Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol

Autores
Baffoni, Patricia; Gajardo, Omar Ariel; Bezic, Carlos Rubén; Chorolque, Amelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Baffoni, Patricia. EEA-Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Bezic, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Chorolque, Amelia. Universidad Nacional del Comahue- CURZA. Río Negro, Argentina.
Fil: Baffoni, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue- CURZA. Río Negro, Argentina.
La correhuela (Convolvulus arvensis) es una maleza perenne, invasora en Argentina con hábito de crecimiento trepador que interfiere negativamente en numerosos cultivos. El objetivo de este trabajo fue conocer las enfermedades fúngicas que afectan a esta especie en poblaciones locales del Valle Inferior del Río negro (VIRN) con la finalidad de evaluar la factibilidad de utilizarlas como micoherbicida. Entre los años 2018-2020, se visitaron distintos lotes con presencia de esta maleza en el VIRN. En cada sitio se tomaron muestras de plantas enfermas, los síntomas y signos fueron detectados a nivel foliar y caracterizados en base a análisis macro y microscópico. A partir de las lesiones foliares, se identificaron 3 agentes fúngicos: Stagonospora sp., Septoria convolvuli y Erysiphe convolvuli. De los patógenos estudiados, sólo Stagonospora sp. afectó el crecimiento de la maleza; las otras 2 enfermedades identificadas no produjeron un alto nivel de daño. Stagonospora sp. se observó provocando pequeñas manchas necróticas (entre 1 y 3 mm) en las hojas, seguido de clorosis y defoliación, reduciendo el crecimiento de las plantas; en los tallos las lesiones fueron menos frecuentes. Septoria convolvuli se detectó produciendo manchas necróticas entre 3 y 5 mm que pueden coalescer, no se observó disminución de crecimiento de la hoja ni clorosis. Sobre las lesiones producidas por Stagonospora sp. y S. convolvuli desarrollaron picnidios de color marrón a negro con conidios típicos de 3 o más células. En el caso de E. convolvuli se observó sobre las hojas eflorescencia blanquecina (estado asexual) y puntuaciones oscuras correspondiente a los ascocarpos (casmotecios). Dichas enfermedades coinciden con las citadas en otros países para Convolvulus arvensis.
Materia
Ciencias Agrarias
Correhuela (Convolvulus arvensis)
Patógenos Foliares
Malezas
Stagonospora sp
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8150

id RIDUNRN_a57c232e609cc18660f30dd3860826a7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8150
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrolBaffoni, PatriciaGajardo, Omar ArielBezic, Carlos RubénChorolque, AmeliaCiencias AgrariasCorrehuela (Convolvulus arvensis)Patógenos FoliaresMalezasStagonospora spCiencias AgrariasFil: Baffoni, Patricia. EEA-Valle Inferior. Río Negro, Argentina.Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Bezic, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Chorolque, Amelia. Universidad Nacional del Comahue- CURZA. Río Negro, Argentina.Fil: Baffoni, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue- CURZA. Río Negro, Argentina.La correhuela (Convolvulus arvensis) es una maleza perenne, invasora en Argentina con hábito de crecimiento trepador que interfiere negativamente en numerosos cultivos. El objetivo de este trabajo fue conocer las enfermedades fúngicas que afectan a esta especie en poblaciones locales del Valle Inferior del Río negro (VIRN) con la finalidad de evaluar la factibilidad de utilizarlas como micoherbicida. Entre los años 2018-2020, se visitaron distintos lotes con presencia de esta maleza en el VIRN. En cada sitio se tomaron muestras de plantas enfermas, los síntomas y signos fueron detectados a nivel foliar y caracterizados en base a análisis macro y microscópico. A partir de las lesiones foliares, se identificaron 3 agentes fúngicos: Stagonospora sp., Septoria convolvuli y Erysiphe convolvuli. De los patógenos estudiados, sólo Stagonospora sp. afectó el crecimiento de la maleza; las otras 2 enfermedades identificadas no produjeron un alto nivel de daño. Stagonospora sp. se observó provocando pequeñas manchas necróticas (entre 1 y 3 mm) en las hojas, seguido de clorosis y defoliación, reduciendo el crecimiento de las plantas; en los tallos las lesiones fueron menos frecuentes. Septoria convolvuli se detectó produciendo manchas necróticas entre 3 y 5 mm que pueden coalescer, no se observó disminución de crecimiento de la hoja ni clorosis. Sobre las lesiones producidas por Stagonospora sp. y S. convolvuli desarrollaron picnidios de color marrón a negro con conidios típicos de 3 o más células. En el caso de E. convolvuli se observó sobre las hojas eflorescencia blanquecina (estado asexual) y puntuaciones oscuras correspondiente a los ascocarpos (casmotecios). Dichas enfermedades coinciden con las citadas en otros países para Convolvulus arvensis.2021-09-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8150spahttps://docplayer.es/220620837-Libro-de-resumenes-5-congreso-argentino-de-fitopatologia-59-th-meeting-of-the-aps-caribbean-division-22-y-23-de-septiembre-de-2021.html5° Congreso argentino de fitopatología. 59th reunión de la aps división Caribe.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:52:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8150instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:52:29.08RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol
title Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol
spellingShingle Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol
Baffoni, Patricia
Ciencias Agrarias
Correhuela (Convolvulus arvensis)
Patógenos Foliares
Malezas
Stagonospora sp
Ciencias Agrarias
title_short Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol
title_full Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol
title_fullStr Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol
title_full_unstemmed Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol
title_sort Identificación de patógenos foliares de la maleza Convolvulus arvensis en el Valle inferior del Río Negro, una alternativa de biocontrol
dc.creator.none.fl_str_mv Baffoni, Patricia
Gajardo, Omar Ariel
Bezic, Carlos Rubén
Chorolque, Amelia
author Baffoni, Patricia
author_facet Baffoni, Patricia
Gajardo, Omar Ariel
Bezic, Carlos Rubén
Chorolque, Amelia
author_role author
author2 Gajardo, Omar Ariel
Bezic, Carlos Rubén
Chorolque, Amelia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Correhuela (Convolvulus arvensis)
Patógenos Foliares
Malezas
Stagonospora sp
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Correhuela (Convolvulus arvensis)
Patógenos Foliares
Malezas
Stagonospora sp
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baffoni, Patricia. EEA-Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Bezic, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Chorolque, Amelia. Universidad Nacional del Comahue- CURZA. Río Negro, Argentina.
Fil: Baffoni, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue- CURZA. Río Negro, Argentina.
La correhuela (Convolvulus arvensis) es una maleza perenne, invasora en Argentina con hábito de crecimiento trepador que interfiere negativamente en numerosos cultivos. El objetivo de este trabajo fue conocer las enfermedades fúngicas que afectan a esta especie en poblaciones locales del Valle Inferior del Río negro (VIRN) con la finalidad de evaluar la factibilidad de utilizarlas como micoherbicida. Entre los años 2018-2020, se visitaron distintos lotes con presencia de esta maleza en el VIRN. En cada sitio se tomaron muestras de plantas enfermas, los síntomas y signos fueron detectados a nivel foliar y caracterizados en base a análisis macro y microscópico. A partir de las lesiones foliares, se identificaron 3 agentes fúngicos: Stagonospora sp., Septoria convolvuli y Erysiphe convolvuli. De los patógenos estudiados, sólo Stagonospora sp. afectó el crecimiento de la maleza; las otras 2 enfermedades identificadas no produjeron un alto nivel de daño. Stagonospora sp. se observó provocando pequeñas manchas necróticas (entre 1 y 3 mm) en las hojas, seguido de clorosis y defoliación, reduciendo el crecimiento de las plantas; en los tallos las lesiones fueron menos frecuentes. Septoria convolvuli se detectó produciendo manchas necróticas entre 3 y 5 mm que pueden coalescer, no se observó disminución de crecimiento de la hoja ni clorosis. Sobre las lesiones producidas por Stagonospora sp. y S. convolvuli desarrollaron picnidios de color marrón a negro con conidios típicos de 3 o más células. En el caso de E. convolvuli se observó sobre las hojas eflorescencia blanquecina (estado asexual) y puntuaciones oscuras correspondiente a los ascocarpos (casmotecios). Dichas enfermedades coinciden con las citadas en otros países para Convolvulus arvensis.
description Fil: Baffoni, Patricia. EEA-Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8150
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://docplayer.es/220620837-Libro-de-resumenes-5-congreso-argentino-de-fitopatologia-59-th-meeting-of-the-aps-caribbean-division-22-y-23-de-septiembre-de-2021.html
5° Congreso argentino de fitopatología. 59th reunión de la aps división Caribe.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612046866776064
score 12.490522