Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
- Autores
- Artieda, Teresa Laura; Rosso, Laura Liliana; Barrios, Nicolás Néstor
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rosso, Laura Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Barrios, Nicolás Néstor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta ponencia nos interesa problematizar las relaciones entre Universidad y Pueblos Indígenas desde dos derechos reconocidos, la participación y la educación intercultural. Analizaremos tal relación desde la experiencia del Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Los derechos y reconocimientos mencionados han sido declarados particularmente en el Convenio 169 de la OIT (Ley Nacional No. 24.071/92) y la Conferencia Regional de Educación Superior de 2008; en ambos se define entre otras cuestiones, asegurar el acceso de los indígenas a todos los ni- veles de educación, la obligación de los Estados de asegurar la participación de estos Pueblos en los programas de formación a fin de que respondan a sus necesidades, así como el mandato de trans- formar las universidades para que sean pertinentes con la diversidad cultural, incorporando el diálo- go de saberes, reconociendo la diversidad de los valores y modos de aprendizaje; sin embargo en el sistema universitario argentino se advierte un escaso avance para cumplir con tales mandatos. La UNNE implementa desde 2011 el programa institucional antes mencionado en el que se propo- ne, entre otros objetivos, la inclusión de estudiantes indígenas en sus carreras de grado, el diseño de una propuesta de formación para docentes indígenas del Chaco, al tiempo que busca dar cumpli- miento al derecho a la participación.Las acciones desarrolladas en vistas al alcance de esos propósi- tos han sido por un lado, crear una comisión asesora compuesta por referentes qom, wichí y moqoít - los tres Pueblos Indígenas reconocidos en el Chaco -, la que participa de la gestión del Programa Pueblos Indígenas (PPI);y por otro el diseño de una propuesta de formación complementaria en educación intercultural bilingüe, a través de un proceso de consulta a los docentes indígenas de esta provincia. En el presente trabajo nos proponemos analizarlos avances y límites de la experiencia, entendiendo que aquellos derechos y reconocimientos resultan interpelaciones a las universidades en tanto ges- tadas desde una concepción euro-céntrica como productoras del conocimiento universal y “objeti- vo”, regidas bajo el principio de autonomía y el co-gobierno. Presentaremos avances preliminares sobre las temáticas planteadas, temáticas que vienen siendo indagadas por el equipo de investigación del que somos parte. Se trata de un trabajo en el que metodológicamente priorizamos la observación participante, la realización de entrevistas semi- estructuradas a los miembros de la comisión asesora, y el análisis de documentación generada en la consulta a docentes indígenas y en la gestión del PPI. - Materia
-
Educación Superior
Participación Indígena
Interculturalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28033
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4432b0a286a49cbbc9c57720da4b95be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28033 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)Artieda, Teresa LauraRosso, Laura LilianaBarrios, Nicolás NéstorEducación SuperiorParticipación IndígenaInterculturalidadFil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Rosso, Laura Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Barrios, Nicolás Néstor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En esta ponencia nos interesa problematizar las relaciones entre Universidad y Pueblos Indígenas desde dos derechos reconocidos, la participación y la educación intercultural. Analizaremos tal relación desde la experiencia del Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Los derechos y reconocimientos mencionados han sido declarados particularmente en el Convenio 169 de la OIT (Ley Nacional No. 24.071/92) y la Conferencia Regional de Educación Superior de 2008; en ambos se define entre otras cuestiones, asegurar el acceso de los indígenas a todos los ni- veles de educación, la obligación de los Estados de asegurar la participación de estos Pueblos en los programas de formación a fin de que respondan a sus necesidades, así como el mandato de trans- formar las universidades para que sean pertinentes con la diversidad cultural, incorporando el diálo- go de saberes, reconociendo la diversidad de los valores y modos de aprendizaje; sin embargo en el sistema universitario argentino se advierte un escaso avance para cumplir con tales mandatos. La UNNE implementa desde 2011 el programa institucional antes mencionado en el que se propo- ne, entre otros objetivos, la inclusión de estudiantes indígenas en sus carreras de grado, el diseño de una propuesta de formación para docentes indígenas del Chaco, al tiempo que busca dar cumpli- miento al derecho a la participación.Las acciones desarrolladas en vistas al alcance de esos propósi- tos han sido por un lado, crear una comisión asesora compuesta por referentes qom, wichí y moqoít - los tres Pueblos Indígenas reconocidos en el Chaco -, la que participa de la gestión del Programa Pueblos Indígenas (PPI);y por otro el diseño de una propuesta de formación complementaria en educación intercultural bilingüe, a través de un proceso de consulta a los docentes indígenas de esta provincia. En el presente trabajo nos proponemos analizarlos avances y límites de la experiencia, entendiendo que aquellos derechos y reconocimientos resultan interpelaciones a las universidades en tanto ges- tadas desde una concepción euro-céntrica como productoras del conocimiento universal y “objeti- vo”, regidas bajo el principio de autonomía y el co-gobierno. Presentaremos avances preliminares sobre las temáticas planteadas, temáticas que vienen siendo indagadas por el equipo de investigación del que somos parte. Se trata de un trabajo en el que metodológicamente priorizamos la observación participante, la realización de entrevistas semi- estructuradas a los miembros de la comisión asesora, y el análisis de documentación generada en la consulta a docentes indígenas y en la gestión del PPI.Universidad de la República Uruguay2017-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-17application/pdfArtieda, Teresa Laura, Rosso, Laura Liliana y Barrios, Nicolás Néstor, 2017. Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). En: XXXI Congreso Alas Uruguay. Montevideo: Universidad de la República Uruguay, p. 1-17.978-9974-8434-7-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28033spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28033instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:52.57Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) |
title |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) |
spellingShingle |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) Artieda, Teresa Laura Educación Superior Participación Indígena Interculturalidad |
title_short |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) |
title_full |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) |
title_fullStr |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) |
title_sort |
Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artieda, Teresa Laura Rosso, Laura Liliana Barrios, Nicolás Néstor |
author |
Artieda, Teresa Laura |
author_facet |
Artieda, Teresa Laura Rosso, Laura Liliana Barrios, Nicolás Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Rosso, Laura Liliana Barrios, Nicolás Néstor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Superior Participación Indígena Interculturalidad |
topic |
Educación Superior Participación Indígena Interculturalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Rosso, Laura Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Barrios, Nicolás Néstor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En esta ponencia nos interesa problematizar las relaciones entre Universidad y Pueblos Indígenas desde dos derechos reconocidos, la participación y la educación intercultural. Analizaremos tal relación desde la experiencia del Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Los derechos y reconocimientos mencionados han sido declarados particularmente en el Convenio 169 de la OIT (Ley Nacional No. 24.071/92) y la Conferencia Regional de Educación Superior de 2008; en ambos se define entre otras cuestiones, asegurar el acceso de los indígenas a todos los ni- veles de educación, la obligación de los Estados de asegurar la participación de estos Pueblos en los programas de formación a fin de que respondan a sus necesidades, así como el mandato de trans- formar las universidades para que sean pertinentes con la diversidad cultural, incorporando el diálo- go de saberes, reconociendo la diversidad de los valores y modos de aprendizaje; sin embargo en el sistema universitario argentino se advierte un escaso avance para cumplir con tales mandatos. La UNNE implementa desde 2011 el programa institucional antes mencionado en el que se propo- ne, entre otros objetivos, la inclusión de estudiantes indígenas en sus carreras de grado, el diseño de una propuesta de formación para docentes indígenas del Chaco, al tiempo que busca dar cumpli- miento al derecho a la participación.Las acciones desarrolladas en vistas al alcance de esos propósi- tos han sido por un lado, crear una comisión asesora compuesta por referentes qom, wichí y moqoít - los tres Pueblos Indígenas reconocidos en el Chaco -, la que participa de la gestión del Programa Pueblos Indígenas (PPI);y por otro el diseño de una propuesta de formación complementaria en educación intercultural bilingüe, a través de un proceso de consulta a los docentes indígenas de esta provincia. En el presente trabajo nos proponemos analizarlos avances y límites de la experiencia, entendiendo que aquellos derechos y reconocimientos resultan interpelaciones a las universidades en tanto ges- tadas desde una concepción euro-céntrica como productoras del conocimiento universal y “objeti- vo”, regidas bajo el principio de autonomía y el co-gobierno. Presentaremos avances preliminares sobre las temáticas planteadas, temáticas que vienen siendo indagadas por el equipo de investigación del que somos parte. Se trata de un trabajo en el que metodológicamente priorizamos la observación participante, la realización de entrevistas semi- estructuradas a los miembros de la comisión asesora, y el análisis de documentación generada en la consulta a docentes indígenas y en la gestión del PPI. |
description |
Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Artieda, Teresa Laura, Rosso, Laura Liliana y Barrios, Nicolás Néstor, 2017. Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). En: XXXI Congreso Alas Uruguay. Montevideo: Universidad de la República Uruguay, p. 1-17. 978-9974-8434-7-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28033 |
identifier_str_mv |
Artieda, Teresa Laura, Rosso, Laura Liliana y Barrios, Nicolás Néstor, 2017. Participación indígena e interculturalidad ¿interpelaciones a la universidad? un análisis desde la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). En: XXXI Congreso Alas Uruguay. Montevideo: Universidad de la República Uruguay, p. 1-17. 978-9974-8434-7-9 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República Uruguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República Uruguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344206623834112 |
score |
12.623145 |