Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina

Autores
Olivieri, Shirley Fabiela; Martini, Gastón Andrés; Brandoni, Diego; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Peltephilidae es una familia de armadillos extintos, exclusivos de América del Sur, que integran el diverso grupo de los cingulados. Entre sus caracteres distintivos, se destaca la presencia de osteodermos del escudo cefálico modificados en estructuras similares a cuernos. La familia está representada por seis géneros y trece especies. Su biocrón se extiende desde el Eoceno temprano hasta el Mioceno Tardío, sin embargo, los registros más completos y abundantes provienen del Mioceno Temprano de la Patagonia. Peltephilus (genotipo de Peltephilidae) es el género más diverso, conformado por nueve especies. El objetivo de esta contribución es dar a conocer nuevos registros de especímenes de Peltephilus, en una nueva localidad fosilífera de la Formación Collón Curá (Mioceno Medio, aprox. 15,9 Ma - 11,6 Ma). Los especímenes fueron colectados en sedimentos de la Formación Collón Curá, aflorante en la localidad fosilífera Cerro Zeballos, en cercanías de la localidad de Gualjaina, noroeste de la provincia del Chubut y se encuentran depositados en la colección del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad (LIEB) de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. El estudio preliminar de los especímenes permitió asignar: 1) cinco osteodermos de la coraza dorsal (LIEB PV 6161, LIEB PV 6164, LIEB PV 6165, LIEB PV 6166, LIEB PV 6168) a Peltephilus cf. pumilus, dada la presencia de una cresta media longitudinal alta y estrecha, dos forámenes pilíferos en promedio de menor tamaño en relación al tamaño del osteodermo que Peltephilus nanus, la presencia de tubérculos por encima de los forámenes y la superficie externa con mayor rugosidad que Peltephilus nanus; 2) siete osteodermos de la coraza dorsal (LIEB PV 6160, LIEB PV 6162, LIEB PV 6163) a Peltephilus cf. nanus, dada la ausencia o escaso desarrollo de cresta longitudinal, el mayor tamaño de los dos forámenes pilíferos en relación al tamaño del osteodermo, ausencia de tubérculos por encima de los forámenes y las dimensiones de los osteodermos menores que Peltephilus pumilus; 3) un osteodermo del escudo cefálico (LIEB PV 6129) y un fragmento de hemimandíbula izquierda (LIEB PV-2536) a Peltephilus sp. Estos nuevos registros amplían el conocimiento sobre Peltephilus para la Formación Collón Curá en la provincia del Chubut, que se suman a los escasos registros de Peltephilus en Formación Collón Curá correspondientes a las provincias de Neuquén y Río Negro.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martini, Gastón Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Brandoni, Diego. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Materia
CINGULATA
PELTEPHILIDAE
OSTEODERMOS
COLLÓN CURÁ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267173

id CONICETDig_df68cdf7d3ec1cdfe3787dffa4f1e424
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, ArgentinaOlivieri, Shirley FabielaMartini, Gastón AndrésBrandoni, DiegoGonzalez Ruiz, Laureano RaulCINGULATAPELTEPHILIDAEOSTEODERMOSCOLLÓN CURÁhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Peltephilidae es una familia de armadillos extintos, exclusivos de América del Sur, que integran el diverso grupo de los cingulados. Entre sus caracteres distintivos, se destaca la presencia de osteodermos del escudo cefálico modificados en estructuras similares a cuernos. La familia está representada por seis géneros y trece especies. Su biocrón se extiende desde el Eoceno temprano hasta el Mioceno Tardío, sin embargo, los registros más completos y abundantes provienen del Mioceno Temprano de la Patagonia. Peltephilus (genotipo de Peltephilidae) es el género más diverso, conformado por nueve especies. El objetivo de esta contribución es dar a conocer nuevos registros de especímenes de Peltephilus, en una nueva localidad fosilífera de la Formación Collón Curá (Mioceno Medio, aprox. 15,9 Ma - 11,6 Ma). Los especímenes fueron colectados en sedimentos de la Formación Collón Curá, aflorante en la localidad fosilífera Cerro Zeballos, en cercanías de la localidad de Gualjaina, noroeste de la provincia del Chubut y se encuentran depositados en la colección del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad (LIEB) de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. El estudio preliminar de los especímenes permitió asignar: 1) cinco osteodermos de la coraza dorsal (LIEB PV 6161, LIEB PV 6164, LIEB PV 6165, LIEB PV 6166, LIEB PV 6168) a Peltephilus cf. pumilus, dada la presencia de una cresta media longitudinal alta y estrecha, dos forámenes pilíferos en promedio de menor tamaño en relación al tamaño del osteodermo que Peltephilus nanus, la presencia de tubérculos por encima de los forámenes y la superficie externa con mayor rugosidad que Peltephilus nanus; 2) siete osteodermos de la coraza dorsal (LIEB PV 6160, LIEB PV 6162, LIEB PV 6163) a Peltephilus cf. nanus, dada la ausencia o escaso desarrollo de cresta longitudinal, el mayor tamaño de los dos forámenes pilíferos en relación al tamaño del osteodermo, ausencia de tubérculos por encima de los forámenes y las dimensiones de los osteodermos menores que Peltephilus pumilus; 3) un osteodermo del escudo cefálico (LIEB PV 6129) y un fragmento de hemimandíbula izquierda (LIEB PV-2536) a Peltephilus sp. Estos nuevos registros amplían el conocimiento sobre Peltephilus para la Formación Collón Curá en la provincia del Chubut, que se suman a los escasos registros de Peltephilus en Formación Collón Curá correspondientes a las provincias de Neuquén y Río Negro.Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Martini, Gastón Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Brandoni, Diego. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaGeneral RocaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Paleontológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267173Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 121-1212469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar//index.php/peapa/article/view/502info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.04.04.2024.502Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:32.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina
title Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina
spellingShingle Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina
Olivieri, Shirley Fabiela
CINGULATA
PELTEPHILIDAE
OSTEODERMOS
COLLÓN CURÁ
title_short Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina
title_full Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina
title_fullStr Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina
title_sort Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Olivieri, Shirley Fabiela
Martini, Gastón Andrés
Brandoni, Diego
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
author Olivieri, Shirley Fabiela
author_facet Olivieri, Shirley Fabiela
Martini, Gastón Andrés
Brandoni, Diego
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
author_role author
author2 Martini, Gastón Andrés
Brandoni, Diego
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CINGULATA
PELTEPHILIDAE
OSTEODERMOS
COLLÓN CURÁ
topic CINGULATA
PELTEPHILIDAE
OSTEODERMOS
COLLÓN CURÁ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Peltephilidae es una familia de armadillos extintos, exclusivos de América del Sur, que integran el diverso grupo de los cingulados. Entre sus caracteres distintivos, se destaca la presencia de osteodermos del escudo cefálico modificados en estructuras similares a cuernos. La familia está representada por seis géneros y trece especies. Su biocrón se extiende desde el Eoceno temprano hasta el Mioceno Tardío, sin embargo, los registros más completos y abundantes provienen del Mioceno Temprano de la Patagonia. Peltephilus (genotipo de Peltephilidae) es el género más diverso, conformado por nueve especies. El objetivo de esta contribución es dar a conocer nuevos registros de especímenes de Peltephilus, en una nueva localidad fosilífera de la Formación Collón Curá (Mioceno Medio, aprox. 15,9 Ma - 11,6 Ma). Los especímenes fueron colectados en sedimentos de la Formación Collón Curá, aflorante en la localidad fosilífera Cerro Zeballos, en cercanías de la localidad de Gualjaina, noroeste de la provincia del Chubut y se encuentran depositados en la colección del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad (LIEB) de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. El estudio preliminar de los especímenes permitió asignar: 1) cinco osteodermos de la coraza dorsal (LIEB PV 6161, LIEB PV 6164, LIEB PV 6165, LIEB PV 6166, LIEB PV 6168) a Peltephilus cf. pumilus, dada la presencia de una cresta media longitudinal alta y estrecha, dos forámenes pilíferos en promedio de menor tamaño en relación al tamaño del osteodermo que Peltephilus nanus, la presencia de tubérculos por encima de los forámenes y la superficie externa con mayor rugosidad que Peltephilus nanus; 2) siete osteodermos de la coraza dorsal (LIEB PV 6160, LIEB PV 6162, LIEB PV 6163) a Peltephilus cf. nanus, dada la ausencia o escaso desarrollo de cresta longitudinal, el mayor tamaño de los dos forámenes pilíferos en relación al tamaño del osteodermo, ausencia de tubérculos por encima de los forámenes y las dimensiones de los osteodermos menores que Peltephilus pumilus; 3) un osteodermo del escudo cefálico (LIEB PV 6129) y un fragmento de hemimandíbula izquierda (LIEB PV-2536) a Peltephilus sp. Estos nuevos registros amplían el conocimiento sobre Peltephilus para la Formación Collón Curá en la provincia del Chubut, que se suman a los escasos registros de Peltephilus en Formación Collón Curá correspondientes a las provincias de Neuquén y Río Negro.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martini, Gastón Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Brandoni, Diego. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
description Peltephilidae es una familia de armadillos extintos, exclusivos de América del Sur, que integran el diverso grupo de los cingulados. Entre sus caracteres distintivos, se destaca la presencia de osteodermos del escudo cefálico modificados en estructuras similares a cuernos. La familia está representada por seis géneros y trece especies. Su biocrón se extiende desde el Eoceno temprano hasta el Mioceno Tardío, sin embargo, los registros más completos y abundantes provienen del Mioceno Temprano de la Patagonia. Peltephilus (genotipo de Peltephilidae) es el género más diverso, conformado por nueve especies. El objetivo de esta contribución es dar a conocer nuevos registros de especímenes de Peltephilus, en una nueva localidad fosilífera de la Formación Collón Curá (Mioceno Medio, aprox. 15,9 Ma - 11,6 Ma). Los especímenes fueron colectados en sedimentos de la Formación Collón Curá, aflorante en la localidad fosilífera Cerro Zeballos, en cercanías de la localidad de Gualjaina, noroeste de la provincia del Chubut y se encuentran depositados en la colección del Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad (LIEB) de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. El estudio preliminar de los especímenes permitió asignar: 1) cinco osteodermos de la coraza dorsal (LIEB PV 6161, LIEB PV 6164, LIEB PV 6165, LIEB PV 6166, LIEB PV 6168) a Peltephilus cf. pumilus, dada la presencia de una cresta media longitudinal alta y estrecha, dos forámenes pilíferos en promedio de menor tamaño en relación al tamaño del osteodermo que Peltephilus nanus, la presencia de tubérculos por encima de los forámenes y la superficie externa con mayor rugosidad que Peltephilus nanus; 2) siete osteodermos de la coraza dorsal (LIEB PV 6160, LIEB PV 6162, LIEB PV 6163) a Peltephilus cf. nanus, dada la ausencia o escaso desarrollo de cresta longitudinal, el mayor tamaño de los dos forámenes pilíferos en relación al tamaño del osteodermo, ausencia de tubérculos por encima de los forámenes y las dimensiones de los osteodermos menores que Peltephilus pumilus; 3) un osteodermo del escudo cefálico (LIEB PV 6129) y un fragmento de hemimandíbula izquierda (LIEB PV-2536) a Peltephilus sp. Estos nuevos registros amplían el conocimiento sobre Peltephilus para la Formación Collón Curá en la provincia del Chubut, que se suman a los escasos registros de Peltephilus en Formación Collón Curá correspondientes a las provincias de Neuquén y Río Negro.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267173
Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 121-121
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267173
identifier_str_mv Nuevos registros de Peltephilidae (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá, Mioceno Medio), Provincia del Chubut, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2023; 121-121
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar//index.php/peapa/article/view/502
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.04.04.2024.502
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269860844797952
score 13.13397