Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina

Autores
Britto, Fabián Andrés; Carro, Ana Clara; Lugones, Gustavo; Lugones, Manuel José; Monasterios, Claudia Sabrina; Quiroga, Juan Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Britto, Fabián Andrés. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas. Río Negro; Argentina.
Fil: Lugones, Gustavo. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lugones, Manuel José. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
Fil: Monasterios, Claduia Sabrina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
This paper deals with the discovery of "patagonian" yeast and its use in beer production. The aim is, on the one hand, to record the different instances that the public institutions that were successfully linked to the socio-productive environment in this process of knowledge transfer had to go through, as well as the objectives and motivations of its members, to identify how it developed and which were the factors that led to its success, the obstacles they faced and the way they were able to overcome them. On the other hand, the different types of benefits obtained by each of the parties involved are analyzed, with the intention of demystifying the belief that these processes only benefit the private sector.
El presente trabajo aborda el descubrimiento de la levadura “patagónica” y su utilización en la producción de cerveza. Se busca, por una parte, dejar asentadas las distintas instancias que tuvieron que atravesar las instituciones públicas que se vincularon en forma exitosa con el medio socioproductivo en este proceso de transferencia de conocimiento, así como los objetivos y motivaciones de sus integrantes, para identificar cómo se desarrolló y cuáles fueron los factores que condujeron al éxito, los obstáculos que enfrentaron y la manera en que pudieron sobrellevarlos. Por otra parte, se analizan los distintos tipos de beneficios obtenidos por cada una de las partes involucradas, con la intención de desmitificar la creencia de que estos procesos solo benefician al sector privado.
Materia
Ciencias Sociales
Asociatividad público-privada
Transferencia de conocimiento
Medio socioproductivo
Universdiad Nacional del Comahue
Heineken
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9557

id RIDUNRN_6d06616ed7afd9900d160e5846443151
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9557
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andinaBritto, Fabián AndrésCarro, Ana ClaraLugones, GustavoLugones, Manuel JoséMonasterios, Claudia SabrinaQuiroga, Juan MartínCiencias SocialesAsociatividad público-privadaTransferencia de conocimientoMedio socioproductivoUniversdiad Nacional del ComahueHeinekenCiencias SocialesFil: Britto, Fabián Andrés. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires; Argentina.Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas. Río Negro; Argentina.Fil: Lugones, Gustavo. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires; Argentina.Fil: Lugones, Manuel José. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.Fil: Monasterios, Claduia Sabrina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires; Argentina.Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.This paper deals with the discovery of "patagonian" yeast and its use in beer production. The aim is, on the one hand, to record the different instances that the public institutions that were successfully linked to the socio-productive environment in this process of knowledge transfer had to go through, as well as the objectives and motivations of its members, to identify how it developed and which were the factors that led to its success, the obstacles they faced and the way they were able to overcome them. On the other hand, the different types of benefits obtained by each of the parties involved are analyzed, with the intention of demystifying the belief that these processes only benefit the private sector.El presente trabajo aborda el descubrimiento de la levadura “patagónica” y su utilización en la producción de cerveza. Se busca, por una parte, dejar asentadas las distintas instancias que tuvieron que atravesar las instituciones públicas que se vincularon en forma exitosa con el medio socioproductivo en este proceso de transferencia de conocimiento, así como los objetivos y motivaciones de sus integrantes, para identificar cómo se desarrolló y cuáles fueron los factores que condujeron al éxito, los obstáculos que enfrentaron y la manera en que pudieron sobrellevarlos. Por otra parte, se analizan los distintos tipos de beneficios obtenidos por cada una de las partes involucradas, con la intención de desmitificar la creencia de que estos procesos solo benefician al sector privado.Instituto Argentino para el Desarrollo Económico2023-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBritto, F., Carro, A.C., Lugones, G., Lugones, M., Monasterios, S. y Quiroga, J.M. (2023). Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina. Realidad Económica; 52 (352); 39-63.0325-19262618-1711https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/issue/view/40http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9557spahttps://ojs.iade.org.ar/index.php/re/about52 (352)Realidad Económicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9557instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.273RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina
title Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina
spellingShingle Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina
Britto, Fabián Andrés
Ciencias Sociales
Asociatividad público-privada
Transferencia de conocimiento
Medio socioproductivo
Universdiad Nacional del Comahue
Heineken
Ciencias Sociales
title_short Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina
title_full Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina
title_fullStr Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina
title_full_unstemmed Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina
title_sort Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina
dc.creator.none.fl_str_mv Britto, Fabián Andrés
Carro, Ana Clara
Lugones, Gustavo
Lugones, Manuel José
Monasterios, Claudia Sabrina
Quiroga, Juan Martín
author Britto, Fabián Andrés
author_facet Britto, Fabián Andrés
Carro, Ana Clara
Lugones, Gustavo
Lugones, Manuel José
Monasterios, Claudia Sabrina
Quiroga, Juan Martín
author_role author
author2 Carro, Ana Clara
Lugones, Gustavo
Lugones, Manuel José
Monasterios, Claudia Sabrina
Quiroga, Juan Martín
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Asociatividad público-privada
Transferencia de conocimiento
Medio socioproductivo
Universdiad Nacional del Comahue
Heineken
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Asociatividad público-privada
Transferencia de conocimiento
Medio socioproductivo
Universdiad Nacional del Comahue
Heineken
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Britto, Fabián Andrés. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas. Río Negro; Argentina.
Fil: Lugones, Gustavo. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lugones, Manuel José. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
Fil: Monasterios, Claduia Sabrina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios sobre Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
This paper deals with the discovery of "patagonian" yeast and its use in beer production. The aim is, on the one hand, to record the different instances that the public institutions that were successfully linked to the socio-productive environment in this process of knowledge transfer had to go through, as well as the objectives and motivations of its members, to identify how it developed and which were the factors that led to its success, the obstacles they faced and the way they were able to overcome them. On the other hand, the different types of benefits obtained by each of the parties involved are analyzed, with the intention of demystifying the belief that these processes only benefit the private sector.
El presente trabajo aborda el descubrimiento de la levadura “patagónica” y su utilización en la producción de cerveza. Se busca, por una parte, dejar asentadas las distintas instancias que tuvieron que atravesar las instituciones públicas que se vincularon en forma exitosa con el medio socioproductivo en este proceso de transferencia de conocimiento, así como los objetivos y motivaciones de sus integrantes, para identificar cómo se desarrolló y cuáles fueron los factores que condujeron al éxito, los obstáculos que enfrentaron y la manera en que pudieron sobrellevarlos. Por otra parte, se analizan los distintos tipos de beneficios obtenidos por cada una de las partes involucradas, con la intención de desmitificar la creencia de que estos procesos solo benefician al sector privado.
description Fil: Britto, Fabián Andrés. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Britto, F., Carro, A.C., Lugones, G., Lugones, M., Monasterios, S. y Quiroga, J.M. (2023). Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina. Realidad Económica; 52 (352); 39-63.
0325-1926
2618-1711
https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/issue/view/40
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9557
identifier_str_mv Britto, F., Carro, A.C., Lugones, G., Lugones, M., Monasterios, S. y Quiroga, J.M. (2023). Vinculación y transferencia de conocimiento. El caso de la levadura andina. Realidad Económica; 52 (352); 39-63.
0325-1926
2618-1711
url https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/issue/view/40
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/about
52 (352)
Realidad Económica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621626151272448
score 12.559606