Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)

Autores
Tálamo, Andrés; Arévalo, Eliana V.; Martínez Gálvez, Fernanda N.; Garibaldi, Lucas Alejandro; Harmann, Salomé C.; Díaz Leguizamón, Marina A.; Croce, Johanna
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tálamo, Andrés. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina.
Fil: Arévalo, Eliana E. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Martínez Gálvez, Fernanda N. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina.
Fil: Harmann, Salomé C. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Díaz Leguizamón, Marina A. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Croce, Johanna. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina.
Los incendios forestales en bosques montañosos pueden modi car las tasas de in ltración y de escorrentía, lo cual aumenta el arrastre de sedimentos ladera abajo. Por lo tanto, es urgente diseñar e implementar técnicas de control de sedimentos en laderas incendiadas. Una metodología sencilla y económica es la construcción de fajinas (i.e., una empalizada de forma cilíndrica construida con ramas trenzadas). Nuestro objetivo fue evaluar la efectividad de colocar distintos números de fajinas (0, 2 y 3) en distintas posiciones de la ladera para controlar el arrastre de sedimentos en una ladera quemada (Serranía de Tres Cerritos, Salta- Argentina). Encontramos que a mayor número de fajinas, y ubicándolas en las partes bajas e intermedias de la ladera, el per l de cenizas fue más profundo, lo que evidencia un mejor control del arrastre de sedimentos. Si bien el costo logístico de construir un sistema con hileras de 3 fajinas es un 50% más alto que otro con 2 hileras de fajinas, la ganancia en el control de sedimentos al trabajar con 3 fajinas fue superior en un 64%. Recomendamos implementar un sistema con 3 (o más) fajinas para controlar el arrastre de sedimentos y la erosión del suelo en laderas quemadas en próximos eventos de incendios en bosques secos de montaña.
Materia
Acumulación de cenizas
Escorrentía
Fajinadas
Fuego
Pérdida de suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2390

id RIDUNRN_7b63375cdd22ad5458a272ccb0050291
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2390
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)Tálamo, AndrésArévalo, Eliana V.Martínez Gálvez, Fernanda N.Garibaldi, Lucas AlejandroHarmann, Salomé C.Díaz Leguizamón, Marina A.Croce, JohannaAcumulación de cenizasEscorrentíaFajinadasFuegoPérdida de sueloFil: Tálamo, Andrés. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina.Fil: Arévalo, Eliana E. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Martínez Gálvez, Fernanda N. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina.Fil: Harmann, Salomé C. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Díaz Leguizamón, Marina A. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Croce, Johanna. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina.Los incendios forestales en bosques montañosos pueden modi car las tasas de in ltración y de escorrentía, lo cual aumenta el arrastre de sedimentos ladera abajo. Por lo tanto, es urgente diseñar e implementar técnicas de control de sedimentos en laderas incendiadas. Una metodología sencilla y económica es la construcción de fajinas (i.e., una empalizada de forma cilíndrica construida con ramas trenzadas). Nuestro objetivo fue evaluar la efectividad de colocar distintos números de fajinas (0, 2 y 3) en distintas posiciones de la ladera para controlar el arrastre de sedimentos en una ladera quemada (Serranía de Tres Cerritos, Salta- Argentina). Encontramos que a mayor número de fajinas, y ubicándolas en las partes bajas e intermedias de la ladera, el per l de cenizas fue más profundo, lo que evidencia un mejor control del arrastre de sedimentos. Si bien el costo logístico de construir un sistema con hileras de 3 fajinas es un 50% más alto que otro con 2 hileras de fajinas, la ganancia en el control de sedimentos al trabajar con 3 fajinas fue superior en un 64%. Recomendamos implementar un sistema con 3 (o más) fajinas para controlar el arrastre de sedimentos y la erosión del suelo en laderas quemadas en próximos eventos de incendios en bosques secos de montaña.2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfTálamo, A., Arévalo, E. V., Martínez Gálvez, F. M., Garibaldi, L. A., Harmann, S. C., Díaz Leguizamón, M. A. & Groce, J. (2017). Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina). Ecología Austral, 27, p. 415-420.http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2390spa27Ecología Australinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:53:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2390instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:53:02.541RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)
title Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)
spellingShingle Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)
Tálamo, Andrés
Acumulación de cenizas
Escorrentía
Fajinadas
Fuego
Pérdida de suelo
title_short Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)
title_full Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)
title_fullStr Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)
title_sort Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Tálamo, Andrés
Arévalo, Eliana V.
Martínez Gálvez, Fernanda N.
Garibaldi, Lucas Alejandro
Harmann, Salomé C.
Díaz Leguizamón, Marina A.
Croce, Johanna
author Tálamo, Andrés
author_facet Tálamo, Andrés
Arévalo, Eliana V.
Martínez Gálvez, Fernanda N.
Garibaldi, Lucas Alejandro
Harmann, Salomé C.
Díaz Leguizamón, Marina A.
Croce, Johanna
author_role author
author2 Arévalo, Eliana V.
Martínez Gálvez, Fernanda N.
Garibaldi, Lucas Alejandro
Harmann, Salomé C.
Díaz Leguizamón, Marina A.
Croce, Johanna
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acumulación de cenizas
Escorrentía
Fajinadas
Fuego
Pérdida de suelo
topic Acumulación de cenizas
Escorrentía
Fajinadas
Fuego
Pérdida de suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tálamo, Andrés. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina.
Fil: Arévalo, Eliana E. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Martínez Gálvez, Fernanda N. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina.
Fil: Harmann, Salomé C. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Díaz Leguizamón, Marina A. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Croce, Johanna. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina.
Los incendios forestales en bosques montañosos pueden modi car las tasas de in ltración y de escorrentía, lo cual aumenta el arrastre de sedimentos ladera abajo. Por lo tanto, es urgente diseñar e implementar técnicas de control de sedimentos en laderas incendiadas. Una metodología sencilla y económica es la construcción de fajinas (i.e., una empalizada de forma cilíndrica construida con ramas trenzadas). Nuestro objetivo fue evaluar la efectividad de colocar distintos números de fajinas (0, 2 y 3) en distintas posiciones de la ladera para controlar el arrastre de sedimentos en una ladera quemada (Serranía de Tres Cerritos, Salta- Argentina). Encontramos que a mayor número de fajinas, y ubicándolas en las partes bajas e intermedias de la ladera, el per l de cenizas fue más profundo, lo que evidencia un mejor control del arrastre de sedimentos. Si bien el costo logístico de construir un sistema con hileras de 3 fajinas es un 50% más alto que otro con 2 hileras de fajinas, la ganancia en el control de sedimentos al trabajar con 3 fajinas fue superior en un 64%. Recomendamos implementar un sistema con 3 (o más) fajinas para controlar el arrastre de sedimentos y la erosión del suelo en laderas quemadas en próximos eventos de incendios en bosques secos de montaña.
description Fil: Tálamo, Andrés. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tálamo, A., Arévalo, E. V., Martínez Gálvez, F. M., Garibaldi, L. A., Harmann, S. C., Díaz Leguizamón, M. A. & Groce, J. (2017). Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina). Ecología Austral, 27, p. 415-420.
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2390
identifier_str_mv Tálamo, A., Arévalo, E. V., Martínez Gálvez, F. M., Garibaldi, L. A., Harmann, S. C., Díaz Leguizamón, M. A. & Groce, J. (2017). Control del arrastre de sedimentos post-incendio: efectividad de fajinas en un bosque seco montañoso (Salta, Argentina). Ecología Austral, 27, p. 415-420.
url http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 27
Ecología Austral
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612061209198592
score 12.490522