Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas
- Autores
- Carpio Arévalo, Juan Marcelo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosella, María Adelaida
- Descripción
- Ecuador se reconoce desde la Constitución del año 1998 como un país pluricultural y multiétnico y que además está ubicado en uno de los sitios de mayor megabiodiversidad del planeta. Dentro de esa biodiversidad, Viola arguta es una planta endémica del país, que crece en la zona cordillerana, a altitudes de 1500 a 3500 msm, en las provincias de Zamora-Chinchipe, Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Pichincha. Conocida como violeta del campo o violeta roja, es utilizada tradicionalmente para el tratamiento de diversas afecciones, entre ellas algunas relacionadas con la capacidad antiinflamatoria que se le atribuye. Hasta donde sabemos, no existen hasta el momento datos botánicos que permitan su reconocimiento, ni información sobre su composición química y actividades biológicas que justifiquen su empleo en terapéutica. A fin de proveer elementos de diagnóstico que contribuyan a su identificación, y eventual control de calidad, así como contribuir a su estudio fitoquímico se encara el análisis micrográfico de esta especie, así como se efectúan los ensayos fitoquímicos preliminares, detección de metabolitos secundarios característicos del género Viola y la determinación de la acción antioxidante y actividad antiinflamatoria.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Ciencias Exactas
Ecuador
Violaceae
Plantas Medicinales
Medicina Tradicional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2766
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96187864997875b6bdc1bc41ab65b802 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2766 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicasCarpio Arévalo, Juan MarceloBiologíaCiencias ExactasEcuadorViolaceaePlantas MedicinalesMedicina TradicionalEcuador se reconoce desde la Constitución del año 1998 como un país pluricultural y multiétnico y que además está ubicado en uno de los sitios de mayor megabiodiversidad del planeta. Dentro de esa biodiversidad, Viola arguta es una planta endémica del país, que crece en la zona cordillerana, a altitudes de 1500 a 3500 msm, en las provincias de Zamora-Chinchipe, Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Pichincha. Conocida como violeta del campo o violeta roja, es utilizada tradicionalmente para el tratamiento de diversas afecciones, entre ellas algunas relacionadas con la capacidad antiinflamatoria que se le atribuye. Hasta donde sabemos, no existen hasta el momento datos botánicos que permitan su reconocimiento, ni información sobre su composición química y actividades biológicas que justifiquen su empleo en terapéutica. A fin de proveer elementos de diagnóstico que contribuyan a su identificación, y eventual control de calidad, así como contribuir a su estudio fitoquímico se encara el análisis micrográfico de esta especie, así como se efectúan los ensayos fitoquímicos preliminares, detección de metabolitos secundarios característicos del género Viola y la determinación de la acción antioxidante y actividad antiinflamatoria.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRosella, María Adelaida2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2766https://doi.org/10.35537/10915/2766spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2766Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:23.248SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
spellingShingle |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas Carpio Arévalo, Juan Marcelo Biología Ciencias Exactas Ecuador Violaceae Plantas Medicinales Medicina Tradicional |
title_short |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title_full |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title_fullStr |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title_full_unstemmed |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title_sort |
Viola arguta (Violaceae), una especie de la medicina tradicional ecuatoriana : Elementos de diagnóstico, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpio Arévalo, Juan Marcelo |
author |
Carpio Arévalo, Juan Marcelo |
author_facet |
Carpio Arévalo, Juan Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosella, María Adelaida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Ciencias Exactas Ecuador Violaceae Plantas Medicinales Medicina Tradicional |
topic |
Biología Ciencias Exactas Ecuador Violaceae Plantas Medicinales Medicina Tradicional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ecuador se reconoce desde la Constitución del año 1998 como un país pluricultural y multiétnico y que además está ubicado en uno de los sitios de mayor megabiodiversidad del planeta. Dentro de esa biodiversidad, Viola arguta es una planta endémica del país, que crece en la zona cordillerana, a altitudes de 1500 a 3500 msm, en las provincias de Zamora-Chinchipe, Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Pichincha. Conocida como violeta del campo o violeta roja, es utilizada tradicionalmente para el tratamiento de diversas afecciones, entre ellas algunas relacionadas con la capacidad antiinflamatoria que se le atribuye. Hasta donde sabemos, no existen hasta el momento datos botánicos que permitan su reconocimiento, ni información sobre su composición química y actividades biológicas que justifiquen su empleo en terapéutica. A fin de proveer elementos de diagnóstico que contribuyan a su identificación, y eventual control de calidad, así como contribuir a su estudio fitoquímico se encara el análisis micrográfico de esta especie, así como se efectúan los ensayos fitoquímicos preliminares, detección de metabolitos secundarios característicos del género Viola y la determinación de la acción antioxidante y actividad antiinflamatoria. Magister en Plantas Medicinales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Ecuador se reconoce desde la Constitución del año 1998 como un país pluricultural y multiétnico y que además está ubicado en uno de los sitios de mayor megabiodiversidad del planeta. Dentro de esa biodiversidad, Viola arguta es una planta endémica del país, que crece en la zona cordillerana, a altitudes de 1500 a 3500 msm, en las provincias de Zamora-Chinchipe, Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona-Santiago, Pichincha. Conocida como violeta del campo o violeta roja, es utilizada tradicionalmente para el tratamiento de diversas afecciones, entre ellas algunas relacionadas con la capacidad antiinflamatoria que se le atribuye. Hasta donde sabemos, no existen hasta el momento datos botánicos que permitan su reconocimiento, ni información sobre su composición química y actividades biológicas que justifiquen su empleo en terapéutica. A fin de proveer elementos de diagnóstico que contribuyan a su identificación, y eventual control de calidad, así como contribuir a su estudio fitoquímico se encara el análisis micrográfico de esta especie, así como se efectúan los ensayos fitoquímicos preliminares, detección de metabolitos secundarios característicos del género Viola y la determinación de la acción antioxidante y actividad antiinflamatoria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2766 https://doi.org/10.35537/10915/2766 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2766 https://doi.org/10.35537/10915/2766 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531935192711168 |
score |
13.000565 |