Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes

Autores
Pell Richards, Malena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Ana M.
Universidad Nacional de Río Negro
Stella, Valentina
Descripción
Fil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
During the writing of this thesis I thought of San Martín as an event-place (Massey 2005) where the inhabitants face the inevitable challenge and always negotiation conflict, through our different stories and trajectories, a sense of unity. I hope this thesis is a contribution to be able to think about our temporary meeting as Samartinenses from us more inclusive and better criteria of coexistence. I am content to have helped to promote the encounter, the constellation of trajectories, always respecting the processes of each one, the different temporalities and speeds, or configurations, but trusting that, by gathering all these stories, we could produce a better knowledge of the social relations of the past and the present (Ingold 2011). I recognize that the greatest efforts for knowledge production are being made by the Mapuche people, communities and organizations that hold designs, consensus, demands and political-spiritual projects to challenge the limited understandings - but hegemonic - of reality.
Durante la escritura de esta tesis pensé a San Martín como un evento-lugar (Massey 2005) donde los habitantes nos enfrentamos al desafío inevitable y siempre conflictivo de negociar, a través de nuestras historias y trayectorias diferentes, un sentido de unidad. Espero que esta tesis sea un aporte para poder pensar nuestro encuentro temporario como samartinenses desde nosotros más inclusivos y mejores criterios de convivencia. Me conformo con haber ayudado a propiciar el encuentro, la constelación de trayectorias, siempre respetando los procesos de cada una, las diferentes temporalidades y velocidades, o configuraciones, pero confiando en que, al reunir todas estas historias, se podría producir un mejor conocimiento de las relaciones sociales del pasado y del presente (Ingold 2011). Reconozco que los mayores esfuerzos pro producir conocimientos los están haciendo las personas, comunidades y organizaciones mapuche que sostienen disensos, consensos, demandas y proyecto político-espirituales para desafiar los entendimientos acotados –pero hegemónicos— de la realidad.
Materia
Antropología y Etnología
Comunidad mapuche
Negociaciones políticas
Longko
Comunidad Curruhuinca
Mesa de Protocolo Intercultural de San Martín de los Andes - Neuquén
Discursos turísticos
Mapuche community
Political negotiations
Curruhuinca Community
Intercultural Protocol Roundtable of San Martín de los Andes - Neuquén
Tourist speeches
Antropología y Etnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3925

id RIDUNRN_9400d7b92a839ce245036ecdc8c4b6b8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3925
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los AndesPell Richards, MalenaAntropología y EtnologíaComunidad mapucheNegociaciones políticasLongkoComunidad CurruhuincaMesa de Protocolo Intercultural de San Martín de los Andes - NeuquénDiscursos turísticosMapuche communityPolitical negotiationsCurruhuinca CommunityIntercultural Protocol Roundtable of San Martín de los Andes - NeuquénTourist speechesAntropología y EtnologíaFil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaDuring the writing of this thesis I thought of San Martín as an event-place (Massey 2005) where the inhabitants face the inevitable challenge and always negotiation conflict, through our different stories and trajectories, a sense of unity. I hope this thesis is a contribution to be able to think about our temporary meeting as Samartinenses from us more inclusive and better criteria of coexistence. I am content to have helped to promote the encounter, the constellation of trajectories, always respecting the processes of each one, the different temporalities and speeds, or configurations, but trusting that, by gathering all these stories, we could produce a better knowledge of the social relations of the past and the present (Ingold 2011). I recognize that the greatest efforts for knowledge production are being made by the Mapuche people, communities and organizations that hold designs, consensus, demands and political-spiritual projects to challenge the limited understandings - but hegemonic - of reality.Durante la escritura de esta tesis pensé a San Martín como un evento-lugar (Massey 2005) donde los habitantes nos enfrentamos al desafío inevitable y siempre conflictivo de negociar, a través de nuestras historias y trayectorias diferentes, un sentido de unidad. Espero que esta tesis sea un aporte para poder pensar nuestro encuentro temporario como samartinenses desde nosotros más inclusivos y mejores criterios de convivencia. Me conformo con haber ayudado a propiciar el encuentro, la constelación de trayectorias, siempre respetando los procesos de cada una, las diferentes temporalidades y velocidades, o configuraciones, pero confiando en que, al reunir todas estas historias, se podría producir un mejor conocimiento de las relaciones sociales del pasado y del presente (Ingold 2011). Reconozco que los mayores esfuerzos pro producir conocimientos los están haciendo las personas, comunidades y organizaciones mapuche que sostienen disensos, consensos, demandas y proyecto político-espirituales para desafiar los entendimientos acotados –pero hegemónicos— de la realidad.Ramos, Ana M.Universidad Nacional de Río NegroStella, Valentina2019-12-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPell Richards, M. (2019). Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andeshttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3925spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3925instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:06.781RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
title Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
spellingShingle Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
Pell Richards, Malena
Antropología y Etnología
Comunidad mapuche
Negociaciones políticas
Longko
Comunidad Curruhuinca
Mesa de Protocolo Intercultural de San Martín de los Andes - Neuquén
Discursos turísticos
Mapuche community
Political negotiations
Curruhuinca Community
Intercultural Protocol Roundtable of San Martín de los Andes - Neuquén
Tourist speeches
Antropología y Etnología
title_short Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
title_full Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
title_fullStr Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
title_full_unstemmed Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
title_sort Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Pell Richards, Malena
author Pell Richards, Malena
author_facet Pell Richards, Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Ana M.
Universidad Nacional de Río Negro
Stella, Valentina
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología y Etnología
Comunidad mapuche
Negociaciones políticas
Longko
Comunidad Curruhuinca
Mesa de Protocolo Intercultural de San Martín de los Andes - Neuquén
Discursos turísticos
Mapuche community
Political negotiations
Curruhuinca Community
Intercultural Protocol Roundtable of San Martín de los Andes - Neuquén
Tourist speeches
Antropología y Etnología
topic Antropología y Etnología
Comunidad mapuche
Negociaciones políticas
Longko
Comunidad Curruhuinca
Mesa de Protocolo Intercultural de San Martín de los Andes - Neuquén
Discursos turísticos
Mapuche community
Political negotiations
Curruhuinca Community
Intercultural Protocol Roundtable of San Martín de los Andes - Neuquén
Tourist speeches
Antropología y Etnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
During the writing of this thesis I thought of San Martín as an event-place (Massey 2005) where the inhabitants face the inevitable challenge and always negotiation conflict, through our different stories and trajectories, a sense of unity. I hope this thesis is a contribution to be able to think about our temporary meeting as Samartinenses from us more inclusive and better criteria of coexistence. I am content to have helped to promote the encounter, the constellation of trajectories, always respecting the processes of each one, the different temporalities and speeds, or configurations, but trusting that, by gathering all these stories, we could produce a better knowledge of the social relations of the past and the present (Ingold 2011). I recognize that the greatest efforts for knowledge production are being made by the Mapuche people, communities and organizations that hold designs, consensus, demands and political-spiritual projects to challenge the limited understandings - but hegemonic - of reality.
Durante la escritura de esta tesis pensé a San Martín como un evento-lugar (Massey 2005) donde los habitantes nos enfrentamos al desafío inevitable y siempre conflictivo de negociar, a través de nuestras historias y trayectorias diferentes, un sentido de unidad. Espero que esta tesis sea un aporte para poder pensar nuestro encuentro temporario como samartinenses desde nosotros más inclusivos y mejores criterios de convivencia. Me conformo con haber ayudado a propiciar el encuentro, la constelación de trayectorias, siempre respetando los procesos de cada una, las diferentes temporalidades y velocidades, o configuraciones, pero confiando en que, al reunir todas estas historias, se podría producir un mejor conocimiento de las relaciones sociales del pasado y del presente (Ingold 2011). Reconozco que los mayores esfuerzos pro producir conocimientos los están haciendo las personas, comunidades y organizaciones mapuche que sostienen disensos, consensos, demandas y proyecto político-espirituales para desafiar los entendimientos acotados –pero hegemónicos— de la realidad.
description Fil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pell Richards, M. (2019). Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3925
identifier_str_mv Pell Richards, M. (2019). Las subjetividades políticas mapuche y la interculturalidad: lenguajes y contiendas en el contexto de San Martín de los Andes
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787707092598784
score 12.982451