Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología.
- Autores
- Palópolo, Evangelina Elizabeth; Diez, María Angélica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Palópolo, Evangelina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de investigación en Paleobiología y Geología. Argentina.
Fil: Diez, María Angélica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
La analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias suele pasar desapercibida para los docentes y científicos. Sin embargo, las competencias cognitivas y el aprendizaje funcionan como procesos cerebrales analógicos. Cuando una persona aborda un fenómeno o acontecimiento que excede su conocimiento, recurre a saberes previos en torno a casos conocidos que presenten similitud, estableciendo semejanzas, diferencias y predicciones. Al utilizar analogías como recurso educativo se debería plantear al alumno una situación nueva en el marco de un núcleo problemático e incentivarlo a recurrir a conocimientos previos para su indagación. La creación de modelos recurriendo al campo lógico-matemático también constituye un recurso analógico de mucha utilidad para la comprensión de conceptos complejos, facilitando la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Cuanto mayor sea la conciencia de estar recurriendo a analogías, tanto por parte del docente como de los estudiantes, mayor será el valor epistémico que se les otorgue en la construcción del conocimiento aprendido. Este tipo de enseñanza enriquece la creatividad -como capacidad de descubrir y de resolver problemas-, facilita la comprensión -como transferencia de lo teórico a situaciones nuevas-, mejora la retención de lo aprendido y su reutilización futura, y favorece la autonomía del alumno. Se postula que recurrir explícitamente a las analogías como recurso para la enseñanza de las ciencias elevará la calidad educativa y formará profesionales con mayores competencias para la resolución de problemas y la generación de conocimientos. En este trabajo se analizaron casos de enseñanza de la Paleontología en interacción con otras disciplinas. - Materia
-
Ciencias Sociales
Analogía
Paleontología
Enseñanza de las Ciencias
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8526
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_7a454fd397d4a020c8cd11521e478969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8526 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología.La analogía en la enseñanza de la PaleontologíaPalópolo, Evangelina ElizabethDiez, María AngélicaCiencias SocialesAnalogíaPaleontologíaEnseñanza de las CienciasCiencias SocialesFil: Palópolo, Evangelina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de investigación en Paleobiología y Geología. Argentina.Fil: Diez, María Angélica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.La analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias suele pasar desapercibida para los docentes y científicos. Sin embargo, las competencias cognitivas y el aprendizaje funcionan como procesos cerebrales analógicos. Cuando una persona aborda un fenómeno o acontecimiento que excede su conocimiento, recurre a saberes previos en torno a casos conocidos que presenten similitud, estableciendo semejanzas, diferencias y predicciones. Al utilizar analogías como recurso educativo se debería plantear al alumno una situación nueva en el marco de un núcleo problemático e incentivarlo a recurrir a conocimientos previos para su indagación. La creación de modelos recurriendo al campo lógico-matemático también constituye un recurso analógico de mucha utilidad para la comprensión de conceptos complejos, facilitando la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Cuanto mayor sea la conciencia de estar recurriendo a analogías, tanto por parte del docente como de los estudiantes, mayor será el valor epistémico que se les otorgue en la construcción del conocimiento aprendido. Este tipo de enseñanza enriquece la creatividad -como capacidad de descubrir y de resolver problemas-, facilita la comprensión -como transferencia de lo teórico a situaciones nuevas-, mejora la retención de lo aprendido y su reutilización futura, y favorece la autonomía del alumno. Se postula que recurrir explícitamente a las analogías como recurso para la enseñanza de las ciencias elevará la calidad educativa y formará profesionales con mayores competencias para la resolución de problemas y la generación de conocimientos. En este trabajo se analizaron casos de enseñanza de la Paleontología en interacción con otras disciplinas.2018-11-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296/354http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8526spahttps://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:56Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8526instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:57.092RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología. La analogía en la enseñanza de la Paleontología |
title |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología. |
spellingShingle |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología. Palópolo, Evangelina Elizabeth Ciencias Sociales Analogía Paleontología Enseñanza de las Ciencias Ciencias Sociales |
title_short |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología. |
title_full |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología. |
title_fullStr |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología. |
title_full_unstemmed |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología. |
title_sort |
Abordaje de la analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias desde un enfoque epistemológico: El caso de la Paleontología. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palópolo, Evangelina Elizabeth Diez, María Angélica |
author |
Palópolo, Evangelina Elizabeth |
author_facet |
Palópolo, Evangelina Elizabeth Diez, María Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Diez, María Angélica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Analogía Paleontología Enseñanza de las Ciencias Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Analogía Paleontología Enseñanza de las Ciencias Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palópolo, Evangelina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de investigación en Paleobiología y Geología. Argentina. Fil: Diez, María Angélica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. La analogía como recurso en la enseñanza de las ciencias suele pasar desapercibida para los docentes y científicos. Sin embargo, las competencias cognitivas y el aprendizaje funcionan como procesos cerebrales analógicos. Cuando una persona aborda un fenómeno o acontecimiento que excede su conocimiento, recurre a saberes previos en torno a casos conocidos que presenten similitud, estableciendo semejanzas, diferencias y predicciones. Al utilizar analogías como recurso educativo se debería plantear al alumno una situación nueva en el marco de un núcleo problemático e incentivarlo a recurrir a conocimientos previos para su indagación. La creación de modelos recurriendo al campo lógico-matemático también constituye un recurso analógico de mucha utilidad para la comprensión de conceptos complejos, facilitando la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Cuanto mayor sea la conciencia de estar recurriendo a analogías, tanto por parte del docente como de los estudiantes, mayor será el valor epistémico que se les otorgue en la construcción del conocimiento aprendido. Este tipo de enseñanza enriquece la creatividad -como capacidad de descubrir y de resolver problemas-, facilita la comprensión -como transferencia de lo teórico a situaciones nuevas-, mejora la retención de lo aprendido y su reutilización futura, y favorece la autonomía del alumno. Se postula que recurrir explícitamente a las analogías como recurso para la enseñanza de las ciencias elevará la calidad educativa y formará profesionales con mayores competencias para la resolución de problemas y la generación de conocimientos. En este trabajo se analizaron casos de enseñanza de la Paleontología en interacción con otras disciplinas. |
description |
Fil: Palópolo, Evangelina. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de investigación en Paleobiología y Geología. Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296/354 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8526 |
url |
https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296/354 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296 Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621604564238336 |
score |
12.559606 |