La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas

Autores
Vercellino, Soledad
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS); Argentina.
Fil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
For more than two decades we have witnessed in Latin America –in Argentina particularly–the development of policies to expand the school day. We understand that the implementation of such policies is an opportunity to observe the behavior of the school’s behavior faced with the attempt to modify one of its hardest components –school-time–; it becomes also a natural laboratory to analyze how much does the traditional organization of school-time can resist, how does it change and how do these changes (if implemented) impact the rest of the school components (spaces, groups, etc.). This paper shows the state of the art of the most significant studies in two research fields, in the context of primary education, on this matter: on the one hand, the studies related to organization and extension of school time and, on the other hand, research on the structural and structuring components of school-related aspects. The literature review indicates that studies on school-time and on the corresponding extension policies and programs do not report the difficulties found when trying to modify the hard components of the school system. Studies with the ‘school system’ as object of study have not approached the numerous school-time extension experiences, although time is one of the structural elements of the system.
Hace más de dos décadas que asistimos en América Latina y en Argentina, en particular, al desarrollo de diferentes políticas orientadas a ampliar las jornadas escolares. Entendemos que la implementación de estas políticas es una oportunidad para analizar el comportamiento de la organización escolar ante los intentos de modificar uno de sus componentes duros, como lo es el tiempo; y que se constituye en laboratorios naturales que permiten analizar cuánto resiste la organización clásica del tiempo escolar, en qué cambia y cómo esos cambios (de ocurrir) afectan los restantes componentes de lo escolar (espacios, agrupamientos, etc.). Este artículo presenta el estado de la cuestión de los estudios más relevantes en dos campos de indagación en el ámbito de la educación primaria o elemental que intervienen en esta problemática: por un lado, los que refieren al tiempo escolar, su organización y ampliación y; por otro lado, las investigaciones que abordan los componentes estructurales y estructurantes de lo escolar. La revisión bibliográfica realizada nos indica que las investigaciones que han abordado el tiempo escolar y las distintas políticas y programas de extensión de la jornada escolar como objeto de indagación no dan cuenta de las vicisitudes que estas encuentran a la hora de intentar modificar los componentes duros del dispositivo escolar y, por otro lado, que las investigaciones que toman como objeto de estudio el �dispositivo escolar� no han atendido las distintas experiencias de ampliación del tiempo escolar, aun cuando el tiempo es uno de los elementos constitutivos de dicho dispositivo.
Materia
Ciencias Sociales
Humanidades
Ampliación de la jornada escolar
Tiempo escolar
Dispositivo escolar
Ciencias Sociales
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2147

id RIDUNRN_7f1fb4442075e05c7cb8e0d2dafc0118
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2147
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticasVercellino, SoledadCiencias SocialesHumanidadesAmpliación de la jornada escolarTiempo escolarDispositivo escolarCiencias SocialesHumanidadesFil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS); Argentina.Fil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.For more than two decades we have witnessed in Latin America –in Argentina particularly–the development of policies to expand the school day. We understand that the implementation of such policies is an opportunity to observe the behavior of the school’s behavior faced with the attempt to modify one of its hardest components –school-time–; it becomes also a natural laboratory to analyze how much does the traditional organization of school-time can resist, how does it change and how do these changes (if implemented) impact the rest of the school components (spaces, groups, etc.). This paper shows the state of the art of the most significant studies in two research fields, in the context of primary education, on this matter: on the one hand, the studies related to organization and extension of school time and, on the other hand, research on the structural and structuring components of school-related aspects. The literature review indicates that studies on school-time and on the corresponding extension policies and programs do not report the difficulties found when trying to modify the hard components of the school system. Studies with the ‘school system’ as object of study have not approached the numerous school-time extension experiences, although time is one of the structural elements of the system.Hace más de dos décadas que asistimos en América Latina y en Argentina, en particular, al desarrollo de diferentes políticas orientadas a ampliar las jornadas escolares. Entendemos que la implementación de estas políticas es una oportunidad para analizar el comportamiento de la organización escolar ante los intentos de modificar uno de sus componentes duros, como lo es el tiempo; y que se constituye en laboratorios naturales que permiten analizar cuánto resiste la organización clásica del tiempo escolar, en qué cambia y cómo esos cambios (de ocurrir) afectan los restantes componentes de lo escolar (espacios, agrupamientos, etc.). Este artículo presenta el estado de la cuestión de los estudios más relevantes en dos campos de indagación en el ámbito de la educación primaria o elemental que intervienen en esta problemática: por un lado, los que refieren al tiempo escolar, su organización y ampliación y; por otro lado, las investigaciones que abordan los componentes estructurales y estructurantes de lo escolar. La revisión bibliográfica realizada nos indica que las investigaciones que han abordado el tiempo escolar y las distintas políticas y programas de extensión de la jornada escolar como objeto de indagación no dan cuenta de las vicisitudes que estas encuentran a la hora de intentar modificar los componentes duros del dispositivo escolar y, por otro lado, que las investigaciones que toman como objeto de estudio el �dispositivo escolar� no han atendido las distintas experiencias de ampliación del tiempo escolar, aun cuando el tiempo es uno de los elementos constitutivos de dicho dispositivo.UNA2012-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfVercellino, S. (2012). La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas. Revista Electrónica Educare, 16(3), 9-36.1409-4258http://hdl.handle.net/20.500.12049/2147https://doi.org/10.15359/ree.16-3.1http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4773spa16Revista Electrónica EducareUrl: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/educareinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2147instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:28.583RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas
title La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas
spellingShingle La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas
Vercellino, Soledad
Ciencias Sociales
Humanidades
Ampliación de la jornada escolar
Tiempo escolar
Dispositivo escolar
Ciencias Sociales
Humanidades
title_short La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas
title_full La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas
title_fullStr La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas
title_full_unstemmed La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas
title_sort La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Vercellino, Soledad
author Vercellino, Soledad
author_facet Vercellino, Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Humanidades
Ampliación de la jornada escolar
Tiempo escolar
Dispositivo escolar
Ciencias Sociales
Humanidades
topic Ciencias Sociales
Humanidades
Ampliación de la jornada escolar
Tiempo escolar
Dispositivo escolar
Ciencias Sociales
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS); Argentina.
Fil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
For more than two decades we have witnessed in Latin America –in Argentina particularly–the development of policies to expand the school day. We understand that the implementation of such policies is an opportunity to observe the behavior of the school’s behavior faced with the attempt to modify one of its hardest components –school-time–; it becomes also a natural laboratory to analyze how much does the traditional organization of school-time can resist, how does it change and how do these changes (if implemented) impact the rest of the school components (spaces, groups, etc.). This paper shows the state of the art of the most significant studies in two research fields, in the context of primary education, on this matter: on the one hand, the studies related to organization and extension of school time and, on the other hand, research on the structural and structuring components of school-related aspects. The literature review indicates that studies on school-time and on the corresponding extension policies and programs do not report the difficulties found when trying to modify the hard components of the school system. Studies with the ‘school system’ as object of study have not approached the numerous school-time extension experiences, although time is one of the structural elements of the system.
Hace más de dos décadas que asistimos en América Latina y en Argentina, en particular, al desarrollo de diferentes políticas orientadas a ampliar las jornadas escolares. Entendemos que la implementación de estas políticas es una oportunidad para analizar el comportamiento de la organización escolar ante los intentos de modificar uno de sus componentes duros, como lo es el tiempo; y que se constituye en laboratorios naturales que permiten analizar cuánto resiste la organización clásica del tiempo escolar, en qué cambia y cómo esos cambios (de ocurrir) afectan los restantes componentes de lo escolar (espacios, agrupamientos, etc.). Este artículo presenta el estado de la cuestión de los estudios más relevantes en dos campos de indagación en el ámbito de la educación primaria o elemental que intervienen en esta problemática: por un lado, los que refieren al tiempo escolar, su organización y ampliación y; por otro lado, las investigaciones que abordan los componentes estructurales y estructurantes de lo escolar. La revisión bibliográfica realizada nos indica que las investigaciones que han abordado el tiempo escolar y las distintas políticas y programas de extensión de la jornada escolar como objeto de indagación no dan cuenta de las vicisitudes que estas encuentran a la hora de intentar modificar los componentes duros del dispositivo escolar y, por otro lado, que las investigaciones que toman como objeto de estudio el �dispositivo escolar� no han atendido las distintas experiencias de ampliación del tiempo escolar, aun cuando el tiempo es uno de los elementos constitutivos de dicho dispositivo.
description Fil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS); Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vercellino, S. (2012). La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas. Revista Electrónica Educare, 16(3), 9-36.
1409-4258
http://hdl.handle.net/20.500.12049/2147
https://doi.org/10.15359/ree.16-3.1
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4773
identifier_str_mv Vercellino, S. (2012). La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas. Revista Electrónica Educare, 16(3), 9-36.
1409-4258
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/2147
https://doi.org/10.15359/ree.16-3.1
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 16
Revista Electrónica Educare
Url: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/educare
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNA
publisher.none.fl_str_mv UNA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621625107939328
score 12.559606