Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020

Autores
Prieto, Gabriel Maria; Álamo, Juan Facuando; Appella, Cristian Manuel; Casciani, Andrés; Esposito, María Andrea; Gallego, Juan José; Introna, Jimena; Lázaro, Luis; Maggio, Juan; Mariño, Javier; Mora, Julio César; Nemoz, Juan Pablo; Orliacq, Andrés; Prece, Natalia María; Ressia, Maria Agustina; Zubillaga, María Fany
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Prieto, Gabriel Maria. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.
Fil: Álamo, Juan Facuando. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.
Fil: Appella, Cristian Manuel. INTA Barrow. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Casciani, Andrés. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.
Fil: Esposito, Maria Andrea. INTA Oliveros. Santa Fe, Argnetina.
Fil: Gallego, Juan José. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
Fil: Introna, Jimena. INTA Pergamino. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lázaro, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maggio, Juan. Agrar del Sur Balcarce. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mariño, Javier. INTA El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: Mora, Julio César. INTA Los Antiguos. Santa Cruz. Argentina.
Fil: Nemoz, Juan Pablo. INTA Azul. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Orliacq, Andrés. Chacra Pasman. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Prece, Natalia María. INTA Pergamino. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ressia, Maria Agustina. INTA Azul. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zubillaga, María Fany. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
El cultivo de arveja en el contexto nacional e internacional ha cambiado sustancialmente por varios factores que tienen su impacto en la intención de siembra. En el frente internacional juega, como siempre, la creciente demanda, y la leve tendencia de incremento de precios, especialmente en arveja verde. En el frente interno, la reducción de las retenciones para arveja es un factor positivo, sin embargo, por una cuestión técnica de aduana sigue siendo fuerte el impacto sobre las amarillas. Un logro muy destacado es la apertura oficial de las exportaciones de arveja a China, un mercado de 2.2 millones de toneladas, que es dominado por Canadá, aunque, para ser competitivos, deben realizarse fuertes ajustes en toda la cadena. Esto es, productores comprometidos para producir bajo protocolos de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), lograr trazabilidad de la producción, acopio, y acondicionamiento, y un marco legal que permita contar con más opciones en genética, entre otros factores relacionados con los costos de logística y de exportación. Claramente si China decidiera comprar toda su necesidad de arveja en Argentina, nos llevaría varios años adaptarnos, implicaría alcanzar una superficie sembrada de alrededor de 1 millón de hectáreas, sin resignar producción de cultivos de verano, ni competir por área con trigo o cebada. Así descripto el escenario actual, es esencial conocer, en las diferentes regiones del país, el comportamiento de las variedades de arveja y su adaptación a las diferentes áreas productivas. En este sentido, la Red Nacional de Arveja realizó en la campaña 19/20 ensayos en 13 localidades de Argentina que van desde Trancas (San Miguel de Tucumán), en el paralelo 26, hasta Los Antiguos (Santa Cruz) en el paralelo 46, a continuación, se presentan los resultados de la red 19/20.
Materia
Ciencias Agrarias
Arveja
Rendimiento
Variedades
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6087

id RIDUNRN_7bacab765ef141db6d182f4b146184a7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6087
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020Prieto, Gabriel MariaÁlamo, Juan FacuandoAppella, Cristian ManuelCasciani, AndrésEsposito, María AndreaGallego, Juan JoséIntrona, JimenaLázaro, LuisMaggio, JuanMariño, JavierMora, Julio CésarNemoz, Juan PabloOrliacq, AndrésPrece, Natalia MaríaRessia, Maria AgustinaZubillaga, María FanyCiencias AgrariasArvejaRendimientoVariedadesCiencias AgrariasFil: Prieto, Gabriel Maria. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.Fil: Álamo, Juan Facuando. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.Fil: Appella, Cristian Manuel. INTA Barrow. Buenos Aires, Argentina.Fil: Casciani, Andrés. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.Fil: Esposito, Maria Andrea. INTA Oliveros. Santa Fe, Argnetina.Fil: Gallego, Juan José. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.Fil: Introna, Jimena. INTA Pergamino. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lázaro, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Maggio, Juan. Agrar del Sur Balcarce. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mariño, Javier. INTA El Hoyo. Chubut. Argentina.Fil: Mora, Julio César. INTA Los Antiguos. Santa Cruz. Argentina.Fil: Nemoz, Juan Pablo. INTA Azul. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Orliacq, Andrés. Chacra Pasman. Buenos Aires, Argentina.Fil: Prece, Natalia María. INTA Pergamino. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ressia, Maria Agustina. INTA Azul. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Zubillaga, María Fany. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.El cultivo de arveja en el contexto nacional e internacional ha cambiado sustancialmente por varios factores que tienen su impacto en la intención de siembra. En el frente internacional juega, como siempre, la creciente demanda, y la leve tendencia de incremento de precios, especialmente en arveja verde. En el frente interno, la reducción de las retenciones para arveja es un factor positivo, sin embargo, por una cuestión técnica de aduana sigue siendo fuerte el impacto sobre las amarillas. Un logro muy destacado es la apertura oficial de las exportaciones de arveja a China, un mercado de 2.2 millones de toneladas, que es dominado por Canadá, aunque, para ser competitivos, deben realizarse fuertes ajustes en toda la cadena. Esto es, productores comprometidos para producir bajo protocolos de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), lograr trazabilidad de la producción, acopio, y acondicionamiento, y un marco legal que permita contar con más opciones en genética, entre otros factores relacionados con los costos de logística y de exportación. Claramente si China decidiera comprar toda su necesidad de arveja en Argentina, nos llevaría varios años adaptarnos, implicaría alcanzar una superficie sembrada de alrededor de 1 millón de hectáreas, sin resignar producción de cultivos de verano, ni competir por área con trigo o cebada. Así descripto el escenario actual, es esencial conocer, en las diferentes regiones del país, el comportamiento de las variedades de arveja y su adaptación a las diferentes áreas productivas. En este sentido, la Red Nacional de Arveja realizó en la campaña 19/20 ensayos en 13 localidades de Argentina que van desde Trancas (San Miguel de Tucumán), en el paralelo 26, hasta Los Antiguos (Santa Cruz) en el paralelo 46, a continuación, se presentan los resultados de la red 19/20.2020-08-27info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-de-cultivares-de-arveja-pisum-sativum-l-en-diferentes-ambientes-de-la-republica-argentina-campana-2019-2020http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6087spahttps://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-de-cultivares-de-arveja-pisum-sativum-l-en-diferentes-ambientes-de-la-republica-argentina-campana-2019-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:17Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6087instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:17.516RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020
title Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020
spellingShingle Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020
Prieto, Gabriel Maria
Ciencias Agrarias
Arveja
Rendimiento
Variedades
Ciencias Agrarias
title_short Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020
title_full Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020
title_fullStr Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020
title_full_unstemmed Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020
title_sort Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, Gabriel Maria
Álamo, Juan Facuando
Appella, Cristian Manuel
Casciani, Andrés
Esposito, María Andrea
Gallego, Juan José
Introna, Jimena
Lázaro, Luis
Maggio, Juan
Mariño, Javier
Mora, Julio César
Nemoz, Juan Pablo
Orliacq, Andrés
Prece, Natalia María
Ressia, Maria Agustina
Zubillaga, María Fany
author Prieto, Gabriel Maria
author_facet Prieto, Gabriel Maria
Álamo, Juan Facuando
Appella, Cristian Manuel
Casciani, Andrés
Esposito, María Andrea
Gallego, Juan José
Introna, Jimena
Lázaro, Luis
Maggio, Juan
Mariño, Javier
Mora, Julio César
Nemoz, Juan Pablo
Orliacq, Andrés
Prece, Natalia María
Ressia, Maria Agustina
Zubillaga, María Fany
author_role author
author2 Álamo, Juan Facuando
Appella, Cristian Manuel
Casciani, Andrés
Esposito, María Andrea
Gallego, Juan José
Introna, Jimena
Lázaro, Luis
Maggio, Juan
Mariño, Javier
Mora, Julio César
Nemoz, Juan Pablo
Orliacq, Andrés
Prece, Natalia María
Ressia, Maria Agustina
Zubillaga, María Fany
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Arveja
Rendimiento
Variedades
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Arveja
Rendimiento
Variedades
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Prieto, Gabriel Maria. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.
Fil: Álamo, Juan Facuando. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.
Fil: Appella, Cristian Manuel. INTA Barrow. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Casciani, Andrés. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.
Fil: Esposito, Maria Andrea. INTA Oliveros. Santa Fe, Argnetina.
Fil: Gallego, Juan José. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
Fil: Introna, Jimena. INTA Pergamino. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lázaro, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maggio, Juan. Agrar del Sur Balcarce. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mariño, Javier. INTA El Hoyo. Chubut. Argentina.
Fil: Mora, Julio César. INTA Los Antiguos. Santa Cruz. Argentina.
Fil: Nemoz, Juan Pablo. INTA Azul. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Orliacq, Andrés. Chacra Pasman. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Prece, Natalia María. INTA Pergamino. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ressia, Maria Agustina. INTA Azul. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zubillaga, María Fany. INTA Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
El cultivo de arveja en el contexto nacional e internacional ha cambiado sustancialmente por varios factores que tienen su impacto en la intención de siembra. En el frente internacional juega, como siempre, la creciente demanda, y la leve tendencia de incremento de precios, especialmente en arveja verde. En el frente interno, la reducción de las retenciones para arveja es un factor positivo, sin embargo, por una cuestión técnica de aduana sigue siendo fuerte el impacto sobre las amarillas. Un logro muy destacado es la apertura oficial de las exportaciones de arveja a China, un mercado de 2.2 millones de toneladas, que es dominado por Canadá, aunque, para ser competitivos, deben realizarse fuertes ajustes en toda la cadena. Esto es, productores comprometidos para producir bajo protocolos de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), lograr trazabilidad de la producción, acopio, y acondicionamiento, y un marco legal que permita contar con más opciones en genética, entre otros factores relacionados con los costos de logística y de exportación. Claramente si China decidiera comprar toda su necesidad de arveja en Argentina, nos llevaría varios años adaptarnos, implicaría alcanzar una superficie sembrada de alrededor de 1 millón de hectáreas, sin resignar producción de cultivos de verano, ni competir por área con trigo o cebada. Así descripto el escenario actual, es esencial conocer, en las diferentes regiones del país, el comportamiento de las variedades de arveja y su adaptación a las diferentes áreas productivas. En este sentido, la Red Nacional de Arveja realizó en la campaña 19/20 ensayos en 13 localidades de Argentina que van desde Trancas (San Miguel de Tucumán), en el paralelo 26, hasta Los Antiguos (Santa Cruz) en el paralelo 46, a continuación, se presentan los resultados de la red 19/20.
description Fil: Prieto, Gabriel Maria. INTA Arroyo Seco. Santa Fe, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-de-cultivares-de-arveja-pisum-sativum-l-en-diferentes-ambientes-de-la-republica-argentina-campana-2019-2020
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6087
url https://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-de-cultivares-de-arveja-pisum-sativum-l-en-diferentes-ambientes-de-la-republica-argentina-campana-2019-2020
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-de-cultivares-de-arveja-pisum-sativum-l-en-diferentes-ambientes-de-la-republica-argentina-campana-2019-2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344127128141824
score 12.623145