De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche
- Autores
- Pell Richards, Malena; Guiñazú, Verónica Samanta; Díaz, Lía Camila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Guiñazú, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina
Fil: Díaz, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina
In 2015 San Carlos de Bariloche township declares itself as “Intercultural” through the 2641-CM-15 ordinance, orientated to attend indigenous demands that were initiating a process of interculturalism in the township structures and its doings. This article approaches the process initiated after the intercultural declaration to analyse the elaboration of the intercultural public policy that is being held since 2015. Likewise, it analyses the effects that this declaration has over the senses surrounding the indigenous that operates in the local and public sphere in this public policy. This article is divided in three sections: first, it deepens in the interculturalism concept and different meanings that can be given to it, pointing out particularities that are associated to the interculturalism, proposed by the ordinance. Secondly, analyses the intercultural declaration from its practices, sustaining the review of three experiences that we understand as being driven “from the bottom to the top”. These experiences have had place at the local township. By last, it analyses discrepancies between discourses and practices promoted by the state with the particularities of the local context as the cause of its state inaction. A context that keeps updating hegemonic discourses from available narratives from which Bariloche constructed its official history.
En el año 2015, el municipio argentino de San Carlos de Bariloche se declara “Intercultural” mediante la Ordenanza 2641-CM-15 orientada a atender reclamos indígenas asociados a interculturalizar las estructuras municipales y su accionar. El artículo de investigación aborda el proceso iniciado tras la declaración de interculturalidad para analizar los procesos de construcción de políticas públicas interculturales que tuvieron lugar desde dicho año. Asimismo, analiza los efectos de esta declaración sobre los sentidos en torno a lo indígena operantes en la esfera pública local y sobre el proceso de construcción de políticas públicas interculturales. El presente artículo se divide en tres apartados. Primero, se profundiza en el concepto de interculturalidad y en las distintas acepciones que pueden otorgársele, señalando particularidades que se asocian a la interculturalidad propuesta por la ordenanza. Segundo, se analiza la declaración de interculturalidad desde las prácticas, sustentando el análisis en tres experiencias que entendemos impulsadas “de abajo hacia arriba”. Estas experiencias tuvieron lugar en diferentes dependencias del Municipio de Bariloche. Finalmente, se analiza la discrepancia entre discursos y prácticas promovidos estatalmente y se presentan las particularidades del contexto local como causa de la inacción estatal. Un contexto que reactualiza discursos hegemónicos de diferentes narrativas disponibles a través de las cuales Bariloche ha ido construyendo su historia oficial - Materia
-
Humanidades
Interculturalidad
Políticas Públicas
Participación Ciudadana
Participación Indígena
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6900
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8498b97f14c7519d8205de2cd9ac8ac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6900 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de BarilocheAbout discourses and state practices.An analysis about the (in)materialization of intercultural public policy at San Carlos de Bariloche township (2015-2018)Pell Richards, MalenaGuiñazú, Verónica SamantaDíaz, Lía CamilaHumanidadesInterculturalidadPolíticas PúblicasParticipación CiudadanaParticipación IndígenaHumanidadesFil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Guiñazú, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, ArgentinaFil: Díaz, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, ArgentinaIn 2015 San Carlos de Bariloche township declares itself as “Intercultural” through the 2641-CM-15 ordinance, orientated to attend indigenous demands that were initiating a process of interculturalism in the township structures and its doings. This article approaches the process initiated after the intercultural declaration to analyse the elaboration of the intercultural public policy that is being held since 2015. Likewise, it analyses the effects that this declaration has over the senses surrounding the indigenous that operates in the local and public sphere in this public policy. This article is divided in three sections: first, it deepens in the interculturalism concept and different meanings that can be given to it, pointing out particularities that are associated to the interculturalism, proposed by the ordinance. Secondly, analyses the intercultural declaration from its practices, sustaining the review of three experiences that we understand as being driven “from the bottom to the top”. These experiences have had place at the local township. By last, it analyses discrepancies between discourses and practices promoted by the state with the particularities of the local context as the cause of its state inaction. A context that keeps updating hegemonic discourses from available narratives from which Bariloche constructed its official history.En el año 2015, el municipio argentino de San Carlos de Bariloche se declara “Intercultural” mediante la Ordenanza 2641-CM-15 orientada a atender reclamos indígenas asociados a interculturalizar las estructuras municipales y su accionar. El artículo de investigación aborda el proceso iniciado tras la declaración de interculturalidad para analizar los procesos de construcción de políticas públicas interculturales que tuvieron lugar desde dicho año. Asimismo, analiza los efectos de esta declaración sobre los sentidos en torno a lo indígena operantes en la esfera pública local y sobre el proceso de construcción de políticas públicas interculturales. El presente artículo se divide en tres apartados. Primero, se profundiza en el concepto de interculturalidad y en las distintas acepciones que pueden otorgársele, señalando particularidades que se asocian a la interculturalidad propuesta por la ordenanza. Segundo, se analiza la declaración de interculturalidad desde las prácticas, sustentando el análisis en tres experiencias que entendemos impulsadas “de abajo hacia arriba”. Estas experiencias tuvieron lugar en diferentes dependencias del Municipio de Bariloche. Finalmente, se analiza la discrepancia entre discursos y prácticas promovidos estatalmente y se presentan las particularidades del contexto local como causa de la inacción estatal. Un contexto que reactualiza discursos hegemónicos de diferentes narrativas disponibles a través de las cuales Bariloche ha ido construyendo su historia oficialFlacso2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfDíaz, C. Guiñazú S. y Pell Richards, M. (2020). De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche; Revista de Estado y Políticas Públicas; 8 (15); 189-210.2310-550Xhttps://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1605749564_189-210.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6900spahttps://revistaeypp.flacso.org.ar/8 (15)Revista de Estado y Políticas Públicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6900instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:05.848RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche About discourses and state practices.An analysis about the (in)materialization of intercultural public policy at San Carlos de Bariloche township (2015-2018) |
title |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche |
spellingShingle |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche Pell Richards, Malena Humanidades Interculturalidad Políticas Públicas Participación Ciudadana Participación Indígena Humanidades |
title_short |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche |
title_full |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche |
title_fullStr |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche |
title_full_unstemmed |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche |
title_sort |
De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pell Richards, Malena Guiñazú, Verónica Samanta Díaz, Lía Camila |
author |
Pell Richards, Malena |
author_facet |
Pell Richards, Malena Guiñazú, Verónica Samanta Díaz, Lía Camila |
author_role |
author |
author2 |
Guiñazú, Verónica Samanta Díaz, Lía Camila |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Interculturalidad Políticas Públicas Participación Ciudadana Participación Indígena Humanidades |
topic |
Humanidades Interculturalidad Políticas Públicas Participación Ciudadana Participación Indígena Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Guiñazú, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina Fil: Díaz, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina In 2015 San Carlos de Bariloche township declares itself as “Intercultural” through the 2641-CM-15 ordinance, orientated to attend indigenous demands that were initiating a process of interculturalism in the township structures and its doings. This article approaches the process initiated after the intercultural declaration to analyse the elaboration of the intercultural public policy that is being held since 2015. Likewise, it analyses the effects that this declaration has over the senses surrounding the indigenous that operates in the local and public sphere in this public policy. This article is divided in three sections: first, it deepens in the interculturalism concept and different meanings that can be given to it, pointing out particularities that are associated to the interculturalism, proposed by the ordinance. Secondly, analyses the intercultural declaration from its practices, sustaining the review of three experiences that we understand as being driven “from the bottom to the top”. These experiences have had place at the local township. By last, it analyses discrepancies between discourses and practices promoted by the state with the particularities of the local context as the cause of its state inaction. A context that keeps updating hegemonic discourses from available narratives from which Bariloche constructed its official history. En el año 2015, el municipio argentino de San Carlos de Bariloche se declara “Intercultural” mediante la Ordenanza 2641-CM-15 orientada a atender reclamos indígenas asociados a interculturalizar las estructuras municipales y su accionar. El artículo de investigación aborda el proceso iniciado tras la declaración de interculturalidad para analizar los procesos de construcción de políticas públicas interculturales que tuvieron lugar desde dicho año. Asimismo, analiza los efectos de esta declaración sobre los sentidos en torno a lo indígena operantes en la esfera pública local y sobre el proceso de construcción de políticas públicas interculturales. El presente artículo se divide en tres apartados. Primero, se profundiza en el concepto de interculturalidad y en las distintas acepciones que pueden otorgársele, señalando particularidades que se asocian a la interculturalidad propuesta por la ordenanza. Segundo, se analiza la declaración de interculturalidad desde las prácticas, sustentando el análisis en tres experiencias que entendemos impulsadas “de abajo hacia arriba”. Estas experiencias tuvieron lugar en diferentes dependencias del Municipio de Bariloche. Finalmente, se analiza la discrepancia entre discursos y prácticas promovidos estatalmente y se presentan las particularidades del contexto local como causa de la inacción estatal. Un contexto que reactualiza discursos hegemónicos de diferentes narrativas disponibles a través de las cuales Bariloche ha ido construyendo su historia oficial |
description |
Fil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Díaz, C. Guiñazú S. y Pell Richards, M. (2020). De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche; Revista de Estado y Políticas Públicas; 8 (15); 189-210. 2310-550X https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1605749564_189-210.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6900 |
identifier_str_mv |
Díaz, C. Guiñazú S. y Pell Richards, M. (2020). De discursos y prácticas estatales. Un análisis sobre la (in)materialización de políticas públicas interculturales en el Municipio de San Carlos de Bariloche; Revista de Estado y Políticas Públicas; 8 (15); 189-210. 2310-550X |
url |
https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1605749564_189-210.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6900 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaeypp.flacso.org.ar/ 8 (15) Revista de Estado y Políticas Públicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Flacso |
publisher.none.fl_str_mv |
Flacso |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344119435788288 |
score |
12.623145 |