Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN)
- Autores
- Tapia, Stella Maris; Foures, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.
Fil: Fourés, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro. Argentina
En el marco del proyecto de investigación “Dimensiones de la práctica docente cotidiana. Una aproximación en clave analítica” (Universidad Nacional de Río Negro, Dir.: Cecilia Fourés) se procura indagar, desde la didáctica general y las didácticas específicas, las relaciones -tensiones, distancias y acercamientos- entre las políticas educativas diseñadas para el nivel secundario (centrándonos en la política curricular) y las prácticas cotidianas en el escenario de algunas escuelas públicas de la localidad de Bariloche en las que se implementa, a partir de 2017, la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN). Con un enfoque socio-antropológico y un intento de mirada etnográfica (Rockwell y Mercado, 1988; Edelstein, 2005; Rockwell, 2009) se busca conocer, en la cotidianeidad, los sentidos que encierran las voces de docentes y equipos de conducción (directivos y supervisor) en las instituciones educativas escolares, y, de este modo, las relecturas y apropiaciones que realizan de las políticas educativas. Así, en el marco de nuestro proyecto de investigación en el período de la pandemia por COVID 19, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad (sostenidas en entorno virtual) que buscaron darnos acceso a los sentidos que las y los docentes pudieron darles a sus prácticas cotidianas en el marco de las políticas públicas que se generaron en ese momento coyuntural. Nuestra indagación, el caso particular que compartimos, se ubica en tres escuelas de barrios caracterizados como suburbanos de sectores bajos con restricciones en infraestructura de la ciudad de San Carlos de Bariloche; estos barrios presentan tasas variables de empleo y carencias habitacionales y de servicios públicos, incluyendo escasa conectividad (Niembro, Guevara y Cavanagh, 2019). El Diseño Curricular que prescribe el proyecto educativo de la Escuela Secundaria de Río Negro (2017. Versión 1.0) postula como sus ejes principales tendientes a modificar aquellas características cuestionables del nivel medio “tradicional”, la interdisciplinariedad, el rol activo de estudiantes en la construcción de los saberes, la metodología de trabajo en talleres, la inclusión y la evaluación por trayectorias educativas personalizadas. El cambio en las condiciones laborales, de aprendizajes y evaluativas que enunciativamente supone la política educativa de la ESRN se vio impactado (al igual que todo el sistema educativo en nuestro país) por la suspensión de la presencialidad y la continuidad pedagógica impuestas en el año 2020 por la pandemia de COVID 19, incididas en muchos casos por escasas posibilidades de conectividad. En este sentido, nuestra hipótesis es que el trastocamiento de las condiciones vitales, sociales, de enseñanza y aprendizaje durante 2020, procede a complejizar un escenario atravesado por nudos problemáticos irresueltos respecto del diseño curricular de la ESRN (Fourés, 2018), considerando que la “transformación” de la escuela secundaria de la provincia llevaba sólo tres años de instrumentación. - Materia
-
Ciencias Sociales
Políticas Educativas
Pandemia
Escuela Secundaria Rionegrina
Nivel Secundario
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8889
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8a114122e443aba1fbe2748e6fa87627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8889 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN)Tapia, Stella MarisFoures, Cecilia InésCiencias SocialesPolíticas EducativasPandemiaEscuela Secundaria RionegrinaNivel SecundarioCiencias SocialesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.Fil: Fourés, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro. ArgentinaEn el marco del proyecto de investigación “Dimensiones de la práctica docente cotidiana. Una aproximación en clave analítica” (Universidad Nacional de Río Negro, Dir.: Cecilia Fourés) se procura indagar, desde la didáctica general y las didácticas específicas, las relaciones -tensiones, distancias y acercamientos- entre las políticas educativas diseñadas para el nivel secundario (centrándonos en la política curricular) y las prácticas cotidianas en el escenario de algunas escuelas públicas de la localidad de Bariloche en las que se implementa, a partir de 2017, la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN). Con un enfoque socio-antropológico y un intento de mirada etnográfica (Rockwell y Mercado, 1988; Edelstein, 2005; Rockwell, 2009) se busca conocer, en la cotidianeidad, los sentidos que encierran las voces de docentes y equipos de conducción (directivos y supervisor) en las instituciones educativas escolares, y, de este modo, las relecturas y apropiaciones que realizan de las políticas educativas. Así, en el marco de nuestro proyecto de investigación en el período de la pandemia por COVID 19, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad (sostenidas en entorno virtual) que buscaron darnos acceso a los sentidos que las y los docentes pudieron darles a sus prácticas cotidianas en el marco de las políticas públicas que se generaron en ese momento coyuntural. Nuestra indagación, el caso particular que compartimos, se ubica en tres escuelas de barrios caracterizados como suburbanos de sectores bajos con restricciones en infraestructura de la ciudad de San Carlos de Bariloche; estos barrios presentan tasas variables de empleo y carencias habitacionales y de servicios públicos, incluyendo escasa conectividad (Niembro, Guevara y Cavanagh, 2019). El Diseño Curricular que prescribe el proyecto educativo de la Escuela Secundaria de Río Negro (2017. Versión 1.0) postula como sus ejes principales tendientes a modificar aquellas características cuestionables del nivel medio “tradicional”, la interdisciplinariedad, el rol activo de estudiantes en la construcción de los saberes, la metodología de trabajo en talleres, la inclusión y la evaluación por trayectorias educativas personalizadas. El cambio en las condiciones laborales, de aprendizajes y evaluativas que enunciativamente supone la política educativa de la ESRN se vio impactado (al igual que todo el sistema educativo en nuestro país) por la suspensión de la presencialidad y la continuidad pedagógica impuestas en el año 2020 por la pandemia de COVID 19, incididas en muchos casos por escasas posibilidades de conectividad. En este sentido, nuestra hipótesis es que el trastocamiento de las condiciones vitales, sociales, de enseñanza y aprendizaje durante 2020, procede a complejizar un escenario atravesado por nudos problemáticos irresueltos respecto del diseño curricular de la ESRN (Fourés, 2018), considerando que la “transformación” de la escuela secundaria de la provincia llevaba sólo tres años de instrumentación.2022-06-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8889spaI Jornadas de Investigación en Políticas Educativasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8889instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:03.755RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) |
title |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) |
spellingShingle |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) Tapia, Stella Maris Ciencias Sociales Políticas Educativas Pandemia Escuela Secundaria Rionegrina Nivel Secundario Ciencias Sociales |
title_short |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) |
title_full |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) |
title_fullStr |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) |
title_full_unstemmed |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) |
title_sort |
Políticas educativas en pandemia y Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Stella Maris Foures, Cecilia Inés |
author |
Tapia, Stella Maris |
author_facet |
Tapia, Stella Maris Foures, Cecilia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Foures, Cecilia Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Políticas Educativas Pandemia Escuela Secundaria Rionegrina Nivel Secundario Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Políticas Educativas Pandemia Escuela Secundaria Rionegrina Nivel Secundario Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina. Fil: Fourés, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro. Argentina En el marco del proyecto de investigación “Dimensiones de la práctica docente cotidiana. Una aproximación en clave analítica” (Universidad Nacional de Río Negro, Dir.: Cecilia Fourés) se procura indagar, desde la didáctica general y las didácticas específicas, las relaciones -tensiones, distancias y acercamientos- entre las políticas educativas diseñadas para el nivel secundario (centrándonos en la política curricular) y las prácticas cotidianas en el escenario de algunas escuelas públicas de la localidad de Bariloche en las que se implementa, a partir de 2017, la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN). Con un enfoque socio-antropológico y un intento de mirada etnográfica (Rockwell y Mercado, 1988; Edelstein, 2005; Rockwell, 2009) se busca conocer, en la cotidianeidad, los sentidos que encierran las voces de docentes y equipos de conducción (directivos y supervisor) en las instituciones educativas escolares, y, de este modo, las relecturas y apropiaciones que realizan de las políticas educativas. Así, en el marco de nuestro proyecto de investigación en el período de la pandemia por COVID 19, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad (sostenidas en entorno virtual) que buscaron darnos acceso a los sentidos que las y los docentes pudieron darles a sus prácticas cotidianas en el marco de las políticas públicas que se generaron en ese momento coyuntural. Nuestra indagación, el caso particular que compartimos, se ubica en tres escuelas de barrios caracterizados como suburbanos de sectores bajos con restricciones en infraestructura de la ciudad de San Carlos de Bariloche; estos barrios presentan tasas variables de empleo y carencias habitacionales y de servicios públicos, incluyendo escasa conectividad (Niembro, Guevara y Cavanagh, 2019). El Diseño Curricular que prescribe el proyecto educativo de la Escuela Secundaria de Río Negro (2017. Versión 1.0) postula como sus ejes principales tendientes a modificar aquellas características cuestionables del nivel medio “tradicional”, la interdisciplinariedad, el rol activo de estudiantes en la construcción de los saberes, la metodología de trabajo en talleres, la inclusión y la evaluación por trayectorias educativas personalizadas. El cambio en las condiciones laborales, de aprendizajes y evaluativas que enunciativamente supone la política educativa de la ESRN se vio impactado (al igual que todo el sistema educativo en nuestro país) por la suspensión de la presencialidad y la continuidad pedagógica impuestas en el año 2020 por la pandemia de COVID 19, incididas en muchos casos por escasas posibilidades de conectividad. En este sentido, nuestra hipótesis es que el trastocamiento de las condiciones vitales, sociales, de enseñanza y aprendizaje durante 2020, procede a complejizar un escenario atravesado por nudos problemáticos irresueltos respecto del diseño curricular de la ESRN (Fourés, 2018), considerando que la “transformación” de la escuela secundaria de la provincia llevaba sólo tres años de instrumentación. |
description |
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8889 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
I Jornadas de Investigación en Políticas Educativas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621608950431744 |
score |
12.559606 |