Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”

Autores
Bandieri, Susana Ofelia; Pierucci, Liliana Valeria; Piantoni, Giulietta; Morales, María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Neuquén, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.
Fil: Morales, María. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. Río Negro, Argentina.
Trabajo financiado por el CFI realizado para el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro.
EL MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL DE RIO NEGRO "Gobernador Eugenio Tello", es una institución dependiente de la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro. El mismo fue creado por Decreto Nº 625 del 30 de Agosto de 1971 y funcionó dentro de la estructura orgánica de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), dependiente de la oficina de Planeamiento de la Provincia. Posteriormente, desde el año 1989, pasó a depender de la Dirección de Estudios Rionegrinos (DER). En el año 2011, y bajo la órbita Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, la Municipalidad de Viedma le rescindió el comodato del edificio en el que tenía sus instalaciones, con lo que se condicionó su funcionamiento, debiendo cerrar sus puertas al público, quedando solamente activas las áreas de extensión educativa, investigación y registro patrimonial. A partir de la creación de la Dirección de Patrimonio y Museos de la Provincia en el año 2016, se está buscando dar una solución integral a la institución mediante la ubicación en un edificio adecuado para su funcionamiento, pero a la vez se vió la necesidad de re-formular los contenidos conceptuales y propuesta de las salas de exhibición, ya que los mismos han permanecido prácticamente sin modificaciones desde su creación, en el año 1971. Al elaborar un diagnóstico sobre la situación actual del Museo Tello, además de las condiciones específicas de infraestructura, equipamiento, personal, etc. se hizo evidente una necesidad de carácter más general que tiene que ver con la operación misma del museo: su visión, misión y funciones. En este sentido, se comenzó a elaborar un plan museológico con el fin de ordenar y optimizar los recursos; y a la vez repensar el rol de la institución: qué se quiere comunicar a los diferentes públicos y la relación del museo con la comunidad en la cual está inscripto. Es a partir de esta planificación que se evidencia la necesidad transformar al Museo en un espacio que comunique de una manera clara y con la mayor profundidad posible los contenidos culturales, históricos y sociales de la provincia a los ciudadanos. Para ello se propone una renovación integral de los contenidos de la exhibición permanente sobre la base de un nuevo guión museológico desarrollado por un equipo de especialistas y en función de las últimas investigaciones arqueológicas e históricas sobre el territorio.
Materia
Ciencias Sociales
Humanidades
Provincia de Río Negro
Historia Regional
Museo "Gobernador Eugenio Tello"
Guión Museístico
Ciencias Sociales
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7281

id RIDUNRN_a72fa736d55c6909ec50683ef8afae77
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7281
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”Desarrollo del Guión Museológico (Primera Etapa)Bandieri, Susana OfeliaPierucci, Liliana ValeriaPiantoni, GiuliettaMorales, MaríaCiencias SocialesHumanidadesProvincia de Río NegroHistoria RegionalMuseo "Gobernador Eugenio Tello"Guión MuseísticoCiencias SocialesHumanidadesFil: Bandieri, Susana Ofelia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Neuquén, Argentina.Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.Fil: Morales, María. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. Río Negro, Argentina.Trabajo financiado por el CFI realizado para el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro.EL MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL DE RIO NEGRO "Gobernador Eugenio Tello", es una institución dependiente de la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro. El mismo fue creado por Decreto Nº 625 del 30 de Agosto de 1971 y funcionó dentro de la estructura orgánica de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), dependiente de la oficina de Planeamiento de la Provincia. Posteriormente, desde el año 1989, pasó a depender de la Dirección de Estudios Rionegrinos (DER). En el año 2011, y bajo la órbita Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, la Municipalidad de Viedma le rescindió el comodato del edificio en el que tenía sus instalaciones, con lo que se condicionó su funcionamiento, debiendo cerrar sus puertas al público, quedando solamente activas las áreas de extensión educativa, investigación y registro patrimonial. A partir de la creación de la Dirección de Patrimonio y Museos de la Provincia en el año 2016, se está buscando dar una solución integral a la institución mediante la ubicación en un edificio adecuado para su funcionamiento, pero a la vez se vió la necesidad de re-formular los contenidos conceptuales y propuesta de las salas de exhibición, ya que los mismos han permanecido prácticamente sin modificaciones desde su creación, en el año 1971. Al elaborar un diagnóstico sobre la situación actual del Museo Tello, además de las condiciones específicas de infraestructura, equipamiento, personal, etc. se hizo evidente una necesidad de carácter más general que tiene que ver con la operación misma del museo: su visión, misión y funciones. En este sentido, se comenzó a elaborar un plan museológico con el fin de ordenar y optimizar los recursos; y a la vez repensar el rol de la institución: qué se quiere comunicar a los diferentes públicos y la relación del museo con la comunidad en la cual está inscripto. Es a partir de esta planificación que se evidencia la necesidad transformar al Museo en un espacio que comunique de una manera clara y con la mayor profundidad posible los contenidos culturales, históricos y sociales de la provincia a los ciudadanos. Para ello se propone una renovación integral de los contenidos de la exhibición permanente sobre la base de un nuevo guión museológico desarrollado por un equipo de especialistas y en función de las últimas investigaciones arqueológicas e históricas sobre el territorio.2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2018/09/informe-final-primera-etapa-museo-tello.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7281instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:25.45RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”
Desarrollo del Guión Museológico (Primera Etapa)
title Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”
spellingShingle Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”
Bandieri, Susana Ofelia
Ciencias Sociales
Humanidades
Provincia de Río Negro
Historia Regional
Museo "Gobernador Eugenio Tello"
Guión Museístico
Ciencias Sociales
Humanidades
title_short Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”
title_full Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”
title_fullStr Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”
title_full_unstemmed Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”
title_sort Plan de Renovación Integral del Museo Histórico Provincial “Gobernador Eugenio Tello”
dc.creator.none.fl_str_mv Bandieri, Susana Ofelia
Pierucci, Liliana Valeria
Piantoni, Giulietta
Morales, María
author Bandieri, Susana Ofelia
author_facet Bandieri, Susana Ofelia
Pierucci, Liliana Valeria
Piantoni, Giulietta
Morales, María
author_role author
author2 Pierucci, Liliana Valeria
Piantoni, Giulietta
Morales, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Humanidades
Provincia de Río Negro
Historia Regional
Museo "Gobernador Eugenio Tello"
Guión Museístico
Ciencias Sociales
Humanidades
topic Ciencias Sociales
Humanidades
Provincia de Río Negro
Historia Regional
Museo "Gobernador Eugenio Tello"
Guión Museístico
Ciencias Sociales
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Neuquén, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.
Fil: Morales, María. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. Río Negro, Argentina.
Trabajo financiado por el CFI realizado para el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro.
EL MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL DE RIO NEGRO "Gobernador Eugenio Tello", es una institución dependiente de la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro. El mismo fue creado por Decreto Nº 625 del 30 de Agosto de 1971 y funcionó dentro de la estructura orgánica de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), dependiente de la oficina de Planeamiento de la Provincia. Posteriormente, desde el año 1989, pasó a depender de la Dirección de Estudios Rionegrinos (DER). En el año 2011, y bajo la órbita Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, la Municipalidad de Viedma le rescindió el comodato del edificio en el que tenía sus instalaciones, con lo que se condicionó su funcionamiento, debiendo cerrar sus puertas al público, quedando solamente activas las áreas de extensión educativa, investigación y registro patrimonial. A partir de la creación de la Dirección de Patrimonio y Museos de la Provincia en el año 2016, se está buscando dar una solución integral a la institución mediante la ubicación en un edificio adecuado para su funcionamiento, pero a la vez se vió la necesidad de re-formular los contenidos conceptuales y propuesta de las salas de exhibición, ya que los mismos han permanecido prácticamente sin modificaciones desde su creación, en el año 1971. Al elaborar un diagnóstico sobre la situación actual del Museo Tello, además de las condiciones específicas de infraestructura, equipamiento, personal, etc. se hizo evidente una necesidad de carácter más general que tiene que ver con la operación misma del museo: su visión, misión y funciones. En este sentido, se comenzó a elaborar un plan museológico con el fin de ordenar y optimizar los recursos; y a la vez repensar el rol de la institución: qué se quiere comunicar a los diferentes públicos y la relación del museo con la comunidad en la cual está inscripto. Es a partir de esta planificación que se evidencia la necesidad transformar al Museo en un espacio que comunique de una manera clara y con la mayor profundidad posible los contenidos culturales, históricos y sociales de la provincia a los ciudadanos. Para ello se propone una renovación integral de los contenidos de la exhibición permanente sobre la base de un nuevo guión museológico desarrollado por un equipo de especialistas y en función de las últimas investigaciones arqueológicas e históricas sobre el territorio.
description Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Neuquén, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2018/09/informe-final-primera-etapa-museo-tello.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7281
url http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2018/09/informe-final-primera-etapa-museo-tello.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623049584640
score 12.558318