La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico
- Autores
- López, Lisandro; Colileo, Florencia F.; Pino, Diego Alejandro; Navarrete, Antonella; García, Sara; Paniceres, Pablo; Díaz Martínez, Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Lisandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Colileo, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Navarrete, Antonella. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: García, Sara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Paniceres, Pablo. Municipalidad de General Roca. Río Negro, Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Pino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
El actualismo, entendido como "el presente es la clave del pasado", tiene una gran tradición en paleontología, y su vertienteexperimental ha sido muy utilizada en varias de sus disciplinas. La tafonomía actualista o actuotafonomía utiliza lasformas y procesos actuales para ayudar al estudio de modelos de preservación en el registro fósil. En este contexto, y comoexperiencia educativa dentro de la cursada de la asignatura de Tafonomía y Paleoecología perteneciente al quinto año dela Licenciatura de Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro, se analizaron los procesos de descomposiciónbioestratinómica y fosildiagenética temprana en dos ejemplares de Gallus gallus (Linnaeus) de comercio. El ejemplar 1 fueenterrado a 40 cm de profundidad y el ejemplar 2 fue colocado a la intemperie, ambos en un paraje cercano a General Roca(Área Natural Protegida Paso Córdoba) y protegidos por mallas metálicas para evitar la acción del carroñeo de grandes vertebrados.En visitas periódicas al lugar, se identificaron varios parámetros como los tipos de insectos presentes y la apariencia(color, olor, forma, etc.) del ejemplar 2. Después de cinco meses del inicio de la actividad, se desenterró el ejemplar1 observando que se encontraba en un estado similar al inicial, muy diferente al ejemplar 2 que solo preserva piel seca y huesos. Como cierre de la experiencia, se analizó la relación existente entre el enterramiento rápido/exposición subaérea y la calidad de preservación de los ejemplares estudiados, y se discutió como se representarían ambos casos en el registro fósil. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Tafonomía
Experiencia Educativa
Caso Práctico
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5787
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8b75b2c30336b457581ac45d988e96a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5787 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso prácticoLópez, LisandroColileo, Florencia F.Pino, Diego AlejandroNavarrete, AntonellaGarcía, SaraPaniceres, PabloDíaz Martínez, IgnacioCiencias Exactas y NaturalesTafonomíaExperiencia EducativaCaso PrácticoCiencias Exactas y NaturalesFil: López, Lisandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Colileo, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Navarrete, Antonella. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: García, Sara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Paniceres, Pablo. Municipalidad de General Roca. Río Negro, Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Pino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.El actualismo, entendido como "el presente es la clave del pasado", tiene una gran tradición en paleontología, y su vertienteexperimental ha sido muy utilizada en varias de sus disciplinas. La tafonomía actualista o actuotafonomía utiliza lasformas y procesos actuales para ayudar al estudio de modelos de preservación en el registro fósil. En este contexto, y comoexperiencia educativa dentro de la cursada de la asignatura de Tafonomía y Paleoecología perteneciente al quinto año dela Licenciatura de Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro, se analizaron los procesos de descomposiciónbioestratinómica y fosildiagenética temprana en dos ejemplares de Gallus gallus (Linnaeus) de comercio. El ejemplar 1 fueenterrado a 40 cm de profundidad y el ejemplar 2 fue colocado a la intemperie, ambos en un paraje cercano a General Roca(Área Natural Protegida Paso Córdoba) y protegidos por mallas metálicas para evitar la acción del carroñeo de grandes vertebrados.En visitas periódicas al lugar, se identificaron varios parámetros como los tipos de insectos presentes y la apariencia(color, olor, forma, etc.) del ejemplar 2. Después de cinco meses del inicio de la actividad, se desenterró el ejemplar1 observando que se encontraba en un estado similar al inicial, muy diferente al ejemplar 2 que solo preserva piel seca y huesos. Como cierre de la experiencia, se analizó la relación existente entre el enterramiento rápido/exposición subaérea y la calidad de preservación de los ejemplares estudiados, y se discutió como se representarían ambos casos en el registro fósil.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5787spaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5787instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:04.361RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico |
title |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico |
spellingShingle |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico López, Lisandro Ciencias Exactas y Naturales Tafonomía Experiencia Educativa Caso Práctico Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico |
title_full |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico |
title_fullStr |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico |
title_full_unstemmed |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico |
title_sort |
La tafonomía como experiencia educativa: un caso práctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Lisandro Colileo, Florencia F. Pino, Diego Alejandro Navarrete, Antonella García, Sara Paniceres, Pablo Díaz Martínez, Ignacio |
author |
López, Lisandro |
author_facet |
López, Lisandro Colileo, Florencia F. Pino, Diego Alejandro Navarrete, Antonella García, Sara Paniceres, Pablo Díaz Martínez, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Colileo, Florencia F. Pino, Diego Alejandro Navarrete, Antonella García, Sara Paniceres, Pablo Díaz Martínez, Ignacio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Tafonomía Experiencia Educativa Caso Práctico Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Tafonomía Experiencia Educativa Caso Práctico Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Lisandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Colileo, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Navarrete, Antonella. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: García, Sara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Paniceres, Pablo. Municipalidad de General Roca. Río Negro, Argentina. Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Pino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. El actualismo, entendido como "el presente es la clave del pasado", tiene una gran tradición en paleontología, y su vertienteexperimental ha sido muy utilizada en varias de sus disciplinas. La tafonomía actualista o actuotafonomía utiliza lasformas y procesos actuales para ayudar al estudio de modelos de preservación en el registro fósil. En este contexto, y comoexperiencia educativa dentro de la cursada de la asignatura de Tafonomía y Paleoecología perteneciente al quinto año dela Licenciatura de Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro, se analizaron los procesos de descomposiciónbioestratinómica y fosildiagenética temprana en dos ejemplares de Gallus gallus (Linnaeus) de comercio. El ejemplar 1 fueenterrado a 40 cm de profundidad y el ejemplar 2 fue colocado a la intemperie, ambos en un paraje cercano a General Roca(Área Natural Protegida Paso Córdoba) y protegidos por mallas metálicas para evitar la acción del carroñeo de grandes vertebrados.En visitas periódicas al lugar, se identificaron varios parámetros como los tipos de insectos presentes y la apariencia(color, olor, forma, etc.) del ejemplar 2. Después de cinco meses del inicio de la actividad, se desenterró el ejemplar1 observando que se encontraba en un estado similar al inicial, muy diferente al ejemplar 2 que solo preserva piel seca y huesos. Como cierre de la experiencia, se analizó la relación existente entre el enterramiento rápido/exposición subaérea y la calidad de preservación de los ejemplares estudiados, y se discutió como se representarían ambos casos en el registro fósil. |
description |
Fil: López, Lisandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5787 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145928062304256 |
score |
12.712165 |