Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras

Autores
Tombari, Andrea Diana; Saade, Valeria A.; Rodriguez, Bruno; Cocito, Laura Leilén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El pejerrey Odontesthes smitti se distribuye desde la localidad de Mar del Plata hasta el Canal de Beagle e Islas Malvinas, en Argentina. Debido a su importancia económica en la pesca comercial y deportiva, así como el poco conocimiento sobre la dinámica de la especie, resulta importante realizar estudios poblacionales que permitan efectuar un mejor manejo sobre la misma. El objetivo del presente trabajo es establecer la presencia de una o más poblaciones de O. smitti a lo largo de la costa argentina. Para ello, se muestrearon 139 ejemplares de O. smitti en dos puntos: Las Grutas (LG) y Bahía Rosas (BR), Río Negro y 30 ejemplares de Puerto Deseado (PD), Santa Cruz. Se midió la longitud total (LT) de cada ejemplar y se extrajeron sus otolitos; posteriormente se los fotografiaron y se realizaron medidas morfométricas con Image Pro Plus 4.5. Se realizaron regresiones lineales entre el LT del pez vs el largo (LO) y el ancho del otolito (AO). Asimismo, se extrajeron las columnas vertebrales de cinco ejemplares de los tres puntos de muestreo, a fin de realizar una descripción morfológica de los arcos hemales Los resultados para LG y BR presentaron un coeficiente de regresión alto (r2= 0.89) para la relación LO vs LT con pendiente (a=0.02) y ordenada al origen (b= 0.84), mientras que, para PD el coeficiente de regresión fue también alto (r2= 0.86) para la relación LO vs LT, pero con pendiente (a=0.01) y ordenada al origen (b= 0.70). Los arcos hemales presentaron expansiones en el sentido anteroposterior con contacto entre ellos, mientras que en los ejemplares de PD no se observó el contacto entre los arcos hemales. Probablemente esta diferencia se deba a que existan, al menos, dos grupos poblacionales de O. smitti. Uno en el norte y otro en el sur de Patagonia.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Saade, Valeria A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Rodriguez, Bruno. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Cocito, Laura Leilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada
Materia
PEJERREY
OTOLITO
ARCOS HEMALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195889

id CONICETDig_527542fabcc826db3ab32957eb6abd29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras durasTombari, Andrea DianaSaade, Valeria A.Rodriguez, BrunoCocito, Laura LeilénPEJERREYOTOLITOARCOS HEMALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El pejerrey Odontesthes smitti se distribuye desde la localidad de Mar del Plata hasta el Canal de Beagle e Islas Malvinas, en Argentina. Debido a su importancia económica en la pesca comercial y deportiva, así como el poco conocimiento sobre la dinámica de la especie, resulta importante realizar estudios poblacionales que permitan efectuar un mejor manejo sobre la misma. El objetivo del presente trabajo es establecer la presencia de una o más poblaciones de O. smitti a lo largo de la costa argentina. Para ello, se muestrearon 139 ejemplares de O. smitti en dos puntos: Las Grutas (LG) y Bahía Rosas (BR), Río Negro y 30 ejemplares de Puerto Deseado (PD), Santa Cruz. Se midió la longitud total (LT) de cada ejemplar y se extrajeron sus otolitos; posteriormente se los fotografiaron y se realizaron medidas morfométricas con Image Pro Plus 4.5. Se realizaron regresiones lineales entre el LT del pez vs el largo (LO) y el ancho del otolito (AO). Asimismo, se extrajeron las columnas vertebrales de cinco ejemplares de los tres puntos de muestreo, a fin de realizar una descripción morfológica de los arcos hemales Los resultados para LG y BR presentaron un coeficiente de regresión alto (r2= 0.89) para la relación LO vs LT con pendiente (a=0.02) y ordenada al origen (b= 0.84), mientras que, para PD el coeficiente de regresión fue también alto (r2= 0.86) para la relación LO vs LT, pero con pendiente (a=0.01) y ordenada al origen (b= 0.70). Los arcos hemales presentaron expansiones en el sentido anteroposterior con contacto entre ellos, mientras que en los ejemplares de PD no se observó el contacto entre los arcos hemales. Probablemente esta diferencia se deba a que existan, al menos, dos grupos poblacionales de O. smitti. Uno en el norte y otro en el sur de Patagonia.Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Saade, Valeria A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Rodriguez, Bruno. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Cocito, Laura Leilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de OceanografíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y AplicadaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195889Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 369-369978-987-42-9493-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Resumenes-X-JORNADAS-AGOSTO2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibbea.fcen.uba.ar/x-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xviii-coloquio-nacional-de-oceanografia/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:18.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras
title Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras
spellingShingle Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras
Tombari, Andrea Diana
PEJERREY
OTOLITO
ARCOS HEMALES
title_short Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras
title_full Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras
title_fullStr Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras
title_full_unstemmed Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras
title_sort Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras
dc.creator.none.fl_str_mv Tombari, Andrea Diana
Saade, Valeria A.
Rodriguez, Bruno
Cocito, Laura Leilén
author Tombari, Andrea Diana
author_facet Tombari, Andrea Diana
Saade, Valeria A.
Rodriguez, Bruno
Cocito, Laura Leilén
author_role author
author2 Saade, Valeria A.
Rodriguez, Bruno
Cocito, Laura Leilén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PEJERREY
OTOLITO
ARCOS HEMALES
topic PEJERREY
OTOLITO
ARCOS HEMALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El pejerrey Odontesthes smitti se distribuye desde la localidad de Mar del Plata hasta el Canal de Beagle e Islas Malvinas, en Argentina. Debido a su importancia económica en la pesca comercial y deportiva, así como el poco conocimiento sobre la dinámica de la especie, resulta importante realizar estudios poblacionales que permitan efectuar un mejor manejo sobre la misma. El objetivo del presente trabajo es establecer la presencia de una o más poblaciones de O. smitti a lo largo de la costa argentina. Para ello, se muestrearon 139 ejemplares de O. smitti en dos puntos: Las Grutas (LG) y Bahía Rosas (BR), Río Negro y 30 ejemplares de Puerto Deseado (PD), Santa Cruz. Se midió la longitud total (LT) de cada ejemplar y se extrajeron sus otolitos; posteriormente se los fotografiaron y se realizaron medidas morfométricas con Image Pro Plus 4.5. Se realizaron regresiones lineales entre el LT del pez vs el largo (LO) y el ancho del otolito (AO). Asimismo, se extrajeron las columnas vertebrales de cinco ejemplares de los tres puntos de muestreo, a fin de realizar una descripción morfológica de los arcos hemales Los resultados para LG y BR presentaron un coeficiente de regresión alto (r2= 0.89) para la relación LO vs LT con pendiente (a=0.02) y ordenada al origen (b= 0.84), mientras que, para PD el coeficiente de regresión fue también alto (r2= 0.86) para la relación LO vs LT, pero con pendiente (a=0.01) y ordenada al origen (b= 0.70). Los arcos hemales presentaron expansiones en el sentido anteroposterior con contacto entre ellos, mientras que en los ejemplares de PD no se observó el contacto entre los arcos hemales. Probablemente esta diferencia se deba a que existan, al menos, dos grupos poblacionales de O. smitti. Uno en el norte y otro en el sur de Patagonia.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Saade, Valeria A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Rodriguez, Bruno. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Cocito, Laura Leilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada
description El pejerrey Odontesthes smitti se distribuye desde la localidad de Mar del Plata hasta el Canal de Beagle e Islas Malvinas, en Argentina. Debido a su importancia económica en la pesca comercial y deportiva, así como el poco conocimiento sobre la dinámica de la especie, resulta importante realizar estudios poblacionales que permitan efectuar un mejor manejo sobre la misma. El objetivo del presente trabajo es establecer la presencia de una o más poblaciones de O. smitti a lo largo de la costa argentina. Para ello, se muestrearon 139 ejemplares de O. smitti en dos puntos: Las Grutas (LG) y Bahía Rosas (BR), Río Negro y 30 ejemplares de Puerto Deseado (PD), Santa Cruz. Se midió la longitud total (LT) de cada ejemplar y se extrajeron sus otolitos; posteriormente se los fotografiaron y se realizaron medidas morfométricas con Image Pro Plus 4.5. Se realizaron regresiones lineales entre el LT del pez vs el largo (LO) y el ancho del otolito (AO). Asimismo, se extrajeron las columnas vertebrales de cinco ejemplares de los tres puntos de muestreo, a fin de realizar una descripción morfológica de los arcos hemales Los resultados para LG y BR presentaron un coeficiente de regresión alto (r2= 0.89) para la relación LO vs LT con pendiente (a=0.02) y ordenada al origen (b= 0.84), mientras que, para PD el coeficiente de regresión fue también alto (r2= 0.86) para la relación LO vs LT, pero con pendiente (a=0.01) y ordenada al origen (b= 0.70). Los arcos hemales presentaron expansiones en el sentido anteroposterior con contacto entre ellos, mientras que en los ejemplares de PD no se observó el contacto entre los arcos hemales. Probablemente esta diferencia se deba a que existan, al menos, dos grupos poblacionales de O. smitti. Uno en el norte y otro en el sur de Patagonia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195889
Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 369-369
978-987-42-9493-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195889
identifier_str_mv Identificación de Poblaciones de Odontesthes smitti a partir de estructuras duras; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 369-369
978-987-42-9493-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Resumenes-X-JORNADAS-AGOSTO2018.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibbea.fcen.uba.ar/x-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xviii-coloquio-nacional-de-oceanografia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082706982567936
score 13.22299