Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina

Autores
Novo, Nelson Martin; González, J. L.; Martin, Gabriel Mario; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Tejedor, Marcelo Fabian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El orden Sparassodonta representa el clado de metaterios que ocupó el nicho ecológico de carnívoros predadores en Sudamérica durante gran parte del Cenozoico. Los registros más antiguos provienen del Paleogeno, y su biocrón se extiende hasta el Plioceno tardío. Actualmente se conocen tres especies de Sparassodonta en Formación Collón Curá (Mioceno medio), dos de la familia Hathliacynidae (Pseudonotictis chubutensis y Cladosictis patagonica) de Cerro Zeballos, provincia de Chubut, de Puesto Familia González y Estancia La Alemana en la provincia de Río Negro, respectivamente, y una especie de la familia Thylacosmilidae (Patagosmilus goini) de Río Chico, en la provincia de Río Negro. En este trabajo damos a conocer dos especímenes del más grande, hasta elmomento, metaterio carnívoro (Metatheria, Sparassodonta) del Mioceno Medio, de la localidad fosilífera de Cerro Zeballos, al noroeste de la provincia de Chubut. El espécimen LIEB-PV 10000 consiste en un cráneo parcial, incluye el paladar con ambos premaxilares parciales, maxilares, nasales, lacrimal derecho, palatino y varios dientes superiores. El cráneo presenta una morfología dentaria con adaptaciones carnívoras distintivas; ambos caninos, de sección subtriangular y relativamente comprimidos; P3 y P2 derechos, ambos unicuspidados y con dos raíces, separados por un largo diastema; M1-4 de ambos lados, con un moderado desgaste; M1-3 trirradiculados y M4 con dos raíces. El espécimen LIEB-PV 9999 consiste una hemimandíbula parcial derecha con p4 completo, trigónido de m1 y raíces de p1-2. Análisis preliminares permiten inferir que ambos especímenes corresponderían al mismo taxón perteneciente a la familia Hathliacynidae.Comparaciones con el holotipo de Pseudonotictis chubutensis (LIEB-PV 10001), el único hatliacínido descripto para la localidad, permiten inferir que se trataría de un taxón diferente, a juzgar no solo por la diferencia de tamaño (aproximadamente el doble) sino por diferencias a nivel de estructuras dentarias, especialmente en el M2. Futuros estudios167anatómicos y filogenéticos permitirán determinar con mayor exactitud su estatus taxonómico y su relación con el resto de los Sparassodonta del sur de Sudamérica.
Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: González, J. L.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad de Zaragoza; España
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Materia
METATERIO
SPARASSODONTA
COLLON CURA
CHUBUT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240111

id CONICETDig_533cbcd83246e55523acd249b188f2e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240111
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, ArgentinaNovo, Nelson MartinGonzález, J. L.Martin, Gabriel MarioGonzalez Ruiz, Laureano RaulTejedor, Marcelo FabianMETATERIOSPARASSODONTACOLLON CURACHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El orden Sparassodonta representa el clado de metaterios que ocupó el nicho ecológico de carnívoros predadores en Sudamérica durante gran parte del Cenozoico. Los registros más antiguos provienen del Paleogeno, y su biocrón se extiende hasta el Plioceno tardío. Actualmente se conocen tres especies de Sparassodonta en Formación Collón Curá (Mioceno medio), dos de la familia Hathliacynidae (Pseudonotictis chubutensis y Cladosictis patagonica) de Cerro Zeballos, provincia de Chubut, de Puesto Familia González y Estancia La Alemana en la provincia de Río Negro, respectivamente, y una especie de la familia Thylacosmilidae (Patagosmilus goini) de Río Chico, en la provincia de Río Negro. En este trabajo damos a conocer dos especímenes del más grande, hasta elmomento, metaterio carnívoro (Metatheria, Sparassodonta) del Mioceno Medio, de la localidad fosilífera de Cerro Zeballos, al noroeste de la provincia de Chubut. El espécimen LIEB-PV 10000 consiste en un cráneo parcial, incluye el paladar con ambos premaxilares parciales, maxilares, nasales, lacrimal derecho, palatino y varios dientes superiores. El cráneo presenta una morfología dentaria con adaptaciones carnívoras distintivas; ambos caninos, de sección subtriangular y relativamente comprimidos; P3 y P2 derechos, ambos unicuspidados y con dos raíces, separados por un largo diastema; M1-4 de ambos lados, con un moderado desgaste; M1-3 trirradiculados y M4 con dos raíces. El espécimen LIEB-PV 9999 consiste una hemimandíbula parcial derecha con p4 completo, trigónido de m1 y raíces de p1-2. Análisis preliminares permiten inferir que ambos especímenes corresponderían al mismo taxón perteneciente a la familia Hathliacynidae.Comparaciones con el holotipo de Pseudonotictis chubutensis (LIEB-PV 10001), el único hatliacínido descripto para la localidad, permiten inferir que se trataría de un taxón diferente, a juzgar no solo por la diferencia de tamaño (aproximadamente el doble) sino por diferencias a nivel de estructuras dentarias, especialmente en el M2. Futuros estudios167anatómicos y filogenéticos permitirán determinar con mayor exactitud su estatus taxonómico y su relación con el resto de los Sparassodonta del sur de Sudamérica.Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: González, J. L.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad de Zaragoza; EspañaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Paleontológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240111Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2023; 167-168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:01.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina
title Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina
spellingShingle Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina
Novo, Nelson Martin
METATERIO
SPARASSODONTA
COLLON CURA
CHUBUT
title_short Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina
title_full Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina
title_fullStr Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina
title_sort Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Novo, Nelson Martin
González, J. L.
Martin, Gabriel Mario
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Tejedor, Marcelo Fabian
author Novo, Nelson Martin
author_facet Novo, Nelson Martin
González, J. L.
Martin, Gabriel Mario
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Tejedor, Marcelo Fabian
author_role author
author2 González, J. L.
Martin, Gabriel Mario
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Tejedor, Marcelo Fabian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METATERIO
SPARASSODONTA
COLLON CURA
CHUBUT
topic METATERIO
SPARASSODONTA
COLLON CURA
CHUBUT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El orden Sparassodonta representa el clado de metaterios que ocupó el nicho ecológico de carnívoros predadores en Sudamérica durante gran parte del Cenozoico. Los registros más antiguos provienen del Paleogeno, y su biocrón se extiende hasta el Plioceno tardío. Actualmente se conocen tres especies de Sparassodonta en Formación Collón Curá (Mioceno medio), dos de la familia Hathliacynidae (Pseudonotictis chubutensis y Cladosictis patagonica) de Cerro Zeballos, provincia de Chubut, de Puesto Familia González y Estancia La Alemana en la provincia de Río Negro, respectivamente, y una especie de la familia Thylacosmilidae (Patagosmilus goini) de Río Chico, en la provincia de Río Negro. En este trabajo damos a conocer dos especímenes del más grande, hasta elmomento, metaterio carnívoro (Metatheria, Sparassodonta) del Mioceno Medio, de la localidad fosilífera de Cerro Zeballos, al noroeste de la provincia de Chubut. El espécimen LIEB-PV 10000 consiste en un cráneo parcial, incluye el paladar con ambos premaxilares parciales, maxilares, nasales, lacrimal derecho, palatino y varios dientes superiores. El cráneo presenta una morfología dentaria con adaptaciones carnívoras distintivas; ambos caninos, de sección subtriangular y relativamente comprimidos; P3 y P2 derechos, ambos unicuspidados y con dos raíces, separados por un largo diastema; M1-4 de ambos lados, con un moderado desgaste; M1-3 trirradiculados y M4 con dos raíces. El espécimen LIEB-PV 9999 consiste una hemimandíbula parcial derecha con p4 completo, trigónido de m1 y raíces de p1-2. Análisis preliminares permiten inferir que ambos especímenes corresponderían al mismo taxón perteneciente a la familia Hathliacynidae.Comparaciones con el holotipo de Pseudonotictis chubutensis (LIEB-PV 10001), el único hatliacínido descripto para la localidad, permiten inferir que se trataría de un taxón diferente, a juzgar no solo por la diferencia de tamaño (aproximadamente el doble) sino por diferencias a nivel de estructuras dentarias, especialmente en el M2. Futuros estudios167anatómicos y filogenéticos permitirán determinar con mayor exactitud su estatus taxonómico y su relación con el resto de los Sparassodonta del sur de Sudamérica.
Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: González, J. L.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad de Zaragoza; España
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
description El orden Sparassodonta representa el clado de metaterios que ocupó el nicho ecológico de carnívoros predadores en Sudamérica durante gran parte del Cenozoico. Los registros más antiguos provienen del Paleogeno, y su biocrón se extiende hasta el Plioceno tardío. Actualmente se conocen tres especies de Sparassodonta en Formación Collón Curá (Mioceno medio), dos de la familia Hathliacynidae (Pseudonotictis chubutensis y Cladosictis patagonica) de Cerro Zeballos, provincia de Chubut, de Puesto Familia González y Estancia La Alemana en la provincia de Río Negro, respectivamente, y una especie de la familia Thylacosmilidae (Patagosmilus goini) de Río Chico, en la provincia de Río Negro. En este trabajo damos a conocer dos especímenes del más grande, hasta elmomento, metaterio carnívoro (Metatheria, Sparassodonta) del Mioceno Medio, de la localidad fosilífera de Cerro Zeballos, al noroeste de la provincia de Chubut. El espécimen LIEB-PV 10000 consiste en un cráneo parcial, incluye el paladar con ambos premaxilares parciales, maxilares, nasales, lacrimal derecho, palatino y varios dientes superiores. El cráneo presenta una morfología dentaria con adaptaciones carnívoras distintivas; ambos caninos, de sección subtriangular y relativamente comprimidos; P3 y P2 derechos, ambos unicuspidados y con dos raíces, separados por un largo diastema; M1-4 de ambos lados, con un moderado desgaste; M1-3 trirradiculados y M4 con dos raíces. El espécimen LIEB-PV 9999 consiste una hemimandíbula parcial derecha con p4 completo, trigónido de m1 y raíces de p1-2. Análisis preliminares permiten inferir que ambos especímenes corresponderían al mismo taxón perteneciente a la familia Hathliacynidae.Comparaciones con el holotipo de Pseudonotictis chubutensis (LIEB-PV 10001), el único hatliacínido descripto para la localidad, permiten inferir que se trataría de un taxón diferente, a juzgar no solo por la diferencia de tamaño (aproximadamente el doble) sino por diferencias a nivel de estructuras dentarias, especialmente en el M2. Futuros estudios167anatómicos y filogenéticos permitirán determinar con mayor exactitud su estatus taxonómico y su relación con el resto de los Sparassodonta del sur de Sudamérica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240111
Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2023; 167-168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240111
identifier_str_mv Nuevo registro de un metaterio carnivoro (Sparassodonta) de Cerro Zeballos (Formación Collón Curá), Chubut, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2023; 167-168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082774431170560
score 13.22299