El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén

Autores
Serra Varela, Samanta; González, Santiago; Dicaro, Sebastián; Heredia, Nemesio; Giacosa, Raúl Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ingeniería, Dpto. de Geología y Petróleo; Argentina.
Fil: Heredia, Nemesio. Instituto Geológico y Minero de España; Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
El basamento paleozoico ubicado al oeste del Macizo Norpatagónico aflora sobre la RN 237 y RN 234, 70 km al Sur de Piedra del Águila y está compuesto de esquistos y migmatitas estromatíticas que son la roca de caja de cuerpos graníticos. Estas rocas fueron asignadas a la Formación Cushamen y a la Formación Mamil Choique, respectivamente (Varela et al. 1991; Dalla Salda et al. 1999). Los cuerpos graníticos fueron datados en ca. 348 Ma (Carbonífero inferior; U-Pb TIMS en circones) por Varela et al. (2005) por lo que la evolución tectono-metamórfica de este basamento sería previa a esa edad, alcanzando el pico metamórfico entre los 380 y 360 Ma (Devónico Superior) acorde a dataciones U-Pb de titanitas (Lucassen et al. 2004).
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Basamento Paleozoico
Confluencia
Ríos Collón Curá
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5726

id RIDUNRN_9fd56926a4db63752770a997d5161a56
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5726
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de NeuquénSerra Varela, SamantaGonzález, SantiagoDicaro, SebastiánHeredia, NemesioGiacosa, Raúl EduardoCiencias Exactas y NaturalesBasamento PaleozoicoConfluenciaRíos Collón CuráCiencias Exactas y NaturalesFil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ingeniería, Dpto. de Geología y Petróleo; Argentina.Fil: Heredia, Nemesio. Instituto Geológico y Minero de España; Argentina.Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.El basamento paleozoico ubicado al oeste del Macizo Norpatagónico aflora sobre la RN 237 y RN 234, 70 km al Sur de Piedra del Águila y está compuesto de esquistos y migmatitas estromatíticas que son la roca de caja de cuerpos graníticos. Estas rocas fueron asignadas a la Formación Cushamen y a la Formación Mamil Choique, respectivamente (Varela et al. 1991; Dalla Salda et al. 1999). Los cuerpos graníticos fueron datados en ca. 348 Ma (Carbonífero inferior; U-Pb TIMS en circones) por Varela et al. (2005) por lo que la evolución tectono-metamórfica de este basamento sería previa a esa edad, alcanzando el pico metamórfico entre los 380 y 360 Ma (Devónico Superior) acorde a dataciones U-Pb de titanitas (Lucassen et al. 2004).2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.facebook.com/ReunionTectonicaLR2018/photos/pcb.425345241202722/425344711202775http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5726spaXVII Reunión de Tectónicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5726instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:02.02RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén
title El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén
spellingShingle El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén
Serra Varela, Samanta
Ciencias Exactas y Naturales
Basamento Paleozoico
Confluencia
Ríos Collón Curá
Ciencias Exactas y Naturales
title_short El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén
title_full El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén
title_fullStr El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén
title_full_unstemmed El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén
title_sort El basamento Paleozoico polideformado en la confluencia de los Ríos Collón Curá, borde noroccidental del Macizo Norpatagónico, provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Serra Varela, Samanta
González, Santiago
Dicaro, Sebastián
Heredia, Nemesio
Giacosa, Raúl Eduardo
author Serra Varela, Samanta
author_facet Serra Varela, Samanta
González, Santiago
Dicaro, Sebastián
Heredia, Nemesio
Giacosa, Raúl Eduardo
author_role author
author2 González, Santiago
Dicaro, Sebastián
Heredia, Nemesio
Giacosa, Raúl Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Basamento Paleozoico
Confluencia
Ríos Collón Curá
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Basamento Paleozoico
Confluencia
Ríos Collón Curá
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ingeniería, Dpto. de Geología y Petróleo; Argentina.
Fil: Heredia, Nemesio. Instituto Geológico y Minero de España; Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
El basamento paleozoico ubicado al oeste del Macizo Norpatagónico aflora sobre la RN 237 y RN 234, 70 km al Sur de Piedra del Águila y está compuesto de esquistos y migmatitas estromatíticas que son la roca de caja de cuerpos graníticos. Estas rocas fueron asignadas a la Formación Cushamen y a la Formación Mamil Choique, respectivamente (Varela et al. 1991; Dalla Salda et al. 1999). Los cuerpos graníticos fueron datados en ca. 348 Ma (Carbonífero inferior; U-Pb TIMS en circones) por Varela et al. (2005) por lo que la evolución tectono-metamórfica de este basamento sería previa a esa edad, alcanzando el pico metamórfico entre los 380 y 360 Ma (Devónico Superior) acorde a dataciones U-Pb de titanitas (Lucassen et al. 2004).
description Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.facebook.com/ReunionTectonicaLR2018/photos/pcb.425345241202722/425344711202775
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5726
url https://www.facebook.com/ReunionTectonicaLR2018/photos/pcb.425345241202722/425344711202775
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XVII Reunión de Tectónica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145926680281088
score 12.712165