Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino

Autores
Ceriani Cernadas, César Roberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone una revisión de las temáticas, conceptos y abordajes empíricos que guiaron las investigaciones antropológicas sobre los pueblos indígenas del Chaco argentino en los últimos treinta años. El estudio se organiza sobre la base de cuatro núcleos analíticos que sintetizan conceptualmente su cometido. El primero de ellos, estructura, historia y cultura, refiere a las indagaciones etnográficas sobre organización social, sistemas de parentesco, variaciones procesuales del liderazgo, dinámicas cosmológicas y sociorreligiosas, prácticas rituales y performances culturales. El segundo, economía política, identidad y memoria, posiciona el impacto del capitalismo en la región en pos de develar las fuerzas materiales e ideológicas que dan cuenta de la marginación macroestructural impuesta a los pueblos indígenas, como así también sus luchas identitarias y movilizaciones políticas. El tercer núcleo, imaginarios, clasificaciones y regulaciones, refiere a tres escenarios comparados: los imaginarios sociales sobre el indígena chaqueño, las clasificaciones y regulaciones jurídico-normativas y la gestión y reproducción de la diversidad cultural en campos como la salud y la educación. El cuarto núcleo, cuerpo, persona y género, ubica en relación comparativa los estudios sobre corporalidad y performance, las indagaciones sobre ontologías indígenas y construcción de la persona, y las inquisiciones desde una perspectiva de género.
The article proposes a review of the issues, concepts and empirical approaches that guided the anthropological research on indigenous peoples of the Argentin Chaco in the last thirty years. The study is organized around four analytical cores that conceptually summarized its mission. The first, structure, history and culture, refers to the ethnographic inquiries about social organization, kinship systems, dynamics changes in leadership, cosmological and socio-religious changes, ritual performances and cultural practices. The second, political economy, identity and memory, position the impact of capitalism in the region in pursuit of revealing the material and ideological forces that account for the macro-structural marginalization imposed on indigenous peoples, as well as their identity struggles and mobilizations policies. The third core, imaginary, classifications and regulations, refers to three scenarios compared: the social imaginary about the Chaco indigenous, rankings and legal regulations and management rules, and reproduction of cultural diversity in areas such as health and education. The fourth core, body, person and gender, located in comparative studies regarding physicality and performance, inquiries on indigenous ontologies and construction of the person, and inquisitions from a gender perspective.
Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Chaco Argentino
Pueblos Indígenas
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70636

id CONICETDig_6cbf9a4440c76473f217689470df3479
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70636
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentinoCeriani Cernadas, César RobertoChaco ArgentinoPueblos IndígenasAntropologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone una revisión de las temáticas, conceptos y abordajes empíricos que guiaron las investigaciones antropológicas sobre los pueblos indígenas del Chaco argentino en los últimos treinta años. El estudio se organiza sobre la base de cuatro núcleos analíticos que sintetizan conceptualmente su cometido. El primero de ellos, estructura, historia y cultura, refiere a las indagaciones etnográficas sobre organización social, sistemas de parentesco, variaciones procesuales del liderazgo, dinámicas cosmológicas y sociorreligiosas, prácticas rituales y performances culturales. El segundo, economía política, identidad y memoria, posiciona el impacto del capitalismo en la región en pos de develar las fuerzas materiales e ideológicas que dan cuenta de la marginación macroestructural impuesta a los pueblos indígenas, como así también sus luchas identitarias y movilizaciones políticas. El tercer núcleo, imaginarios, clasificaciones y regulaciones, refiere a tres escenarios comparados: los imaginarios sociales sobre el indígena chaqueño, las clasificaciones y regulaciones jurídico-normativas y la gestión y reproducción de la diversidad cultural en campos como la salud y la educación. El cuarto núcleo, cuerpo, persona y género, ubica en relación comparativa los estudios sobre corporalidad y performance, las indagaciones sobre ontologías indígenas y construcción de la persona, y las inquisiciones desde una perspectiva de género.The article proposes a review of the issues, concepts and empirical approaches that guided the anthropological research on indigenous peoples of the Argentin Chaco in the last thirty years. The study is organized around four analytical cores that conceptually summarized its mission. The first, structure, history and culture, refers to the ethnographic inquiries about social organization, kinship systems, dynamics changes in leadership, cosmological and socio-religious changes, ritual performances and cultural practices. The second, political economy, identity and memory, position the impact of capitalism in the region in pursuit of revealing the material and ideological forces that account for the macro-structural marginalization imposed on indigenous peoples, as well as their identity struggles and mobilizations policies. The third core, imaginary, classifications and regulations, refers to three scenarios compared: the social imaginary about the Chaco indigenous, rankings and legal regulations and management rules, and reproduction of cultural diversity in areas such as health and education. The fourth core, body, person and gender, located in comparative studies regarding physicality and performance, inquiries on indigenous ontologies and construction of the person, and inquisitions from a gender perspective.Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70636Ceriani Cernadas, César Roberto; Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 16; 12-2015; 110-1411851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/n_actual/indice.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n16/4.%20Ceriani%20Cernadas,%20C%C3%A9sar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:35.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino
title Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino
spellingShingle Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino
Ceriani Cernadas, César Roberto
Chaco Argentino
Pueblos Indígenas
Antropología
title_short Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino
title_full Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino
title_fullStr Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino
title_full_unstemmed Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino
title_sort Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Ceriani Cernadas, César Roberto
author Ceriani Cernadas, César Roberto
author_facet Ceriani Cernadas, César Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco Argentino
Pueblos Indígenas
Antropología
topic Chaco Argentino
Pueblos Indígenas
Antropología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone una revisión de las temáticas, conceptos y abordajes empíricos que guiaron las investigaciones antropológicas sobre los pueblos indígenas del Chaco argentino en los últimos treinta años. El estudio se organiza sobre la base de cuatro núcleos analíticos que sintetizan conceptualmente su cometido. El primero de ellos, estructura, historia y cultura, refiere a las indagaciones etnográficas sobre organización social, sistemas de parentesco, variaciones procesuales del liderazgo, dinámicas cosmológicas y sociorreligiosas, prácticas rituales y performances culturales. El segundo, economía política, identidad y memoria, posiciona el impacto del capitalismo en la región en pos de develar las fuerzas materiales e ideológicas que dan cuenta de la marginación macroestructural impuesta a los pueblos indígenas, como así también sus luchas identitarias y movilizaciones políticas. El tercer núcleo, imaginarios, clasificaciones y regulaciones, refiere a tres escenarios comparados: los imaginarios sociales sobre el indígena chaqueño, las clasificaciones y regulaciones jurídico-normativas y la gestión y reproducción de la diversidad cultural en campos como la salud y la educación. El cuarto núcleo, cuerpo, persona y género, ubica en relación comparativa los estudios sobre corporalidad y performance, las indagaciones sobre ontologías indígenas y construcción de la persona, y las inquisiciones desde una perspectiva de género.
The article proposes a review of the issues, concepts and empirical approaches that guided the anthropological research on indigenous peoples of the Argentin Chaco in the last thirty years. The study is organized around four analytical cores that conceptually summarized its mission. The first, structure, history and culture, refers to the ethnographic inquiries about social organization, kinship systems, dynamics changes in leadership, cosmological and socio-religious changes, ritual performances and cultural practices. The second, political economy, identity and memory, position the impact of capitalism in the region in pursuit of revealing the material and ideological forces that account for the macro-structural marginalization imposed on indigenous peoples, as well as their identity struggles and mobilizations policies. The third core, imaginary, classifications and regulations, refers to three scenarios compared: the social imaginary about the Chaco indigenous, rankings and legal regulations and management rules, and reproduction of cultural diversity in areas such as health and education. The fourth core, body, person and gender, located in comparative studies regarding physicality and performance, inquiries on indigenous ontologies and construction of the person, and inquisitions from a gender perspective.
Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo propone una revisión de las temáticas, conceptos y abordajes empíricos que guiaron las investigaciones antropológicas sobre los pueblos indígenas del Chaco argentino en los últimos treinta años. El estudio se organiza sobre la base de cuatro núcleos analíticos que sintetizan conceptualmente su cometido. El primero de ellos, estructura, historia y cultura, refiere a las indagaciones etnográficas sobre organización social, sistemas de parentesco, variaciones procesuales del liderazgo, dinámicas cosmológicas y sociorreligiosas, prácticas rituales y performances culturales. El segundo, economía política, identidad y memoria, posiciona el impacto del capitalismo en la región en pos de develar las fuerzas materiales e ideológicas que dan cuenta de la marginación macroestructural impuesta a los pueblos indígenas, como así también sus luchas identitarias y movilizaciones políticas. El tercer núcleo, imaginarios, clasificaciones y regulaciones, refiere a tres escenarios comparados: los imaginarios sociales sobre el indígena chaqueño, las clasificaciones y regulaciones jurídico-normativas y la gestión y reproducción de la diversidad cultural en campos como la salud y la educación. El cuarto núcleo, cuerpo, persona y género, ubica en relación comparativa los estudios sobre corporalidad y performance, las indagaciones sobre ontologías indígenas y construcción de la persona, y las inquisiciones desde una perspectiva de género.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70636
Ceriani Cernadas, César Roberto; Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 16; 12-2015; 110-141
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70636
identifier_str_mv Ceriani Cernadas, César Roberto; Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 16; 12-2015; 110-141
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/n_actual/indice.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n16/4.%20Ceriani%20Cernadas,%20C%C3%A9sar.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082648141725696
score 13.22299