Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva
- Autores
- Iñigo Carrera, Juan B.; Iñigo Carrera, Valeria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Iñigo Carrera, Juan B. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Iñigo Carrera, Juan B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
The indigenous people of the Argentinean Chaco constitute a laboring population displaced from rural production, as it increasingly becomes in relative excess for capital’s requirements. This paper aims to address the process of progressive mutilation of their productive attributes, starting by unfolding its general determinations up to reaching the specific concrete forms in which the former realize themselves in the case under consideration. Consequently, we start by developing the material determinations of labor as an inherent condition for human life, to advance then into the determination of human productive subjectivity within the capitalist mode of production. We thus face the deprivation imposed upon significant portions of the laboring population, to exercise their capacity to actively take part in the process of social production and consumption. Next we unfold the expressions taken by the mutilation of indigenous people’s attributes as subjects of the labor process: the limitation in their participation -as independent producers and seasonal workers- in different crops, declining wages, the sale of domestic labor products below their value, their generalized constitution into beneficiaries of social assistance programs.
Los pueblos indígenas del Chaco argentino constituyen una población trabajadora desplazada de la producción rural, al encontrarse cada vez más en exceso relativo para los requerimientos del capital. Este trabajo se propone abordar el proceso de progresiva mutilación de sus atributos productivos, a partir de desplegar sus determinaciones generales hasta alcanzar las formas concretas específicas con que estas se realizan en el caso considerado. Para ello partimos de desarrollar las determinaciones materiales del trabajo como condición inherente a la vida humana, avanzando luego sobre la determinación de la subjetividad productiva humana propia del modo de producción capitalista. Nos enfrentamos así a la privación, impuesta sobre porciones significativas de la población trabajadora, del ejercicio de su capacidad para participar activamente en el proceso de producción y consumo social. Seguidamente desplegamos las expresiones que encuentra la mutilación de los atributos de los indígenas como sujetos del proceso de trabajo: la limitación en su participación -como productores independientes y trabajadores estacionales- en los distintos cultivos, la caída del salario, la venta de los productos del trabajo doméstico por debajo de su valor, su constitución generalizada en beneficiarios de programas sociales de asistencia - Materia
-
Ciencias Sociales
Capitalismo
Pueblos Indígenas
Subjetividad Productiva
Chaco Argentino
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2642
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_73f7c746566e6703f70e11f0a7868188 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2642 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productivaCapitalism and indigenous people in the Argentinean Chaco: forms and determinations of a productive subjectivityIñigo Carrera, Juan B.Iñigo Carrera, ValeriaCiencias SocialesCapitalismoPueblos IndígenasSubjetividad ProductivaChaco ArgentinoCiencias SocialesFil: Iñigo Carrera, Juan B. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Iñigo Carrera, Juan B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Iñigo Carrera, Valeria. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaThe indigenous people of the Argentinean Chaco constitute a laboring population displaced from rural production, as it increasingly becomes in relative excess for capital’s requirements. This paper aims to address the process of progressive mutilation of their productive attributes, starting by unfolding its general determinations up to reaching the specific concrete forms in which the former realize themselves in the case under consideration. Consequently, we start by developing the material determinations of labor as an inherent condition for human life, to advance then into the determination of human productive subjectivity within the capitalist mode of production. We thus face the deprivation imposed upon significant portions of the laboring population, to exercise their capacity to actively take part in the process of social production and consumption. Next we unfold the expressions taken by the mutilation of indigenous people’s attributes as subjects of the labor process: the limitation in their participation -as independent producers and seasonal workers- in different crops, declining wages, the sale of domestic labor products below their value, their generalized constitution into beneficiaries of social assistance programs.Los pueblos indígenas del Chaco argentino constituyen una población trabajadora desplazada de la producción rural, al encontrarse cada vez más en exceso relativo para los requerimientos del capital. Este trabajo se propone abordar el proceso de progresiva mutilación de sus atributos productivos, a partir de desplegar sus determinaciones generales hasta alcanzar las formas concretas específicas con que estas se realizan en el caso considerado. Para ello partimos de desarrollar las determinaciones materiales del trabajo como condición inherente a la vida humana, avanzando luego sobre la determinación de la subjetividad productiva humana propia del modo de producción capitalista. Nos enfrentamos así a la privación, impuesta sobre porciones significativas de la población trabajadora, del ejercicio de su capacidad para participar activamente en el proceso de producción y consumo social. Seguidamente desplegamos las expresiones que encuentra la mutilación de los atributos de los indígenas como sujetos del proceso de trabajo: la limitación en su participación -como productores independientes y trabajadores estacionales- en los distintos cultivos, la caída del salario, la venta de los productos del trabajo doméstico por debajo de su valor, su constitución generalizada en beneficiarios de programas sociales de asistencia2017-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfIñigo Carrera, Juan B. & Iñigo Carrera, Valeria. (2017). Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Escuela de Antropología. Antropologías del Sur; 7; pp. 117-1390719-4498http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/788http://hdl.handle.net/11336/58516https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2642spa4Antropologías del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2642instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.016RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva Capitalism and indigenous people in the Argentinean Chaco: forms and determinations of a productive subjectivity |
title |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva |
spellingShingle |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva Iñigo Carrera, Juan B. Ciencias Sociales Capitalismo Pueblos Indígenas Subjetividad Productiva Chaco Argentino Ciencias Sociales |
title_short |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva |
title_full |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva |
title_fullStr |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva |
title_full_unstemmed |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva |
title_sort |
Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iñigo Carrera, Juan B. Iñigo Carrera, Valeria |
author |
Iñigo Carrera, Juan B. |
author_facet |
Iñigo Carrera, Juan B. Iñigo Carrera, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Iñigo Carrera, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Capitalismo Pueblos Indígenas Subjetividad Productiva Chaco Argentino Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Capitalismo Pueblos Indígenas Subjetividad Productiva Chaco Argentino Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Iñigo Carrera, Juan B. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Iñigo Carrera, Juan B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina The indigenous people of the Argentinean Chaco constitute a laboring population displaced from rural production, as it increasingly becomes in relative excess for capital’s requirements. This paper aims to address the process of progressive mutilation of their productive attributes, starting by unfolding its general determinations up to reaching the specific concrete forms in which the former realize themselves in the case under consideration. Consequently, we start by developing the material determinations of labor as an inherent condition for human life, to advance then into the determination of human productive subjectivity within the capitalist mode of production. We thus face the deprivation imposed upon significant portions of the laboring population, to exercise their capacity to actively take part in the process of social production and consumption. Next we unfold the expressions taken by the mutilation of indigenous people’s attributes as subjects of the labor process: the limitation in their participation -as independent producers and seasonal workers- in different crops, declining wages, the sale of domestic labor products below their value, their generalized constitution into beneficiaries of social assistance programs. Los pueblos indígenas del Chaco argentino constituyen una población trabajadora desplazada de la producción rural, al encontrarse cada vez más en exceso relativo para los requerimientos del capital. Este trabajo se propone abordar el proceso de progresiva mutilación de sus atributos productivos, a partir de desplegar sus determinaciones generales hasta alcanzar las formas concretas específicas con que estas se realizan en el caso considerado. Para ello partimos de desarrollar las determinaciones materiales del trabajo como condición inherente a la vida humana, avanzando luego sobre la determinación de la subjetividad productiva humana propia del modo de producción capitalista. Nos enfrentamos así a la privación, impuesta sobre porciones significativas de la población trabajadora, del ejercicio de su capacidad para participar activamente en el proceso de producción y consumo social. Seguidamente desplegamos las expresiones que encuentra la mutilación de los atributos de los indígenas como sujetos del proceso de trabajo: la limitación en su participación -como productores independientes y trabajadores estacionales- en los distintos cultivos, la caída del salario, la venta de los productos del trabajo doméstico por debajo de su valor, su constitución generalizada en beneficiarios de programas sociales de asistencia |
description |
Fil: Iñigo Carrera, Juan B. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Iñigo Carrera, Juan B. & Iñigo Carrera, Valeria. (2017). Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Escuela de Antropología. Antropologías del Sur; 7; pp. 117-139 0719-4498 http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/788 http://hdl.handle.net/11336/58516 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2642 |
identifier_str_mv |
Iñigo Carrera, Juan B. & Iñigo Carrera, Valeria. (2017). Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Escuela de Antropología. Antropologías del Sur; 7; pp. 117-139 0719-4498 |
url |
http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/788 http://hdl.handle.net/11336/58516 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2642 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
4 Antropologías del Sur |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128171474944 |
score |
12.623145 |