Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci

Autores
Cremona, Maria V.; Riat, Martha C.; Magnin, Santiago; Velazco, Virginia; Sánchez, Matías; Tanzer, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cremona, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Riat, Martha C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Magnin, Santiago. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.
Fil: Velazco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Sanchez, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Tanzer, Laura. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.
El uso de aguas residuales tratadas (ART) en riego agrícola forestal es una alternativa para evitar el vuelco a cuerpos receptores hídricos, que resulta de especial interés en áreas donde la escasez de agua afecta las actividades humanas como en Ing. Jacobacci (Río Negro). Resultado de un Convenio entre el Departamento Provincial de Aguas, la Universidad Nacional de RN, el INTA, la Municipalidad y la Cooperativa de Aguas de Ing. Jacobacci, se instaló en febrero de 2016 un ensayo de reutilización de ART para la producción de forraje y biomasa. El objetivo es evaluar el impacto en las propiedades del suelo y en la productividad vegetal mediante el riego en parcelas divididas con bloqueo al azar dentro de cada parcela principal. Se compara la aplicación diaria de agua de perforación (AP) y agua ART en alfalfa, campo natural, olivillo y sauce. En la producción de forraje se observó en alfalfa un rendimiento muy superior a lo esperado en la región, no observándose diferencias significativas entre los tratamientos (promedio de 24 Ton/ha en tres cortes en el primer año y de casi 50 Ton/ha en cuatro cortes en el segundo). Por efecto del riego, en el suelo se observó una reducción significativa del pH en agua (1:2.5) en las parcelas regadas con agua tratada (p=0.0166), tendencia que se observa hasta los 80 cm de profundidad y un incremento en los valores de conductividad eléctrica de la suspensión (p=0.0131). También se observaron incrementos estadísticamente significativos (p>0.05) en las cargas de nutrientes de 10.1± 4.4 en NH4+; 8.8±5.2 en NO3- y 15.7±3.71 en P (todos en mg/kg). Los valores máximos observados no alcanzaron límites que impliquen riesgos ambientales. Los ensayos de especies forestales comenzarán a evaluarse en la próxima temporada. Estos resultados, si bien son preliminares y en condiciones de cultivo muy difícilmente alcanzables en una producción comercial, reflejan buenas posibilidades de producir material seca vegetal con la aplicación de agua tratada. Sin embargo, se observa que los cambios en el suelo pueden ser significativos aun en plazos muy cortos, por lo que es necesario planificar un riguroso control del impacto ambiental.
Materia
Riego con Aguas Residuales Tratadas
Calidad de Suelos
Producción de Forraje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5278

id RIDUNRN_157adf6d33ba4c92d4422ec2f5098a90
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5278
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing JacobacciCremona, Maria V.Riat, Martha C.Magnin, SantiagoVelazco, VirginiaSánchez, MatíasTanzer, LauraRiego con Aguas Residuales TratadasCalidad de SuelosProducción de ForrajeFil: Cremona, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.Fil: Riat, Martha C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.Fil: Magnin, Santiago. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.Fil: Velazco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.Fil: Sanchez, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.Fil: Tanzer, Laura. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.El uso de aguas residuales tratadas (ART) en riego agrícola forestal es una alternativa para evitar el vuelco a cuerpos receptores hídricos, que resulta de especial interés en áreas donde la escasez de agua afecta las actividades humanas como en Ing. Jacobacci (Río Negro). Resultado de un Convenio entre el Departamento Provincial de Aguas, la Universidad Nacional de RN, el INTA, la Municipalidad y la Cooperativa de Aguas de Ing. Jacobacci, se instaló en febrero de 2016 un ensayo de reutilización de ART para la producción de forraje y biomasa. El objetivo es evaluar el impacto en las propiedades del suelo y en la productividad vegetal mediante el riego en parcelas divididas con bloqueo al azar dentro de cada parcela principal. Se compara la aplicación diaria de agua de perforación (AP) y agua ART en alfalfa, campo natural, olivillo y sauce. En la producción de forraje se observó en alfalfa un rendimiento muy superior a lo esperado en la región, no observándose diferencias significativas entre los tratamientos (promedio de 24 Ton/ha en tres cortes en el primer año y de casi 50 Ton/ha en cuatro cortes en el segundo). Por efecto del riego, en el suelo se observó una reducción significativa del pH en agua (1:2.5) en las parcelas regadas con agua tratada (p=0.0166), tendencia que se observa hasta los 80 cm de profundidad y un incremento en los valores de conductividad eléctrica de la suspensión (p=0.0131). También se observaron incrementos estadísticamente significativos (p>0.05) en las cargas de nutrientes de 10.1± 4.4 en NH4+; 8.8±5.2 en NO3- y 15.7±3.71 en P (todos en mg/kg). Los valores máximos observados no alcanzaron límites que impliquen riesgos ambientales. Los ensayos de especies forestales comenzarán a evaluarse en la próxima temporada. Estos resultados, si bien son preliminares y en condiciones de cultivo muy difícilmente alcanzables en una producción comercial, reflejan buenas posibilidades de producir material seca vegetal con la aplicación de agua tratada. Sin embargo, se observa que los cambios en el suelo pueden ser significativos aun en plazos muy cortos, por lo que es necesario planificar un riguroso control del impacto ambiental.2018-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5278spaI Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiarhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5278instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:24.103RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci
title Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci
spellingShingle Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci
Cremona, Maria V.
Riego con Aguas Residuales Tratadas
Calidad de Suelos
Producción de Forraje
title_short Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci
title_full Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci
title_fullStr Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci
title_full_unstemmed Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci
title_sort Reutilizacion de Aguas Residuales Tratadas en cultivos forrajeros y forestales de Ing Jacobacci
dc.creator.none.fl_str_mv Cremona, Maria V.
Riat, Martha C.
Magnin, Santiago
Velazco, Virginia
Sánchez, Matías
Tanzer, Laura
author Cremona, Maria V.
author_facet Cremona, Maria V.
Riat, Martha C.
Magnin, Santiago
Velazco, Virginia
Sánchez, Matías
Tanzer, Laura
author_role author
author2 Riat, Martha C.
Magnin, Santiago
Velazco, Virginia
Sánchez, Matías
Tanzer, Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego con Aguas Residuales Tratadas
Calidad de Suelos
Producción de Forraje
topic Riego con Aguas Residuales Tratadas
Calidad de Suelos
Producción de Forraje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cremona, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Riat, Martha C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Magnin, Santiago. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.
Fil: Velazco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Sanchez, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Tanzer, Laura. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.
El uso de aguas residuales tratadas (ART) en riego agrícola forestal es una alternativa para evitar el vuelco a cuerpos receptores hídricos, que resulta de especial interés en áreas donde la escasez de agua afecta las actividades humanas como en Ing. Jacobacci (Río Negro). Resultado de un Convenio entre el Departamento Provincial de Aguas, la Universidad Nacional de RN, el INTA, la Municipalidad y la Cooperativa de Aguas de Ing. Jacobacci, se instaló en febrero de 2016 un ensayo de reutilización de ART para la producción de forraje y biomasa. El objetivo es evaluar el impacto en las propiedades del suelo y en la productividad vegetal mediante el riego en parcelas divididas con bloqueo al azar dentro de cada parcela principal. Se compara la aplicación diaria de agua de perforación (AP) y agua ART en alfalfa, campo natural, olivillo y sauce. En la producción de forraje se observó en alfalfa un rendimiento muy superior a lo esperado en la región, no observándose diferencias significativas entre los tratamientos (promedio de 24 Ton/ha en tres cortes en el primer año y de casi 50 Ton/ha en cuatro cortes en el segundo). Por efecto del riego, en el suelo se observó una reducción significativa del pH en agua (1:2.5) en las parcelas regadas con agua tratada (p=0.0166), tendencia que se observa hasta los 80 cm de profundidad y un incremento en los valores de conductividad eléctrica de la suspensión (p=0.0131). También se observaron incrementos estadísticamente significativos (p>0.05) en las cargas de nutrientes de 10.1± 4.4 en NH4+; 8.8±5.2 en NO3- y 15.7±3.71 en P (todos en mg/kg). Los valores máximos observados no alcanzaron límites que impliquen riesgos ambientales. Los ensayos de especies forestales comenzarán a evaluarse en la próxima temporada. Estos resultados, si bien son preliminares y en condiciones de cultivo muy difícilmente alcanzables en una producción comercial, reflejan buenas posibilidades de producir material seca vegetal con la aplicación de agua tratada. Sin embargo, se observa que los cambios en el suelo pueden ser significativos aun en plazos muy cortos, por lo que es necesario planificar un riguroso control del impacto ambiental.
description Fil: Cremona, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5278
url https://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar
https://inta.gob.ar/sites/default/files/i_jornadas_patagonicas_noviembre.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344131415769088
score 12.623145