Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina

Autores
Misischia, Bibiana Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Misischia, Bibiana S. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.
En mi trayectoria tanto profesional como ciudadana, en definitiva soy una misma persona que se despliega en diferentes ámbitos y situaciones, he mantenido un interés, más bien diría un deseo, que ha ido de la mano de lo educativo, de las injusticias ejercidas sobre las minorías, especialmente la situación de personas con discapacidades, pero también en los últimos tiempos las referidas a género y sexualidades y las vinculadas a etnias en sus marcos lingüísticos y culturales particulares. Siempre soñé por un mundo que aloje en condiciones de equidad, pero no solo lo soñé, sino que lo convertí en un posicionamiento de vida, en un espacio de militancia por los derechos humanos o dicho de otra manera, en la búsqueda de generar las condiciones para formas dignas de humanidad. Desde este recorrido biográfico, desde los saberes de la experiencia en diálogo con los aportes del conocimiento académico es que me entusiasma esta invitación y el diálogo con ustedes. Antes de desmenuzar algunas ideas sobre las palabras que nos propone revisar este encuentro: educación, inclusión, emergencia social y las que traigo como invitada: desigualdades, decolonial, interseccional; quiero compartir con ustedes quién soy y cómo llegué hasta aquí, para posibilitar en la distancia una cercanía que les permita conocer mis posicionamientos epistemológicos y ontológicos y en base a ellos generar inquietudes e interrogantes que nos permitan revisarnos y nos lleven hacia la reflexividad, la toma de conciencia de las propias posiciones en su carácter situado.
Materia
Humanidades
Desigualdades
Educación
Decolonial
Interseccional
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6779

id RIDUNRN_7885dceff3b6711e4992f2b35142e8fc
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6779
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrinaMisischia, Bibiana SandraHumanidadesDesigualdadesEducaciónDecolonialInterseccionalHumanidadesFil: Misischia, Bibiana S. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.En mi trayectoria tanto profesional como ciudadana, en definitiva soy una misma persona que se despliega en diferentes ámbitos y situaciones, he mantenido un interés, más bien diría un deseo, que ha ido de la mano de lo educativo, de las injusticias ejercidas sobre las minorías, especialmente la situación de personas con discapacidades, pero también en los últimos tiempos las referidas a género y sexualidades y las vinculadas a etnias en sus marcos lingüísticos y culturales particulares. Siempre soñé por un mundo que aloje en condiciones de equidad, pero no solo lo soñé, sino que lo convertí en un posicionamiento de vida, en un espacio de militancia por los derechos humanos o dicho de otra manera, en la búsqueda de generar las condiciones para formas dignas de humanidad. Desde este recorrido biográfico, desde los saberes de la experiencia en diálogo con los aportes del conocimiento académico es que me entusiasma esta invitación y el diálogo con ustedes. Antes de desmenuzar algunas ideas sobre las palabras que nos propone revisar este encuentro: educación, inclusión, emergencia social y las que traigo como invitada: desigualdades, decolonial, interseccional; quiero compartir con ustedes quién soy y cómo llegué hasta aquí, para posibilitar en la distancia una cercanía que les permita conocer mis posicionamientos epistemológicos y ontológicos y en base a ellos generar inquietudes e interrogantes que nos permitan revisarnos y nos lleven hacia la reflexividad, la toma de conciencia de las propias posiciones en su carácter situado.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6779spahttps://www.youtube.com/watch?v=WRwScKQ1pjUPrimer Expedición Pedagógica Lasallista Latinoamericana Conferencia Educación, inclusión y emergencia socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6779instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:14.987RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina
title Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina
spellingShingle Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina
Misischia, Bibiana Sandra
Humanidades
Desigualdades
Educación
Decolonial
Interseccional
Humanidades
title_short Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina
title_full Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina
title_fullStr Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina
title_full_unstemmed Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina
title_sort Concepciones en torno a la inclusión en el diseño curricular de la escuela secundaria rionegrina
dc.creator.none.fl_str_mv Misischia, Bibiana Sandra
author Misischia, Bibiana Sandra
author_facet Misischia, Bibiana Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Desigualdades
Educación
Decolonial
Interseccional
Humanidades
topic Humanidades
Desigualdades
Educación
Decolonial
Interseccional
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Misischia, Bibiana S. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.
En mi trayectoria tanto profesional como ciudadana, en definitiva soy una misma persona que se despliega en diferentes ámbitos y situaciones, he mantenido un interés, más bien diría un deseo, que ha ido de la mano de lo educativo, de las injusticias ejercidas sobre las minorías, especialmente la situación de personas con discapacidades, pero también en los últimos tiempos las referidas a género y sexualidades y las vinculadas a etnias en sus marcos lingüísticos y culturales particulares. Siempre soñé por un mundo que aloje en condiciones de equidad, pero no solo lo soñé, sino que lo convertí en un posicionamiento de vida, en un espacio de militancia por los derechos humanos o dicho de otra manera, en la búsqueda de generar las condiciones para formas dignas de humanidad. Desde este recorrido biográfico, desde los saberes de la experiencia en diálogo con los aportes del conocimiento académico es que me entusiasma esta invitación y el diálogo con ustedes. Antes de desmenuzar algunas ideas sobre las palabras que nos propone revisar este encuentro: educación, inclusión, emergencia social y las que traigo como invitada: desigualdades, decolonial, interseccional; quiero compartir con ustedes quién soy y cómo llegué hasta aquí, para posibilitar en la distancia una cercanía que les permita conocer mis posicionamientos epistemológicos y ontológicos y en base a ellos generar inquietudes e interrogantes que nos permitan revisarnos y nos lleven hacia la reflexividad, la toma de conciencia de las propias posiciones en su carácter situado.
description Fil: Misischia, Bibiana S. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6779
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=WRwScKQ1pjU
Primer Expedición Pedagógica Lasallista Latinoamericana Conferencia Educación, inclusión y emergencia social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145934252048384
score 12.712165