Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)

Autores
Riat, Martha Cecilia; Cremona, María Victoria; Velazco, Virginia; Sánchez, Matias; Espert, Nuria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
Fil: Cremona, María Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
Fil: Cremona, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA-Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Velazco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA-Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Sánchez, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
Fil: Espert, Nuria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
La reutilización de aguas residuales tratadas (RART) es una posibilidad para la irrigación de tierras agrícolas particularmente en zonas áridas, que permite además, resolver su retorno a los sistemas hidrológicos regionales evitando el vuelco a cuerpos receptores. En la Argentina y particularmente en Río Negro ya se están implementando sistemas de reutilización, sin embargo, no existe información detallada que permita la planificación de superficies y caudales en función de la calidad de los efluentes tratados, las características del suelo y la exportación de nutrientes por los cultivos El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de la RART sobre las propiedades del suelo, en particular la evolución del pH y la CE, el enriquecimiento en Materia Orgánica (MOS) y Nitrógeno total (Nt), en un ensayo con especies forrajeras instalado en la planta de tratamiento de efluentes de Ing. Jacobacci. Luego de tres años de riego se observó un incremento de los valores de CE en ambos cultivos, posiblemente generados por la mayor carga de sales respecto del agua de perforación usada como referencia. La respuesta del pH presenta una tendencia al descenso en todos los tratamientos con agua tratada que puede atribuirse a una mayor actividad biológica. En los tratamientos con agua de perforación el pH presenta valores constantes o levemente superiores. La materia orgánica se incrementó en todos los casos cuando las parcelas fueron regadas con agua tratada, mostrando una reducción en las parcelas de campo natural regadas con agua de perforación. Los valores de Nt no presentaron cambios importantes en la mayoría de los casos, posiblemente debido a un adecuado balance entre aportes y extracciones por cosecha. Se obtuvieron resultados alentadores respecto del comportamiento de las variables analizadas, que expresan un balance del Nt, un enriquecimiento de MOS, leves modificaciones del pH y la CE. Sin embargo, es necesario plantear sistemas de monitoreo que permitan calcular balances de aportes y extracciones para Nt y sales que permitan aumentar la vida útil de los proyectos de reutilización.
Materia
Ciencias Agrarias
riego con agua residual tratada
salinidad por riego
enriquecimiento con nutrientes
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9498

id RIDUNRN_7d19480db8c55cd7209013c0435e33d8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9498
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)Riat, Martha CeciliaCremona, María VictoriaVelazco, VirginiaSánchez, MatiasEspert, NuriaCiencias Agrariasriego con agua residual tratadasalinidad por riegoenriquecimiento con nutrientesCiencias AgrariasFil: Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.Fil: Cremona, María Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.Fil: Cremona, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA-Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Velazco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA-Bariloche. Río Negro; Argentina.Fil: Sánchez, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.Fil: Espert, Nuria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.La reutilización de aguas residuales tratadas (RART) es una posibilidad para la irrigación de tierras agrícolas particularmente en zonas áridas, que permite además, resolver su retorno a los sistemas hidrológicos regionales evitando el vuelco a cuerpos receptores. En la Argentina y particularmente en Río Negro ya se están implementando sistemas de reutilización, sin embargo, no existe información detallada que permita la planificación de superficies y caudales en función de la calidad de los efluentes tratados, las características del suelo y la exportación de nutrientes por los cultivos El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de la RART sobre las propiedades del suelo, en particular la evolución del pH y la CE, el enriquecimiento en Materia Orgánica (MOS) y Nitrógeno total (Nt), en un ensayo con especies forrajeras instalado en la planta de tratamiento de efluentes de Ing. Jacobacci. Luego de tres años de riego se observó un incremento de los valores de CE en ambos cultivos, posiblemente generados por la mayor carga de sales respecto del agua de perforación usada como referencia. La respuesta del pH presenta una tendencia al descenso en todos los tratamientos con agua tratada que puede atribuirse a una mayor actividad biológica. En los tratamientos con agua de perforación el pH presenta valores constantes o levemente superiores. La materia orgánica se incrementó en todos los casos cuando las parcelas fueron regadas con agua tratada, mostrando una reducción en las parcelas de campo natural regadas con agua de perforación. Los valores de Nt no presentaron cambios importantes en la mayoría de los casos, posiblemente debido a un adecuado balance entre aportes y extracciones por cosecha. Se obtuvieron resultados alentadores respecto del comportamiento de las variables analizadas, que expresan un balance del Nt, un enriquecimiento de MOS, leves modificaciones del pH y la CE. Sin embargo, es necesario plantear sistemas de monitoreo que permitan calcular balances de aportes y extracciones para Nt y sales que permitan aumentar la vida útil de los proyectos de reutilización.2020-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://congreso2020.suelos.org.ar/actas/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9498spahttp://congreso2020.suelos.org.ar/actas/XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Sueloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9498instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:14.14RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)
title Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)
spellingShingle Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)
Riat, Martha Cecilia
Ciencias Agrarias
riego con agua residual tratada
salinidad por riego
enriquecimiento con nutrientes
Ciencias Agrarias
title_short Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)
title_full Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)
title_fullStr Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)
title_full_unstemmed Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)
title_sort Algunos efectos del riego con agua residual tratada en suelos de Ingeniero Jacobacci (Río Negro)
dc.creator.none.fl_str_mv Riat, Martha Cecilia
Cremona, María Victoria
Velazco, Virginia
Sánchez, Matias
Espert, Nuria
author Riat, Martha Cecilia
author_facet Riat, Martha Cecilia
Cremona, María Victoria
Velazco, Virginia
Sánchez, Matias
Espert, Nuria
author_role author
author2 Cremona, María Victoria
Velazco, Virginia
Sánchez, Matias
Espert, Nuria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
riego con agua residual tratada
salinidad por riego
enriquecimiento con nutrientes
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
riego con agua residual tratada
salinidad por riego
enriquecimiento con nutrientes
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
Fil: Cremona, María Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
Fil: Cremona, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA-Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Velazco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA-Bariloche. Río Negro; Argentina.
Fil: Sánchez, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
Fil: Espert, Nuria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
La reutilización de aguas residuales tratadas (RART) es una posibilidad para la irrigación de tierras agrícolas particularmente en zonas áridas, que permite además, resolver su retorno a los sistemas hidrológicos regionales evitando el vuelco a cuerpos receptores. En la Argentina y particularmente en Río Negro ya se están implementando sistemas de reutilización, sin embargo, no existe información detallada que permita la planificación de superficies y caudales en función de la calidad de los efluentes tratados, las características del suelo y la exportación de nutrientes por los cultivos El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de la RART sobre las propiedades del suelo, en particular la evolución del pH y la CE, el enriquecimiento en Materia Orgánica (MOS) y Nitrógeno total (Nt), en un ensayo con especies forrajeras instalado en la planta de tratamiento de efluentes de Ing. Jacobacci. Luego de tres años de riego se observó un incremento de los valores de CE en ambos cultivos, posiblemente generados por la mayor carga de sales respecto del agua de perforación usada como referencia. La respuesta del pH presenta una tendencia al descenso en todos los tratamientos con agua tratada que puede atribuirse a una mayor actividad biológica. En los tratamientos con agua de perforación el pH presenta valores constantes o levemente superiores. La materia orgánica se incrementó en todos los casos cuando las parcelas fueron regadas con agua tratada, mostrando una reducción en las parcelas de campo natural regadas con agua de perforación. Los valores de Nt no presentaron cambios importantes en la mayoría de los casos, posiblemente debido a un adecuado balance entre aportes y extracciones por cosecha. Se obtuvieron resultados alentadores respecto del comportamiento de las variables analizadas, que expresan un balance del Nt, un enriquecimiento de MOS, leves modificaciones del pH y la CE. Sin embargo, es necesario plantear sistemas de monitoreo que permitan calcular balances de aportes y extracciones para Nt y sales que permitan aumentar la vida útil de los proyectos de reutilización.
description Fil: Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://congreso2020.suelos.org.ar/actas/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9498
url http://congreso2020.suelos.org.ar/actas/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://congreso2020.suelos.org.ar/actas/
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344124977512448
score 12.623145