Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)

Autores
Svampa, Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.
El interés del artículo es debatir la gobernanza en la investigación científica durante el período 1973-1989 en el Sistema Público de Investigación (SPI), tomando al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina como estudio de caso. El texto intenta responder a la siguiente pregunta, ¿qué cambios en la gobernanza influyeron en la autoridad relativa de los diversos actores dentro del CONICET entre 1973-1989? Se concluye que la gobernanza interna del Consejo en la década del ochenta se caracterizó por un esquema de cooperación entre diversos actores que según la posición que ocupaban en la estructura interna de la institución simpatizaban con rasgos culturales específicos. Así, la gestión del CONICET en los ochenta tuvo un marco ético democrático y pluralista, con el objetivo de reconstruir una institución que igualara las oportunidades de acceso a una amplia mayoría de investigadores del SPI. El abordaje teórico aquí propuesto apunta a generar herramientas metodológicas que permitan analizar la gobernanza en los Sistemas Públicos de Investigación y el rol de los Consejos de Investigaciones, y discutir a nivel micro social, los cambios en la autoridad relativa y la autonomía de los actores en las instituciones e instrumentos de política científica.
Materia
Sociología (general)
Sistema Público de Investigación
Gobernanza
Autonomía Relativa
CONICET
Sociología (general)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8096

id RIDUNRN_9d7678841eb90a40ec31e65d278702eb
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8096
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)Svampa, FernandoSociología (general)Sistema Público de InvestigaciónGobernanzaAutonomía RelativaCONICETSociología (general)Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.El interés del artículo es debatir la gobernanza en la investigación científica durante el período 1973-1989 en el Sistema Público de Investigación (SPI), tomando al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina como estudio de caso. El texto intenta responder a la siguiente pregunta, ¿qué cambios en la gobernanza influyeron en la autoridad relativa de los diversos actores dentro del CONICET entre 1973-1989? Se concluye que la gobernanza interna del Consejo en la década del ochenta se caracterizó por un esquema de cooperación entre diversos actores que según la posición que ocupaban en la estructura interna de la institución simpatizaban con rasgos culturales específicos. Así, la gestión del CONICET en los ochenta tuvo un marco ético democrático y pluralista, con el objetivo de reconstruir una institución que igualara las oportunidades de acceso a una amplia mayoría de investigadores del SPI. El abordaje teórico aquí propuesto apunta a generar herramientas metodológicas que permitan analizar la gobernanza en los Sistemas Públicos de Investigación y el rol de los Consejos de Investigaciones, y discutir a nivel micro social, los cambios en la autoridad relativa y la autonomía de los actores en las instituciones e instrumentos de política científica.Universidad Nacional de Quilmes2021-11-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfSvampa, Fernando (2021). Gobernanza y autoridad relativa en los Consejos de Investigación. El caso del CONICET en la Argentina en la década del ochenta. En Garrido, S., Santos, G., Picabea, J.F. y Aguiar, D. (comp). Ciencia, tecnología y desarrollo: nuevos desafíos para el campo CTS en Argentina. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).978-987-558-741-0978-987-558-741-0http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/ciencia-tecnologia-y-desarrollo-nuevos-desafios-para-el-campo-cts-en-argentina/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:15Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8096instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:15.588RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)
title Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)
spellingShingle Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)
Svampa, Fernando
Sociología (general)
Sistema Público de Investigación
Gobernanza
Autonomía Relativa
CONICET
Sociología (general)
title_short Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)
title_full Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)
title_fullStr Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)
title_full_unstemmed Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)
title_sort Gobernanza y autonomía relativa en el Conicet en la Argentina con el retorno de la democracia (1983-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv Svampa, Fernando
author Svampa, Fernando
author_facet Svampa, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología (general)
Sistema Público de Investigación
Gobernanza
Autonomía Relativa
CONICET
Sociología (general)
topic Sociología (general)
Sistema Público de Investigación
Gobernanza
Autonomía Relativa
CONICET
Sociología (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.
El interés del artículo es debatir la gobernanza en la investigación científica durante el período 1973-1989 en el Sistema Público de Investigación (SPI), tomando al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina como estudio de caso. El texto intenta responder a la siguiente pregunta, ¿qué cambios en la gobernanza influyeron en la autoridad relativa de los diversos actores dentro del CONICET entre 1973-1989? Se concluye que la gobernanza interna del Consejo en la década del ochenta se caracterizó por un esquema de cooperación entre diversos actores que según la posición que ocupaban en la estructura interna de la institución simpatizaban con rasgos culturales específicos. Así, la gestión del CONICET en los ochenta tuvo un marco ético democrático y pluralista, con el objetivo de reconstruir una institución que igualara las oportunidades de acceso a una amplia mayoría de investigadores del SPI. El abordaje teórico aquí propuesto apunta a generar herramientas metodológicas que permitan analizar la gobernanza en los Sistemas Públicos de Investigación y el rol de los Consejos de Investigaciones, y discutir a nivel micro social, los cambios en la autoridad relativa y la autonomía de los actores en las instituciones e instrumentos de política científica.
description Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Svampa, Fernando (2021). Gobernanza y autoridad relativa en los Consejos de Investigación. El caso del CONICET en la Argentina en la década del ochenta. En Garrido, S., Santos, G., Picabea, J.F. y Aguiar, D. (comp). Ciencia, tecnología y desarrollo: nuevos desafíos para el campo CTS en Argentina. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
978-987-558-741-0
978-987-558-741-0
http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/ciencia-tecnologia-y-desarrollo-nuevos-desafios-para-el-campo-cts-en-argentina/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8096
identifier_str_mv Svampa, Fernando (2021). Gobernanza y autoridad relativa en los Consejos de Investigación. El caso del CONICET en la Argentina en la década del ochenta. En Garrido, S., Santos, G., Picabea, J.F. y Aguiar, D. (comp). Ciencia, tecnología y desarrollo: nuevos desafíos para el campo CTS en Argentina. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
978-987-558-741-0
url http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/ciencia-tecnologia-y-desarrollo-nuevos-desafios-para-el-campo-cts-en-argentina/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621616813703168
score 12.559606