La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina
- Autores
- González, Santiago Nicolás; Greco, Gerson Alan; Orts, Darío; Álvarez, Orlando; Giménez, Mario
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina.
Fil: Greco, Gerson Alan. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina.
Fil: Orts, Darío. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Universidad Nacional de Río Negro - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Álvarez, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Geofísico Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” (IGSV) – Universidad Nacional de San Juan. Argentina.
Fil: Giménez, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Geofísico Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” (IGSV) – Universidad Nacional de San Juan. Argentina.
Recientemente, nuestro grupo de trabajo ha reconocido, cartografiado y caracterizado una estructura cortical de primer orden que ha sido denominada Falla de Somún Curá (González et al. 2024 com. pers.). Análisis actualmente en progreso apuntan a la continuidad de esta estructura dentro de la plataforma continental argentina, coincidiendo con zonas de transferencia regionales definidas en base a información geofísica y batimétrica. De la misma manera, evaluamos el significado de una serie de lineamientos de orientación ONO al sur de los 37° de lat. sur, y su continuidad con las zonas de transferencia de la plataforma continental de Argentina. La Falla de Somún Curá corresponde a un sistema de fracturación de rumbo general ONO a lo largo del cual se reconoce un desplazamiento horizontal sinestral. Este sistema se conecta con otros de orientación y cinemática similar, como la Falla Fita Ruín – Cañadón Chileno y la Falla Telsen (González et al. 2024 com. pers.). La Falla de Somún Curá fue asociado a una tectónica transtensiva ocurrida durante el intervalo Oligoceno-Mioceno y vinculada al derrame y construcción de la Gran Provincia Ígnea Somún Curá (Kay et al. 2007; González et al. 2024 com. pers.). Esta vinculación entre la provincia ígnea y la falla fue establecida en base a la estrecha relación que presentan los productos volcánicos, coladas, domos y conos monogenéticos, con las fallas y fracturas de cizalla del sistema de fracturación. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Somún Curá
plataforma continental
Argentina
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12386
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8be8ac9882adc9d256e53cbe954f09ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12386 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental ArgentinaGonzález, Santiago NicolásGreco, Gerson AlanOrts, DaríoÁlvarez, OrlandoGiménez, MarioCiencias Exactas y NaturalesSomún Curáplataforma continentalArgentinaCiencias Exactas y NaturalesFil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina.Fil: Greco, Gerson Alan. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina.Fil: Orts, Darío. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Universidad Nacional de Río Negro - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.Fil: Álvarez, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Geofísico Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” (IGSV) – Universidad Nacional de San Juan. Argentina.Fil: Giménez, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Geofísico Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” (IGSV) – Universidad Nacional de San Juan. Argentina.Recientemente, nuestro grupo de trabajo ha reconocido, cartografiado y caracterizado una estructura cortical de primer orden que ha sido denominada Falla de Somún Curá (González et al. 2024 com. pers.). Análisis actualmente en progreso apuntan a la continuidad de esta estructura dentro de la plataforma continental argentina, coincidiendo con zonas de transferencia regionales definidas en base a información geofísica y batimétrica. De la misma manera, evaluamos el significado de una serie de lineamientos de orientación ONO al sur de los 37° de lat. sur, y su continuidad con las zonas de transferencia de la plataforma continental de Argentina. La Falla de Somún Curá corresponde a un sistema de fracturación de rumbo general ONO a lo largo del cual se reconoce un desplazamiento horizontal sinestral. Este sistema se conecta con otros de orientación y cinemática similar, como la Falla Fita Ruín – Cañadón Chileno y la Falla Telsen (González et al. 2024 com. pers.). La Falla de Somún Curá fue asociado a una tectónica transtensiva ocurrida durante el intervalo Oligoceno-Mioceno y vinculada al derrame y construcción de la Gran Provincia Ígnea Somún Curá (Kay et al. 2007; González et al. 2024 com. pers.). Esta vinculación entre la provincia ígnea y la falla fue establecida en base a la estrecha relación que presentan los productos volcánicos, coladas, domos y conos monogenéticos, con las fallas y fracturas de cizalla del sistema de fracturación.2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12386spaXXII Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12386instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.074RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina |
title |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina |
spellingShingle |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina González, Santiago Nicolás Ciencias Exactas y Naturales Somún Curá plataforma continental Argentina Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina |
title_full |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina |
title_fullStr |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina |
title_full_unstemmed |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina |
title_sort |
La Falla de Somún Curá y su continuidad en la Plataforma Continental Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Santiago Nicolás Greco, Gerson Alan Orts, Darío Álvarez, Orlando Giménez, Mario |
author |
González, Santiago Nicolás |
author_facet |
González, Santiago Nicolás Greco, Gerson Alan Orts, Darío Álvarez, Orlando Giménez, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Greco, Gerson Alan Orts, Darío Álvarez, Orlando Giménez, Mario |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Somún Curá plataforma continental Argentina Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Somún Curá plataforma continental Argentina Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina. Fil: Greco, Gerson Alan. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina. Fil: Orts, Darío. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Universidad Nacional de Río Negro - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina. Fil: Álvarez, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Geofísico Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” (IGSV) – Universidad Nacional de San Juan. Argentina. Fil: Giménez, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Geofísico Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” (IGSV) – Universidad Nacional de San Juan. Argentina. Recientemente, nuestro grupo de trabajo ha reconocido, cartografiado y caracterizado una estructura cortical de primer orden que ha sido denominada Falla de Somún Curá (González et al. 2024 com. pers.). Análisis actualmente en progreso apuntan a la continuidad de esta estructura dentro de la plataforma continental argentina, coincidiendo con zonas de transferencia regionales definidas en base a información geofísica y batimétrica. De la misma manera, evaluamos el significado de una serie de lineamientos de orientación ONO al sur de los 37° de lat. sur, y su continuidad con las zonas de transferencia de la plataforma continental de Argentina. La Falla de Somún Curá corresponde a un sistema de fracturación de rumbo general ONO a lo largo del cual se reconoce un desplazamiento horizontal sinestral. Este sistema se conecta con otros de orientación y cinemática similar, como la Falla Fita Ruín – Cañadón Chileno y la Falla Telsen (González et al. 2024 com. pers.). La Falla de Somún Curá fue asociado a una tectónica transtensiva ocurrida durante el intervalo Oligoceno-Mioceno y vinculada al derrame y construcción de la Gran Provincia Ígnea Somún Curá (Kay et al. 2007; González et al. 2024 com. pers.). Esta vinculación entre la provincia ígnea y la falla fue establecida en base a la estrecha relación que presentan los productos volcánicos, coladas, domos y conos monogenéticos, con las fallas y fracturas de cizalla del sistema de fracturación. |
description |
Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12386 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXII Congreso Geológico Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621619425705984 |
score |
12.559606 |