Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña

Autores
Rey, Martín; Riat, Martha C.; Sánchez, Gustavo Osvaldo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Rey, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El Cerro Catedral ubicado en S. C. de Bariloche, Río Negro, es considerado centro turístico para la práctica de deportes invernales y trekking. Estas actividades causan grandes impactos en el suelo y en la vegetación. Viola columnaris es una hierba perenne arrosetada muy susceptible al descalce por desprendimientos de suelo y rocas. Como aporte a su conservación, este trabajo brinda información para su propagación por métodos sexuales y asexuales. Se ensayaron distintos tratamientos pregerminativos: estratificación fría húmeda 60 días (EFH60) y 90 días (EFH90), inmersión en ácido giberélico durante 12 horas (AG1000 ppm), combinación entre EFH90 y AG500 ppm, sumado a un Testigo. Cada tratamiento constó de 186 semillas y se realizó una repetición. Se sembraron en almácigo con turba, perlita, vermiculita (2:2:1) bajo temperaturas entre 12-25°C, fotoperiodo de 12 h. Se reconocieron semillas germinadas en EFH90. Posteriormente se registraron bajos porcentajes de germinación, entre 0% en Testigo y 4,3% en EFH90. Se observaron plántulas ahiladas en almácigo. Para la reproducción asexual se trataron estacas de ápice de roseta con y sin hormona de enraizamiento sin calefacción basal, las primeras lograron 37,5% de enraizamiento y las segundas 11%. Para futuras evaluaciones se sugiere replantear los tratamientos pregerminativos propuestos, ajustando las concentraciones de AG y los tiempos de EFH. Además, se recomienda evaluar distintas temperaturas para la germinación y realizar la siembra bajo una alta intensidad lumínica para reducir el ahilamiento de las plántulas. Se propone establecer un cultivo mediante semillas, y utilizar ese material vegetativo para la reproducción asexual.
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Tratamientos Pre Germinativos
Especies de Alta Montaña
Cultivo de Hierbas en Roseta
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6858

id RIDUNRN_88536c7ea921ee7021653e99cd623943
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6858
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montañaRey, MartínRiat, Martha C.Sánchez, Gustavo OsvaldoCiencias AgrariasCiencias Exactas y NaturalesTratamientos Pre GerminativosEspecies de Alta MontañaCultivo de Hierbas en RosetaCiencias AgrariasCiencias Exactas y NaturalesFil: Rey, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.El Cerro Catedral ubicado en S. C. de Bariloche, Río Negro, es considerado centro turístico para la práctica de deportes invernales y trekking. Estas actividades causan grandes impactos en el suelo y en la vegetación. Viola columnaris es una hierba perenne arrosetada muy susceptible al descalce por desprendimientos de suelo y rocas. Como aporte a su conservación, este trabajo brinda información para su propagación por métodos sexuales y asexuales. Se ensayaron distintos tratamientos pregerminativos: estratificación fría húmeda 60 días (EFH60) y 90 días (EFH90), inmersión en ácido giberélico durante 12 horas (AG1000 ppm), combinación entre EFH90 y AG500 ppm, sumado a un Testigo. Cada tratamiento constó de 186 semillas y se realizó una repetición. Se sembraron en almácigo con turba, perlita, vermiculita (2:2:1) bajo temperaturas entre 12-25°C, fotoperiodo de 12 h. Se reconocieron semillas germinadas en EFH90. Posteriormente se registraron bajos porcentajes de germinación, entre 0% en Testigo y 4,3% en EFH90. Se observaron plántulas ahiladas en almácigo. Para la reproducción asexual se trataron estacas de ápice de roseta con y sin hormona de enraizamiento sin calefacción basal, las primeras lograron 37,5% de enraizamiento y las segundas 11%. Para futuras evaluaciones se sugiere replantear los tratamientos pregerminativos propuestos, ajustando las concentraciones de AG y los tiempos de EFH. Además, se recomienda evaluar distintas temperaturas para la germinación y realizar la siembra bajo una alta intensidad lumínica para reducir el ahilamiento de las plántulas. Se propone establecer un cultivo mediante semillas, y utilizar ese material vegetativo para la reproducción asexual.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfRey, M.; Riat, M. y Sánchez, G. (2020). Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña. En Adriana Elizabeth Ortín Vujovich., Nélida Marcela Romero., Juan Carlos Godoy., Nora Di Salvo (Ed.) Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina. (pp. 207-214) Argentina: INTA.978-987-86-7901-3http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6858spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6858instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:51.257RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña
title Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña
spellingShingle Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña
Rey, Martín
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Tratamientos Pre Germinativos
Especies de Alta Montaña
Cultivo de Hierbas en Roseta
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña
title_full Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña
title_fullStr Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña
title_full_unstemmed Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña
title_sort Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Martín
Riat, Martha C.
Sánchez, Gustavo Osvaldo
author Rey, Martín
author_facet Rey, Martín
Riat, Martha C.
Sánchez, Gustavo Osvaldo
author_role author
author2 Riat, Martha C.
Sánchez, Gustavo Osvaldo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Tratamientos Pre Germinativos
Especies de Alta Montaña
Cultivo de Hierbas en Roseta
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Tratamientos Pre Germinativos
Especies de Alta Montaña
Cultivo de Hierbas en Roseta
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El Cerro Catedral ubicado en S. C. de Bariloche, Río Negro, es considerado centro turístico para la práctica de deportes invernales y trekking. Estas actividades causan grandes impactos en el suelo y en la vegetación. Viola columnaris es una hierba perenne arrosetada muy susceptible al descalce por desprendimientos de suelo y rocas. Como aporte a su conservación, este trabajo brinda información para su propagación por métodos sexuales y asexuales. Se ensayaron distintos tratamientos pregerminativos: estratificación fría húmeda 60 días (EFH60) y 90 días (EFH90), inmersión en ácido giberélico durante 12 horas (AG1000 ppm), combinación entre EFH90 y AG500 ppm, sumado a un Testigo. Cada tratamiento constó de 186 semillas y se realizó una repetición. Se sembraron en almácigo con turba, perlita, vermiculita (2:2:1) bajo temperaturas entre 12-25°C, fotoperiodo de 12 h. Se reconocieron semillas germinadas en EFH90. Posteriormente se registraron bajos porcentajes de germinación, entre 0% en Testigo y 4,3% en EFH90. Se observaron plántulas ahiladas en almácigo. Para la reproducción asexual se trataron estacas de ápice de roseta con y sin hormona de enraizamiento sin calefacción basal, las primeras lograron 37,5% de enraizamiento y las segundas 11%. Para futuras evaluaciones se sugiere replantear los tratamientos pregerminativos propuestos, ajustando las concentraciones de AG y los tiempos de EFH. Además, se recomienda evaluar distintas temperaturas para la germinación y realizar la siembra bajo una alta intensidad lumínica para reducir el ahilamiento de las plántulas. Se propone establecer un cultivo mediante semillas, y utilizar ese material vegetativo para la reproducción asexual.
description Fil: Rey, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rey, M.; Riat, M. y Sánchez, G. (2020). Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña. En Adriana Elizabeth Ortín Vujovich., Nélida Marcela Romero., Juan Carlos Godoy., Nora Di Salvo (Ed.) Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina. (pp. 207-214) Argentina: INTA.
978-987-86-7901-3
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6858
identifier_str_mv Rey, M.; Riat, M. y Sánchez, G. (2020). Avances en la propagación de Viola columnaris (Violaceae), especie herbácea de altura afectada por actividades recreativas de montaña. En Adriana Elizabeth Ortín Vujovich., Nélida Marcela Romero., Juan Carlos Godoy., Nora Di Salvo (Ed.) Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina. (pp. 207-214) Argentina: INTA.
978-987-86-7901-3
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787740358672384
score 12.982451