Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro
- Autores
- Remesal, Marcela Beatriz; Cordenons, Pablo Damián; Alric, Viviana Ines; Cerredo, Maria Elena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La meseta basáltica de Somún Curá es una geoforma destacada y una de las asociaciones volcánicas más importantes del Paleógeno-Neógeno en el norte de la Patagonia Extrandina. En el margen septentrional, de contorno irregular, se reconoce un apilamiento lávico cuya potencia disminuye hacia el norte y hacia el sur es cubierta por flujos de composición desde basáltica hasta traquítica, provenientes de aparatos volcánicos que forman parte del Complejo Volcánico de la Alta Sierra de Somún Curá y su entorno. En las secciones expuestas más potentes (por ejemplo, rincones Chipauquil, Pajalta) la secuencia de lavas permite identificar flujos simples y compuestos con rasgos típicos de flujos inflados, y otras estructuras intraflujo como espiráculos y túneles de lava. Se presenta una datación 40Ar/39Ar (roca total) que arrojó una edad de 21,6 ± 0,53Ma ubicando estos flujos en el Mioceno temprano. Las rocas del sector nororiental de la meseta de Somún Curá clasifican geoquímicamente como basaltos subalcalinos y andesitas basálticas. En general se trata de basaltos olivínicos afíricos a pobremente porfíricos, compuestos por olivina, clinopiroxeno, plagioclasa, óxidos de Fe-Ti y una mesostasis vítrea. La olivina secaracteriza por reemplazos generalizados de iddingsita de alta temperatura. Las variaciones en la composición mineral de la olivina y otros minerales formadores se aproximaron con determinaciones semicuantitativas. La mesostasis vítrea muestra texturas de inmiscibilidad y desvitrificación como glóbulos y cristales esqueléticos, que caracterizan los procesos de desmezcla en estos basaltos durante el enfriamiento del líquido. El material vítreo analizado indica una composición subalcalina riolítica, de K2O intermedio.
The basaltic Somún Curá plateau is one of the most outstanding geoforms in the northern Extrandean Patagonia; it corresponds to a Paleogene-Neogene volcanic association. The northeastern sector displays a strongly irregular outline on map view; cross sections expose a stacking of basaltic lava flows thinning northwards. To the south the basaltic volcanic sequence is covered by a younger basaltic to trachytic assemblage of the Alta Sierra de Somún Curá Volcanic Complex. Typical outcrop structures of inflated flows were recognized, as well as some intra-flow features (spiracles, lava tunnels). A new 40Ar/39Ar age is presented for the studied basalts which yielded 21,6 ± 0,5 Ma. Whole rock compositions correspond to subalkaline basalts and basaltic andesites, with low- to middle K. The studied flows correspond to olivine basalts, aphyric or poorly porphyric, composed of: olivine, clinopyroxene, plagioclase, Fe-Ti oxides and a glassy mesostasis. High temperature iddingsite replacements are common in olivine. A semiquantitative compositional characterization is presented for the main framework minerals. Classical textures indicating liquid immiscibility are observed in the mesostasis accompanied by partial devitrification (globules, skeletal crystals, etc.). A semiquantitative estimation of the unmixed siliceous liquid was acquired indicating a subalkaline rhyolite composition, of intermediate K2 O content.
Fil: Remesal, Marcela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cordenons, Pablo Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alric, Viviana Ines. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Cerredo, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
plateau de Somún Curá
Basaltos
Flujos inflados
Texturas de inmiscibilidad
Edad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87707
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92aadeeff74d84dc317d9adf5be6de56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87707 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río NegroBasalts of the Northern Somún Curá plateau. Río Negro ProvinceRemesal, Marcela BeatrizCordenons, Pablo DamiánAlric, Viviana InesCerredo, Maria Elenaplateau de Somún CuráBasaltosFlujos infladosTexturas de inmiscibilidadEdadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La meseta basáltica de Somún Curá es una geoforma destacada y una de las asociaciones volcánicas más importantes del Paleógeno-Neógeno en el norte de la Patagonia Extrandina. En el margen septentrional, de contorno irregular, se reconoce un apilamiento lávico cuya potencia disminuye hacia el norte y hacia el sur es cubierta por flujos de composición desde basáltica hasta traquítica, provenientes de aparatos volcánicos que forman parte del Complejo Volcánico de la Alta Sierra de Somún Curá y su entorno. En las secciones expuestas más potentes (por ejemplo, rincones Chipauquil, Pajalta) la secuencia de lavas permite identificar flujos simples y compuestos con rasgos típicos de flujos inflados, y otras estructuras intraflujo como espiráculos y túneles de lava. Se presenta una datación 40Ar/39Ar (roca total) que arrojó una edad de 21,6 ± 0,53Ma ubicando estos flujos en el Mioceno temprano. Las rocas del sector nororiental de la meseta de Somún Curá clasifican geoquímicamente como basaltos subalcalinos y andesitas basálticas. En general se trata de basaltos olivínicos afíricos a pobremente porfíricos, compuestos por olivina, clinopiroxeno, plagioclasa, óxidos de Fe-Ti y una mesostasis vítrea. La olivina secaracteriza por reemplazos generalizados de iddingsita de alta temperatura. Las variaciones en la composición mineral de la olivina y otros minerales formadores se aproximaron con determinaciones semicuantitativas. La mesostasis vítrea muestra texturas de inmiscibilidad y desvitrificación como glóbulos y cristales esqueléticos, que caracterizan los procesos de desmezcla en estos basaltos durante el enfriamiento del líquido. El material vítreo analizado indica una composición subalcalina riolítica, de K2O intermedio.The basaltic Somún Curá plateau is one of the most outstanding geoforms in the northern Extrandean Patagonia; it corresponds to a Paleogene-Neogene volcanic association. The northeastern sector displays a strongly irregular outline on map view; cross sections expose a stacking of basaltic lava flows thinning northwards. To the south the basaltic volcanic sequence is covered by a younger basaltic to trachytic assemblage of the Alta Sierra de Somún Curá Volcanic Complex. Typical outcrop structures of inflated flows were recognized, as well as some intra-flow features (spiracles, lava tunnels). A new 40Ar/39Ar age is presented for the studied basalts which yielded 21,6 ± 0,5 Ma. Whole rock compositions correspond to subalkaline basalts and basaltic andesites, with low- to middle K. The studied flows correspond to olivine basalts, aphyric or poorly porphyric, composed of: olivine, clinopyroxene, plagioclase, Fe-Ti oxides and a glassy mesostasis. High temperature iddingsite replacements are common in olivine. A semiquantitative compositional characterization is presented for the main framework minerals. Classical textures indicating liquid immiscibility are observed in the mesostasis accompanied by partial devitrification (globules, skeletal crystals, etc.). A semiquantitative estimation of the unmixed siliceous liquid was acquired indicating a subalkaline rhyolite composition, of intermediate K2 O content.Fil: Remesal, Marcela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cordenons, Pablo Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Alric, Viviana Ines. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Cerredo, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87707Remesal, Marcela Beatriz; Cordenons, Pablo Damián; Alric, Viviana Ines; Cerredo, Maria Elena; Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 3; 12-2018; 396-4080004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/11992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:30.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro Basalts of the Northern Somún Curá plateau. Río Negro Province |
title |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro |
spellingShingle |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro Remesal, Marcela Beatriz plateau de Somún Curá Basaltos Flujos inflados Texturas de inmiscibilidad Edad |
title_short |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro |
title_full |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro |
title_fullStr |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro |
title_sort |
Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Remesal, Marcela Beatriz Cordenons, Pablo Damián Alric, Viviana Ines Cerredo, Maria Elena |
author |
Remesal, Marcela Beatriz |
author_facet |
Remesal, Marcela Beatriz Cordenons, Pablo Damián Alric, Viviana Ines Cerredo, Maria Elena |
author_role |
author |
author2 |
Cordenons, Pablo Damián Alric, Viviana Ines Cerredo, Maria Elena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
plateau de Somún Curá Basaltos Flujos inflados Texturas de inmiscibilidad Edad |
topic |
plateau de Somún Curá Basaltos Flujos inflados Texturas de inmiscibilidad Edad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La meseta basáltica de Somún Curá es una geoforma destacada y una de las asociaciones volcánicas más importantes del Paleógeno-Neógeno en el norte de la Patagonia Extrandina. En el margen septentrional, de contorno irregular, se reconoce un apilamiento lávico cuya potencia disminuye hacia el norte y hacia el sur es cubierta por flujos de composición desde basáltica hasta traquítica, provenientes de aparatos volcánicos que forman parte del Complejo Volcánico de la Alta Sierra de Somún Curá y su entorno. En las secciones expuestas más potentes (por ejemplo, rincones Chipauquil, Pajalta) la secuencia de lavas permite identificar flujos simples y compuestos con rasgos típicos de flujos inflados, y otras estructuras intraflujo como espiráculos y túneles de lava. Se presenta una datación 40Ar/39Ar (roca total) que arrojó una edad de 21,6 ± 0,53Ma ubicando estos flujos en el Mioceno temprano. Las rocas del sector nororiental de la meseta de Somún Curá clasifican geoquímicamente como basaltos subalcalinos y andesitas basálticas. En general se trata de basaltos olivínicos afíricos a pobremente porfíricos, compuestos por olivina, clinopiroxeno, plagioclasa, óxidos de Fe-Ti y una mesostasis vítrea. La olivina secaracteriza por reemplazos generalizados de iddingsita de alta temperatura. Las variaciones en la composición mineral de la olivina y otros minerales formadores se aproximaron con determinaciones semicuantitativas. La mesostasis vítrea muestra texturas de inmiscibilidad y desvitrificación como glóbulos y cristales esqueléticos, que caracterizan los procesos de desmezcla en estos basaltos durante el enfriamiento del líquido. El material vítreo analizado indica una composición subalcalina riolítica, de K2O intermedio. The basaltic Somún Curá plateau is one of the most outstanding geoforms in the northern Extrandean Patagonia; it corresponds to a Paleogene-Neogene volcanic association. The northeastern sector displays a strongly irregular outline on map view; cross sections expose a stacking of basaltic lava flows thinning northwards. To the south the basaltic volcanic sequence is covered by a younger basaltic to trachytic assemblage of the Alta Sierra de Somún Curá Volcanic Complex. Typical outcrop structures of inflated flows were recognized, as well as some intra-flow features (spiracles, lava tunnels). A new 40Ar/39Ar age is presented for the studied basalts which yielded 21,6 ± 0,5 Ma. Whole rock compositions correspond to subalkaline basalts and basaltic andesites, with low- to middle K. The studied flows correspond to olivine basalts, aphyric or poorly porphyric, composed of: olivine, clinopyroxene, plagioclase, Fe-Ti oxides and a glassy mesostasis. High temperature iddingsite replacements are common in olivine. A semiquantitative compositional characterization is presented for the main framework minerals. Classical textures indicating liquid immiscibility are observed in the mesostasis accompanied by partial devitrification (globules, skeletal crystals, etc.). A semiquantitative estimation of the unmixed siliceous liquid was acquired indicating a subalkaline rhyolite composition, of intermediate K2 O content. Fil: Remesal, Marcela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Cordenons, Pablo Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Alric, Viviana Ines. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Cerredo, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina |
description |
La meseta basáltica de Somún Curá es una geoforma destacada y una de las asociaciones volcánicas más importantes del Paleógeno-Neógeno en el norte de la Patagonia Extrandina. En el margen septentrional, de contorno irregular, se reconoce un apilamiento lávico cuya potencia disminuye hacia el norte y hacia el sur es cubierta por flujos de composición desde basáltica hasta traquítica, provenientes de aparatos volcánicos que forman parte del Complejo Volcánico de la Alta Sierra de Somún Curá y su entorno. En las secciones expuestas más potentes (por ejemplo, rincones Chipauquil, Pajalta) la secuencia de lavas permite identificar flujos simples y compuestos con rasgos típicos de flujos inflados, y otras estructuras intraflujo como espiráculos y túneles de lava. Se presenta una datación 40Ar/39Ar (roca total) que arrojó una edad de 21,6 ± 0,53Ma ubicando estos flujos en el Mioceno temprano. Las rocas del sector nororiental de la meseta de Somún Curá clasifican geoquímicamente como basaltos subalcalinos y andesitas basálticas. En general se trata de basaltos olivínicos afíricos a pobremente porfíricos, compuestos por olivina, clinopiroxeno, plagioclasa, óxidos de Fe-Ti y una mesostasis vítrea. La olivina secaracteriza por reemplazos generalizados de iddingsita de alta temperatura. Las variaciones en la composición mineral de la olivina y otros minerales formadores se aproximaron con determinaciones semicuantitativas. La mesostasis vítrea muestra texturas de inmiscibilidad y desvitrificación como glóbulos y cristales esqueléticos, que caracterizan los procesos de desmezcla en estos basaltos durante el enfriamiento del líquido. El material vítreo analizado indica una composición subalcalina riolítica, de K2O intermedio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87707 Remesal, Marcela Beatriz; Cordenons, Pablo Damián; Alric, Viviana Ines; Cerredo, Maria Elena; Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 3; 12-2018; 396-408 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87707 |
identifier_str_mv |
Remesal, Marcela Beatriz; Cordenons, Pablo Damián; Alric, Viviana Ines; Cerredo, Maria Elena; Basaltos del norte de la Meseta de Somún Curá. Provincia de Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 3; 12-2018; 396-408 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/11992 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613583159164928 |
score |
13.070432 |