Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche
- Autores
- Santisteban, Mariel Kaia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
El comité organizador se encuentra trabajando en la publicación on line de las Actas del congreso. Les haremos saber cuando se encuentren disponibles.
El objetivo de este trabajo será evidenciar cuáles fueron los desafíos y las tensiones que surgieron al revisar metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos en torno a la medicina mapuche. Trabajando conjuntamente con militantes y comunidades indígenas en distintas iniciativas, demandas y proyectos políticos desde el año 2017 en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) es que comencé mi participación simultánea como etnógrafa y "activista circunstancial", en ciertos espacios académicos, pero también de militancia, donde actualmente se están dando las puestas en común, las negociaciones y las disputas sobre proyectos de Salud intercultural entre el Pueblo Mapuche y el Estado. En estas experiencias fui evidenciando que los caminos para formular acciones conjuntas o textos colectivos desde una etnografía colaborativa suelen ser muy variados y complejos, debido a que se ponen en práctica otras formas de producción de conocimientos y de tiempos, que no pertenecen al orden de la academia o del estado. Lo que me interesa resaltar en el análisis, son aquellas experiencias de trabajo conjunto con diferentes grupos mapuche y las intersecciones del "pensar e interpretar juntxs": producciones escritas en textos acerca del lawen (medicina), documentos protocolares para presentar ante instituciones estatales, debates y reflexiones en torno a las historias del pasado, discusiones sobre las concepciones hegemónicas, negociaciones de agendas y la habilitación de un espacio de atención mapuche para la Salud. - Materia
-
Humanidades
Memoria
Medicina Mapuche
Revisiones,
Desafíos
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6901
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a0b1e9f730f3fe017447f90309a0a72f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6901 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapucheSantisteban, Mariel KaiaHumanidadesMemoriaMedicina MapucheRevisiones,DesafíosHumanidadesFil: Santisteban, Mariel Kaia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.El comité organizador se encuentra trabajando en la publicación on line de las Actas del congreso. Les haremos saber cuando se encuentren disponibles.El objetivo de este trabajo será evidenciar cuáles fueron los desafíos y las tensiones que surgieron al revisar metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos en torno a la medicina mapuche. Trabajando conjuntamente con militantes y comunidades indígenas en distintas iniciativas, demandas y proyectos políticos desde el año 2017 en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) es que comencé mi participación simultánea como etnógrafa y "activista circunstancial", en ciertos espacios académicos, pero también de militancia, donde actualmente se están dando las puestas en común, las negociaciones y las disputas sobre proyectos de Salud intercultural entre el Pueblo Mapuche y el Estado. En estas experiencias fui evidenciando que los caminos para formular acciones conjuntas o textos colectivos desde una etnografía colaborativa suelen ser muy variados y complejos, debido a que se ponen en práctica otras formas de producción de conocimientos y de tiempos, que no pertenecen al orden de la academia o del estado. Lo que me interesa resaltar en el análisis, son aquellas experiencias de trabajo conjunto con diferentes grupos mapuche y las intersecciones del "pensar e interpretar juntxs": producciones escritas en textos acerca del lawen (medicina), documentos protocolares para presentar ante instituciones estatales, debates y reflexiones en torno a las historias del pasado, discusiones sobre las concepciones hegemónicas, negociaciones de agendas y la habilitación de un espacio de atención mapuche para la Salud.2020-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://ala2020.com.uy/?page_id=790http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6901spahttp://ala2020.com.uy/VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. ALA 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6901instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:11.913RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche |
title |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche |
spellingShingle |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche Santisteban, Mariel Kaia Humanidades Memoria Medicina Mapuche Revisiones, Desafíos Humanidades |
title_short |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche |
title_full |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche |
title_fullStr |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche |
title_full_unstemmed |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche |
title_sort |
Una revisión de las metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos sobre memorias de la medicina mapuche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santisteban, Mariel Kaia |
author |
Santisteban, Mariel Kaia |
author_facet |
Santisteban, Mariel Kaia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Memoria Medicina Mapuche Revisiones, Desafíos Humanidades |
topic |
Humanidades Memoria Medicina Mapuche Revisiones, Desafíos Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. El comité organizador se encuentra trabajando en la publicación on line de las Actas del congreso. Les haremos saber cuando se encuentren disponibles. El objetivo de este trabajo será evidenciar cuáles fueron los desafíos y las tensiones que surgieron al revisar metodologías etnográficas colaborativas en la producción de conocimientos en torno a la medicina mapuche. Trabajando conjuntamente con militantes y comunidades indígenas en distintas iniciativas, demandas y proyectos políticos desde el año 2017 en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) es que comencé mi participación simultánea como etnógrafa y "activista circunstancial", en ciertos espacios académicos, pero también de militancia, donde actualmente se están dando las puestas en común, las negociaciones y las disputas sobre proyectos de Salud intercultural entre el Pueblo Mapuche y el Estado. En estas experiencias fui evidenciando que los caminos para formular acciones conjuntas o textos colectivos desde una etnografía colaborativa suelen ser muy variados y complejos, debido a que se ponen en práctica otras formas de producción de conocimientos y de tiempos, que no pertenecen al orden de la academia o del estado. Lo que me interesa resaltar en el análisis, son aquellas experiencias de trabajo conjunto con diferentes grupos mapuche y las intersecciones del "pensar e interpretar juntxs": producciones escritas en textos acerca del lawen (medicina), documentos protocolares para presentar ante instituciones estatales, debates y reflexiones en torno a las historias del pasado, discusiones sobre las concepciones hegemónicas, negociaciones de agendas y la habilitación de un espacio de atención mapuche para la Salud. |
description |
Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://ala2020.com.uy/?page_id=790 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6901 |
url |
https://ala2020.com.uy/?page_id=790 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ala2020.com.uy/ VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. ALA 2020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344123535720448 |
score |
12.623145 |