PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.

Autores
Krieger, Catalina; Krieger, Guadalupe; Lastra, Abigail; Maidana, Neri; Ortíz, Emilia; Tombari, Andrea Diana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Krieger, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Krieger, Catalina. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Lastra, Abigail. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Maidana, Neri. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Ortíz, Emilia. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
El turismo es una de las industrias con el crecimiento más rápido del mundo y una importante fuente de divisas y empleo. No obstante, con el aumento de la conciencia ambiental, ha sido considerado un depredador del ambiente. Es por esto que, durante las últimas décadas, se ha incrementado el interés por desarrollar turismos alternativos. Un ejemplo de ello es el ecoturismo, que involucra un proceso de desarrollo sostenible, en el que participan todos los actores y la interpretación ambiental cumple un rol fundamental. En este contexto, se propone el desarrollo de un proyecto ecoturístico para una zona de alto potencial, ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires. El presente trabajo se enmarca en la cátedra de Ecoturismo, de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente, de la Universidad Nacional de Río Negro. El objetivo del mismo, es desarrollar un estudio de prefactibilidad de ecoturismo en la Villa 7 de Marzo, Buenos Aires, la cual se distingue por sus extensas playas de arena que atraen a visitantes locales y regionales. Para ello, se realizaron visitas al área de estudio los días 21 de abril, 4 y 5 de mayo del 2024. En ellas se efectuaron relevamientos de la infraestructura local, flora y fauna, sumado a estudios socioculturales. Asimismo, se aplicaron herramientas de análisis como la matriz FODA y límite aceptable de cambio (LAC). Se registraron 55 especies de flora. En cuanto a fauna, se encontraron: 6 especies de mamíferos,entre ellas el delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei) y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) en estado de vulnerabilidad y liebre mara en estado casi amenazado; 42 especies de aves (flamenco austral y playero rojizo con estado de preocupación casi amenazado); 2 especies de reptiles (entre ellas, la lagartija de las dunas, en peligro); 10 especies de peces y 10 de invertebrados. Por otro lado, el atractivo principal que destacaron sus pobladores fueron: la tranquilidad y belleza del paisaje, quienes eligen este lugar para pasar sus años posteriores a la jubilación. Así, se genera compañerismo y calidez entre pares, que origina un ambiente ameno para el desarrollo de actividades conjuntas y para el visitante A partir de estos resultados, se concluye que la Villa 7 de Marzo posee un significativo potencial para el desarrollo del ecoturismo. Se incluyen, además, recomendaciones y propuestas turísticas específicas que podrían ser implementadas para aprovechar este potencial de manera sostenible, beneficiando la economía local.
Materia
Ciencias Sociales
Carmen de Patagones
FODA
Límite Aceptable de Cambio
Turismo
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12593

id RIDUNRN_a8fe917b2301fc934201743081b20adf
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12593
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.ECOTOURISM PROJECT FOR VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.Krieger, CatalinaKrieger, GuadalupeLastra, AbigailMaidana, NeriOrtíz, EmiliaTombari, Andrea DianaCiencias SocialesCarmen de PatagonesFODALímite Aceptable de CambioTurismoCiencias SocialesFil: Krieger, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; ArgentinaFil: Krieger, Catalina. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; ArgentinaFil: Lastra, Abigail. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; ArgentinaFil: Maidana, Neri. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; ArgentinaFil: Ortíz, Emilia. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; ArgentinaFil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; ArgentinaEl turismo es una de las industrias con el crecimiento más rápido del mundo y una importante fuente de divisas y empleo. No obstante, con el aumento de la conciencia ambiental, ha sido considerado un depredador del ambiente. Es por esto que, durante las últimas décadas, se ha incrementado el interés por desarrollar turismos alternativos. Un ejemplo de ello es el ecoturismo, que involucra un proceso de desarrollo sostenible, en el que participan todos los actores y la interpretación ambiental cumple un rol fundamental. En este contexto, se propone el desarrollo de un proyecto ecoturístico para una zona de alto potencial, ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires. El presente trabajo se enmarca en la cátedra de Ecoturismo, de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente, de la Universidad Nacional de Río Negro. El objetivo del mismo, es desarrollar un estudio de prefactibilidad de ecoturismo en la Villa 7 de Marzo, Buenos Aires, la cual se distingue por sus extensas playas de arena que atraen a visitantes locales y regionales. Para ello, se realizaron visitas al área de estudio los días 21 de abril, 4 y 5 de mayo del 2024. En ellas se efectuaron relevamientos de la infraestructura local, flora y fauna, sumado a estudios socioculturales. Asimismo, se aplicaron herramientas de análisis como la matriz FODA y límite aceptable de cambio (LAC). Se registraron 55 especies de flora. En cuanto a fauna, se encontraron: 6 especies de mamíferos,entre ellas el delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei) y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) en estado de vulnerabilidad y liebre mara en estado casi amenazado; 42 especies de aves (flamenco austral y playero rojizo con estado de preocupación casi amenazado); 2 especies de reptiles (entre ellas, la lagartija de las dunas, en peligro); 10 especies de peces y 10 de invertebrados. Por otro lado, el atractivo principal que destacaron sus pobladores fueron: la tranquilidad y belleza del paisaje, quienes eligen este lugar para pasar sus años posteriores a la jubilación. Así, se genera compañerismo y calidez entre pares, que origina un ambiente ameno para el desarrollo de actividades conjuntas y para el visitante A partir de estos resultados, se concluye que la Villa 7 de Marzo posee un significativo potencial para el desarrollo del ecoturismo. Se incluyen, además, recomendaciones y propuestas turísticas específicas que podrían ser implementadas para aprovechar este potencial de manera sostenible, beneficiando la economía local.2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12593spahttps://www.unrn.edu.ar/eventos/IV-JORNADAS-INTERNACIONALES-y-VI-NACIONALES-DE-AMBIENTE-2053IV JORNADAS INTERNACIONALES Y VI NACIONALES DE AMBIENTEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12593instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:03.133RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
ECOTOURISM PROJECT FOR VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
title PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
spellingShingle PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Krieger, Catalina
Ciencias Sociales
Carmen de Patagones
FODA
Límite Aceptable de Cambio
Turismo
Ciencias Sociales
title_short PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
title_full PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
title_fullStr PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
title_full_unstemmed PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
title_sort PROYECTO ECOTURÍSTICO PARA LA VILLA 7 DE MARZO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
dc.creator.none.fl_str_mv Krieger, Catalina
Krieger, Guadalupe
Lastra, Abigail
Maidana, Neri
Ortíz, Emilia
Tombari, Andrea Diana
author Krieger, Catalina
author_facet Krieger, Catalina
Krieger, Guadalupe
Lastra, Abigail
Maidana, Neri
Ortíz, Emilia
Tombari, Andrea Diana
author_role author
author2 Krieger, Guadalupe
Lastra, Abigail
Maidana, Neri
Ortíz, Emilia
Tombari, Andrea Diana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Carmen de Patagones
FODA
Límite Aceptable de Cambio
Turismo
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Carmen de Patagones
FODA
Límite Aceptable de Cambio
Turismo
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Krieger, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Krieger, Catalina. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Lastra, Abigail. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Maidana, Neri. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Ortíz, Emilia. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
El turismo es una de las industrias con el crecimiento más rápido del mundo y una importante fuente de divisas y empleo. No obstante, con el aumento de la conciencia ambiental, ha sido considerado un depredador del ambiente. Es por esto que, durante las últimas décadas, se ha incrementado el interés por desarrollar turismos alternativos. Un ejemplo de ello es el ecoturismo, que involucra un proceso de desarrollo sostenible, en el que participan todos los actores y la interpretación ambiental cumple un rol fundamental. En este contexto, se propone el desarrollo de un proyecto ecoturístico para una zona de alto potencial, ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires. El presente trabajo se enmarca en la cátedra de Ecoturismo, de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente, de la Universidad Nacional de Río Negro. El objetivo del mismo, es desarrollar un estudio de prefactibilidad de ecoturismo en la Villa 7 de Marzo, Buenos Aires, la cual se distingue por sus extensas playas de arena que atraen a visitantes locales y regionales. Para ello, se realizaron visitas al área de estudio los días 21 de abril, 4 y 5 de mayo del 2024. En ellas se efectuaron relevamientos de la infraestructura local, flora y fauna, sumado a estudios socioculturales. Asimismo, se aplicaron herramientas de análisis como la matriz FODA y límite aceptable de cambio (LAC). Se registraron 55 especies de flora. En cuanto a fauna, se encontraron: 6 especies de mamíferos,entre ellas el delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei) y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) en estado de vulnerabilidad y liebre mara en estado casi amenazado; 42 especies de aves (flamenco austral y playero rojizo con estado de preocupación casi amenazado); 2 especies de reptiles (entre ellas, la lagartija de las dunas, en peligro); 10 especies de peces y 10 de invertebrados. Por otro lado, el atractivo principal que destacaron sus pobladores fueron: la tranquilidad y belleza del paisaje, quienes eligen este lugar para pasar sus años posteriores a la jubilación. Así, se genera compañerismo y calidez entre pares, que origina un ambiente ameno para el desarrollo de actividades conjuntas y para el visitante A partir de estos resultados, se concluye que la Villa 7 de Marzo posee un significativo potencial para el desarrollo del ecoturismo. Se incluyen, además, recomendaciones y propuestas turísticas específicas que podrían ser implementadas para aprovechar este potencial de manera sostenible, beneficiando la economía local.
description Fil: Krieger, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Ciencias del Ambiente. Río Negro; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12593
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.unrn.edu.ar/eventos/IV-JORNADAS-INTERNACIONALES-y-VI-NACIONALES-DE-AMBIENTE-2053
IV JORNADAS INTERNACIONALES Y VI NACIONALES DE AMBIENTE
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621608476475392
score 12.559606