Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional
- Autores
- Ortale, María Susana; Santos, Javier Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La alimentación es un indicador sensible de las condiciones de vida de los hogares, un consumo central para la reproducción biológica y social y una práctica elocuente de las pertenencias culturales y de las identidades sociales. Habiendo realizado previamente un estudio poblacional sobre hábitos y percepciones alimentarias en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, contrastaremos sus resultados con los obtenidos en una investigación reciente, construida bajo la misma propuesta analítica, llevada a cabo en un barrio pobre urbano del municipio de Ensenada (Pcia. de Buenos Aires), caracterizado por su segregación territorial y por la concentración de población de origen peruano. La misma forma parte de un proyecto más abarcativo sobre desigualdades sociales -en curso- que incluye el estudio integral de las condiciones de vida de hogares pobres: caracterización de la situación demográfica, ocupacional, habitacional, educativa, sanitaria, alimentaria. Con base en la información obtenida en el relevamiento censal realizado en dicho barrio a fines de 2016 y de entrevistas realizadas a adultos de los hogares, se analiza comparativamente con la población general, con vistas a aprehender diferencias y desigualdades en: el patrón alimentario de los mismos, los gastos destinados a este consumo, las redes sociales que involucra, las políticas sociales que intervienen, la valoración de la alimentación familiar realizada por los informantes y su relación con las recomendaciones alimentarias que actúan como norma.
- Materia
-
Nutrición, Dietética
Alimentación
Pobreza
Etnicidad
Desigualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10630
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_a6ecf81577de301d926c5d647c9ee707 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10630 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacionalOrtale, María SusanaSantos, Javier AlbertoNutrición, DietéticaAlimentaciónPobrezaEtnicidadDesigualdadLa alimentación es un indicador sensible de las condiciones de vida de los hogares, un consumo central para la reproducción biológica y social y una práctica elocuente de las pertenencias culturales y de las identidades sociales. Habiendo realizado previamente un estudio poblacional sobre hábitos y percepciones alimentarias en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, contrastaremos sus resultados con los obtenidos en una investigación reciente, construida bajo la misma propuesta analítica, llevada a cabo en un barrio pobre urbano del municipio de Ensenada (Pcia. de Buenos Aires), caracterizado por su segregación territorial y por la concentración de población de origen peruano. La misma forma parte de un proyecto más abarcativo sobre desigualdades sociales -en curso- que incluye el estudio integral de las condiciones de vida de hogares pobres: caracterización de la situación demográfica, ocupacional, habitacional, educativa, sanitaria, alimentaria. Con base en la información obtenida en el relevamiento censal realizado en dicho barrio a fines de 2016 y de entrevistas realizadas a adultos de los hogares, se analiza comparativamente con la población general, con vistas a aprehender diferencias y desigualdades en: el patrón alimentario de los mismos, los gastos destinados a este consumo, las redes sociales que involucra, las políticas sociales que intervienen, la valoración de la alimentación familiar realizada por los informantes y su relación con las recomendaciones alimentarias que actúan como norma.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:36:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10630Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:36:12.657CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional |
| title |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional |
| spellingShingle |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional Ortale, María Susana Nutrición, Dietética Alimentación Pobreza Etnicidad Desigualdad |
| title_short |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional |
| title_full |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional |
| title_fullStr |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional |
| title_full_unstemmed |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional |
| title_sort |
Pobreza, desigualdad social y filiación étnico-nacional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortale, María Susana Santos, Javier Alberto |
| author |
Ortale, María Susana |
| author_facet |
Ortale, María Susana Santos, Javier Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Santos, Javier Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición, Dietética Alimentación Pobreza Etnicidad Desigualdad |
| topic |
Nutrición, Dietética Alimentación Pobreza Etnicidad Desigualdad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La alimentación es un indicador sensible de las condiciones de vida de los hogares, un consumo central para la reproducción biológica y social y una práctica elocuente de las pertenencias culturales y de las identidades sociales. Habiendo realizado previamente un estudio poblacional sobre hábitos y percepciones alimentarias en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, contrastaremos sus resultados con los obtenidos en una investigación reciente, construida bajo la misma propuesta analítica, llevada a cabo en un barrio pobre urbano del municipio de Ensenada (Pcia. de Buenos Aires), caracterizado por su segregación territorial y por la concentración de población de origen peruano. La misma forma parte de un proyecto más abarcativo sobre desigualdades sociales -en curso- que incluye el estudio integral de las condiciones de vida de hogares pobres: caracterización de la situación demográfica, ocupacional, habitacional, educativa, sanitaria, alimentaria. Con base en la información obtenida en el relevamiento censal realizado en dicho barrio a fines de 2016 y de entrevistas realizadas a adultos de los hogares, se analiza comparativamente con la población general, con vistas a aprehender diferencias y desigualdades en: el patrón alimentario de los mismos, los gastos destinados a este consumo, las redes sociales que involucra, las políticas sociales que intervienen, la valoración de la alimentación familiar realizada por los informantes y su relación con las recomendaciones alimentarias que actúan como norma. |
| description |
La alimentación es un indicador sensible de las condiciones de vida de los hogares, un consumo central para la reproducción biológica y social y una práctica elocuente de las pertenencias culturales y de las identidades sociales. Habiendo realizado previamente un estudio poblacional sobre hábitos y percepciones alimentarias en distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires, contrastaremos sus resultados con los obtenidos en una investigación reciente, construida bajo la misma propuesta analítica, llevada a cabo en un barrio pobre urbano del municipio de Ensenada (Pcia. de Buenos Aires), caracterizado por su segregación territorial y por la concentración de población de origen peruano. La misma forma parte de un proyecto más abarcativo sobre desigualdades sociales -en curso- que incluye el estudio integral de las condiciones de vida de hogares pobres: caracterización de la situación demográfica, ocupacional, habitacional, educativa, sanitaria, alimentaria. Con base en la información obtenida en el relevamiento censal realizado en dicho barrio a fines de 2016 y de entrevistas realizadas a adultos de los hogares, se analiza comparativamente con la población general, con vistas a aprehender diferencias y desigualdades en: el patrón alimentario de los mismos, los gastos destinados a este consumo, las redes sociales que involucra, las políticas sociales que intervienen, la valoración de la alimentación familiar realizada por los informantes y su relación con las recomendaciones alimentarias que actúan como norma. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10630 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10630 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045394171265024 |
| score |
13.087074 |