Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes

Autores
Maragliano, Maria Graciela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La producción del valor y apropiación del patrimonio cultural como manifestaciones compartidas y vividas de una cultura, se vinculan directamente a las especificidades del contexto socio‐territorial del cual éstos son símbolos característicos. Territorializar el patrimonio significa destacar que éste es expresión de una comunidad particular, en el sentido de que se encuentra siempre arraigado a un espacio propio, por lo cual se constituye en un patrimonio fuertemente territorializado.Bajo este marco, entonces, distintas escalas territoriales del patrimonio (mundial, nacional y local) responden a distintos procesos sociales de valoración y jerarquización, a distintos actores y recursos, y a diversas expectativas y posibilidades de apropiación social. Sólo considerando estos diversos elementos se podrán reconocer cuáles son los diversos sentidos a los que responde el proceso de activación social del patrimonio.
Fil: Maragliano, Maria Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina
Patrimonio arquitectónico
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18691

id RDIUNCO_9ee22f47bda7c3daaf27563359693000
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18691
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los AndesMaragliano, Maria GracielaSan Martín de los Andes, Neuquén, ArgentinaPatrimonio arquitectónicoTurismoLa producción del valor y apropiación del patrimonio cultural como manifestaciones compartidas y vividas de una cultura, se vinculan directamente a las especificidades del contexto socio‐territorial del cual éstos son símbolos característicos. Territorializar el patrimonio significa destacar que éste es expresión de una comunidad particular, en el sentido de que se encuentra siempre arraigado a un espacio propio, por lo cual se constituye en un patrimonio fuertemente territorializado.Bajo este marco, entonces, distintas escalas territoriales del patrimonio (mundial, nacional y local) responden a distintos procesos sociales de valoración y jerarquización, a distintos actores y recursos, y a diversas expectativas y posibilidades de apropiación social. Sólo considerando estos diversos elementos se podrán reconocer cuáles son los diversos sentidos a los que responde el proceso de activación social del patrimonio.Fil: Maragliano, Maria Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.EDUCO2009info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf58 p.application/pdf978-987-604-126-3https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18691spaAlcance espacial: Localidad de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, República ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-30T12:03:37Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18691instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-30 12:03:37.699Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes
title Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes
spellingShingle Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes
Maragliano, Maria Graciela
San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina
Patrimonio arquitectónico
Turismo
title_short Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes
title_full Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes
title_fullStr Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes
title_full_unstemmed Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes
title_sort Interpretación del patrimonio arquitectónico de San Martín de los Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Maragliano, Maria Graciela
author Maragliano, Maria Graciela
author_facet Maragliano, Maria Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina
Patrimonio arquitectónico
Turismo
topic San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina
Patrimonio arquitectónico
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv La producción del valor y apropiación del patrimonio cultural como manifestaciones compartidas y vividas de una cultura, se vinculan directamente a las especificidades del contexto socio‐territorial del cual éstos son símbolos característicos. Territorializar el patrimonio significa destacar que éste es expresión de una comunidad particular, en el sentido de que se encuentra siempre arraigado a un espacio propio, por lo cual se constituye en un patrimonio fuertemente territorializado.Bajo este marco, entonces, distintas escalas territoriales del patrimonio (mundial, nacional y local) responden a distintos procesos sociales de valoración y jerarquización, a distintos actores y recursos, y a diversas expectativas y posibilidades de apropiación social. Sólo considerando estos diversos elementos se podrán reconocer cuáles son los diversos sentidos a los que responde el proceso de activación social del patrimonio.
Fil: Maragliano, Maria Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description La producción del valor y apropiación del patrimonio cultural como manifestaciones compartidas y vividas de una cultura, se vinculan directamente a las especificidades del contexto socio‐territorial del cual éstos son símbolos característicos. Territorializar el patrimonio significa destacar que éste es expresión de una comunidad particular, en el sentido de que se encuentra siempre arraigado a un espacio propio, por lo cual se constituye en un patrimonio fuertemente territorializado.Bajo este marco, entonces, distintas escalas territoriales del patrimonio (mundial, nacional y local) responden a distintos procesos sociales de valoración y jerarquización, a distintos actores y recursos, y a diversas expectativas y posibilidades de apropiación social. Sólo considerando estos diversos elementos se podrán reconocer cuáles son los diversos sentidos a los que responde el proceso de activación social del patrimonio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-126-3
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18691
identifier_str_mv 978-987-604-126-3
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
58 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Alcance espacial: Localidad de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, República ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1847421047268179968
score 12.589754