Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912
- Autores
- Ruffini, Martha
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El régimen de la tierra pública en Argentina ha sido objeto de diferentes controversias historiográficas. Las políticas estatales y su influencia en la conformación del espectro socio-rural resultaron de fundamental relevancia para un país que definió su modelo económico de crecimiento en la exportación de productos agropecuarios. Desde los trabajos precursores de Miguel Angel Cárcano (1917) y Jacinto Oddone (1930) se evidenció la preocupación por explicar el proceso de concentración de la tierra . En el marco de la renovación historiográfica de los sesenta los trabajos de Tulio Halperín Donghi (1963-1969) abrieron el camino para investigaciones posteriores al señalar las consecuencias de la ruptura del orden colonial, la declinación del sector mercantil y la emergencia del sector terrateniente que afirmó su dominio sobre la base de la ocupación y tenencia de la tierra.
Fil: Ruffini, Martha. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- Revista de Historia, UNComahue, Nº 8, 2000
- Materia
-
Carmen de Patagones
Terratenientes
Tierra Fiscal
Gobierno
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15524
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1cec3135a8021eaf4c48f4909d0a46ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15524 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912Ruffini, MarthaCarmen de PatagonesTerratenientesTierra FiscalGobiernoCiencia PolíticaCiencias SocialesEl régimen de la tierra pública en Argentina ha sido objeto de diferentes controversias historiográficas. Las políticas estatales y su influencia en la conformación del espectro socio-rural resultaron de fundamental relevancia para un país que definió su modelo económico de crecimiento en la exportación de productos agropecuarios. Desde los trabajos precursores de Miguel Angel Cárcano (1917) y Jacinto Oddone (1930) se evidenció la preocupación por explicar el proceso de concentración de la tierra . En el marco de la renovación historiográfica de los sesenta los trabajos de Tulio Halperín Donghi (1963-1969) abrieron el camino para investigaciones posteriores al señalar las consecuencias de la ruptura del orden colonial, la declinación del sector mercantil y la emergencia del sector terrateniente que afirmó su dominio sobre la base de la ocupación y tenencia de la tierra.Fil: Ruffini, Martha. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.189-215http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155240327-4233Revista de Historia, UNComahue, Nº 8, 2000reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:16Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15524instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:16.566Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912 |
title |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912 |
spellingShingle |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912 Ruffini, Martha Carmen de Patagones Terratenientes Tierra Fiscal Gobierno Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912 |
title_full |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912 |
title_fullStr |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912 |
title_full_unstemmed |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912 |
title_sort |
Estado provincial, tierra pública y poder político en Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires). 1904-1912 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruffini, Martha |
author |
Ruffini, Martha |
author_facet |
Ruffini, Martha |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carmen de Patagones Terratenientes Tierra Fiscal Gobierno Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Carmen de Patagones Terratenientes Tierra Fiscal Gobierno Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El régimen de la tierra pública en Argentina ha sido objeto de diferentes controversias historiográficas. Las políticas estatales y su influencia en la conformación del espectro socio-rural resultaron de fundamental relevancia para un país que definió su modelo económico de crecimiento en la exportación de productos agropecuarios. Desde los trabajos precursores de Miguel Angel Cárcano (1917) y Jacinto Oddone (1930) se evidenció la preocupación por explicar el proceso de concentración de la tierra . En el marco de la renovación historiográfica de los sesenta los trabajos de Tulio Halperín Donghi (1963-1969) abrieron el camino para investigaciones posteriores al señalar las consecuencias de la ruptura del orden colonial, la declinación del sector mercantil y la emergencia del sector terrateniente que afirmó su dominio sobre la base de la ocupación y tenencia de la tierra. Fil: Ruffini, Martha. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
El régimen de la tierra pública en Argentina ha sido objeto de diferentes controversias historiográficas. Las políticas estatales y su influencia en la conformación del espectro socio-rural resultaron de fundamental relevancia para un país que definió su modelo económico de crecimiento en la exportación de productos agropecuarios. Desde los trabajos precursores de Miguel Angel Cárcano (1917) y Jacinto Oddone (1930) se evidenció la preocupación por explicar el proceso de concentración de la tierra . En el marco de la renovación historiográfica de los sesenta los trabajos de Tulio Halperín Donghi (1963-1969) abrieron el camino para investigaciones posteriores al señalar las consecuencias de la ruptura del orden colonial, la declinación del sector mercantil y la emergencia del sector terrateniente que afirmó su dominio sobre la base de la ocupación y tenencia de la tierra. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15524 0327-4233 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15524 |
identifier_str_mv |
0327-4233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.189-215 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia, UNComahue, Nº 8, 2000 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621566808162304 |
score |
12.559606 |