Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo

Autores
Tucci, Víctor; Castellaro, Marta; Scardanzan, Luciano; Rodríguez, María Elvira; Zanitti, Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este proyecto se planteó seleccionar, adaptar y poner en marcha una interfaz que de marco a las relaciones entre Universidad-Estado-Empresa y tome indicadores de su desempeño. Se realizó un estudio de la bibliografía de referencia al tema y luego reuniones con los referentes tanto de la Comuna de Sauce Viejo, como del Parque Industrial Sauce Viejo. Se investigaron casos de estudio de otras regiones del país, y en particular se han revisado casos de vinculación de universidades españolas. Luego se procedió al análisis de los diferentes marcos conceptuales que podían aplicarse y se definieron los requerimientos de información necesarios para la elección y adaptación de un modelo en particular. Por medio de la realización de encuestas a las empresas del Parque Industrial Sauce Viejo, se llevó adelante el relevamiento de la situación actual de las relaciones existentes entre las mismas con el estado y la academia. Si se suman los conocimientos adquiridos en etapas previas, se expresaron las características de cada uno de los modelos en una matriz comparativa, y a luz de los resultados obtenidos se seleccionó uno combinación de ellos. El modelo elegido consiste, en un primer paso, de la vinculación por medio de representantes de cada uno de los sectores, y en segundo lugar, en el contacto directo de los propios actores interesados. Para la puesta en común de resultados, se elaboró un folleto informativo, que invita a todos los actores a utilizar el modelo de interfaz generado. Además, se realizó la presentación formal del modelo a través de la difusión en los medios locales y una reunión de trabajo con empresas, representantes del estado, de la universidad y entidades intermedias. Para facilitar el uso de la interfaz y promover su difusión, se generó un correo electrónico específico y, en el sitio web del Parque Industrial, un formulario de solicitud de vinculación. Las solicitudes se reciben vía correo electrónico y se almacenanen una base de datos. Los representantes de vinculación definidos por cada institución son quienes acceden a estas solicitudes. Se han realizado reuniones periódicas entre los representantes de vinculación a fin de compartir información, dar a conocer los avances logrados, proponer posibles soluciones a problemas planteados por los actores, entre otras acciones. Como último paso, se estableció una serie de indicadores con los que se medirá el grado de cumplimiento y permitirá la evaluación del funcionamiento de la estructura de interfaz.
publishedVersion
Materia
interfaz
asociatividad
entorno socioproductivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2509

id RDUUNC_8e73235f4b6464bf15068356c3ea1039
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2509
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce ViejoTucci, VíctorCastellaro, MartaScardanzan, LucianoRodríguez, María ElviraZanitti, Laurainterfazasociatividadentorno socioproductivoEn este proyecto se planteó seleccionar, adaptar y poner en marcha una interfaz que de marco a las relaciones entre Universidad-Estado-Empresa y tome indicadores de su desempeño. Se realizó un estudio de la bibliografía de referencia al tema y luego reuniones con los referentes tanto de la Comuna de Sauce Viejo, como del Parque Industrial Sauce Viejo. Se investigaron casos de estudio de otras regiones del país, y en particular se han revisado casos de vinculación de universidades españolas. Luego se procedió al análisis de los diferentes marcos conceptuales que podían aplicarse y se definieron los requerimientos de información necesarios para la elección y adaptación de un modelo en particular. Por medio de la realización de encuestas a las empresas del Parque Industrial Sauce Viejo, se llevó adelante el relevamiento de la situación actual de las relaciones existentes entre las mismas con el estado y la academia. Si se suman los conocimientos adquiridos en etapas previas, se expresaron las características de cada uno de los modelos en una matriz comparativa, y a luz de los resultados obtenidos se seleccionó uno combinación de ellos. El modelo elegido consiste, en un primer paso, de la vinculación por medio de representantes de cada uno de los sectores, y en segundo lugar, en el contacto directo de los propios actores interesados. Para la puesta en común de resultados, se elaboró un folleto informativo, que invita a todos los actores a utilizar el modelo de interfaz generado. Además, se realizó la presentación formal del modelo a través de la difusión en los medios locales y una reunión de trabajo con empresas, representantes del estado, de la universidad y entidades intermedias. Para facilitar el uso de la interfaz y promover su difusión, se generó un correo electrónico específico y, en el sitio web del Parque Industrial, un formulario de solicitud de vinculación. Las solicitudes se reciben vía correo electrónico y se almacenanen una base de datos. Los representantes de vinculación definidos por cada institución son quienes acceden a estas solicitudes. Se han realizado reuniones periódicas entre los representantes de vinculación a fin de compartir información, dar a conocer los avances logrados, proponer posibles soluciones a problemas planteados por los actores, entre otras acciones. Como último paso, se estableció una serie de indicadores con los que se medirá el grado de cumplimiento y permitirá la evaluación del funcionamiento de la estructura de interfaz.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2509spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2509Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:43.378Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
title Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
spellingShingle Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
Tucci, Víctor
interfaz
asociatividad
entorno socioproductivo
title_short Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
title_full Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
title_fullStr Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
title_full_unstemmed Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
title_sort Un modelo de interfaz en las relaciones Empresa-Universidad-Estado para potenciar el entorno económico-productivo-social de la región de Sauce Viejo
dc.creator.none.fl_str_mv Tucci, Víctor
Castellaro, Marta
Scardanzan, Luciano
Rodríguez, María Elvira
Zanitti, Laura
author Tucci, Víctor
author_facet Tucci, Víctor
Castellaro, Marta
Scardanzan, Luciano
Rodríguez, María Elvira
Zanitti, Laura
author_role author
author2 Castellaro, Marta
Scardanzan, Luciano
Rodríguez, María Elvira
Zanitti, Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv interfaz
asociatividad
entorno socioproductivo
topic interfaz
asociatividad
entorno socioproductivo
dc.description.none.fl_txt_mv En este proyecto se planteó seleccionar, adaptar y poner en marcha una interfaz que de marco a las relaciones entre Universidad-Estado-Empresa y tome indicadores de su desempeño. Se realizó un estudio de la bibliografía de referencia al tema y luego reuniones con los referentes tanto de la Comuna de Sauce Viejo, como del Parque Industrial Sauce Viejo. Se investigaron casos de estudio de otras regiones del país, y en particular se han revisado casos de vinculación de universidades españolas. Luego se procedió al análisis de los diferentes marcos conceptuales que podían aplicarse y se definieron los requerimientos de información necesarios para la elección y adaptación de un modelo en particular. Por medio de la realización de encuestas a las empresas del Parque Industrial Sauce Viejo, se llevó adelante el relevamiento de la situación actual de las relaciones existentes entre las mismas con el estado y la academia. Si se suman los conocimientos adquiridos en etapas previas, se expresaron las características de cada uno de los modelos en una matriz comparativa, y a luz de los resultados obtenidos se seleccionó uno combinación de ellos. El modelo elegido consiste, en un primer paso, de la vinculación por medio de representantes de cada uno de los sectores, y en segundo lugar, en el contacto directo de los propios actores interesados. Para la puesta en común de resultados, se elaboró un folleto informativo, que invita a todos los actores a utilizar el modelo de interfaz generado. Además, se realizó la presentación formal del modelo a través de la difusión en los medios locales y una reunión de trabajo con empresas, representantes del estado, de la universidad y entidades intermedias. Para facilitar el uso de la interfaz y promover su difusión, se generó un correo electrónico específico y, en el sitio web del Parque Industrial, un formulario de solicitud de vinculación. Las solicitudes se reciben vía correo electrónico y se almacenanen una base de datos. Los representantes de vinculación definidos por cada institución son quienes acceden a estas solicitudes. Se han realizado reuniones periódicas entre los representantes de vinculación a fin de compartir información, dar a conocer los avances logrados, proponer posibles soluciones a problemas planteados por los actores, entre otras acciones. Como último paso, se estableció una serie de indicadores con los que se medirá el grado de cumplimiento y permitirá la evaluación del funcionamiento de la estructura de interfaz.
publishedVersion
description En este proyecto se planteó seleccionar, adaptar y poner en marcha una interfaz que de marco a las relaciones entre Universidad-Estado-Empresa y tome indicadores de su desempeño. Se realizó un estudio de la bibliografía de referencia al tema y luego reuniones con los referentes tanto de la Comuna de Sauce Viejo, como del Parque Industrial Sauce Viejo. Se investigaron casos de estudio de otras regiones del país, y en particular se han revisado casos de vinculación de universidades españolas. Luego se procedió al análisis de los diferentes marcos conceptuales que podían aplicarse y se definieron los requerimientos de información necesarios para la elección y adaptación de un modelo en particular. Por medio de la realización de encuestas a las empresas del Parque Industrial Sauce Viejo, se llevó adelante el relevamiento de la situación actual de las relaciones existentes entre las mismas con el estado y la academia. Si se suman los conocimientos adquiridos en etapas previas, se expresaron las características de cada uno de los modelos en una matriz comparativa, y a luz de los resultados obtenidos se seleccionó uno combinación de ellos. El modelo elegido consiste, en un primer paso, de la vinculación por medio de representantes de cada uno de los sectores, y en segundo lugar, en el contacto directo de los propios actores interesados. Para la puesta en común de resultados, se elaboró un folleto informativo, que invita a todos los actores a utilizar el modelo de interfaz generado. Además, se realizó la presentación formal del modelo a través de la difusión en los medios locales y una reunión de trabajo con empresas, representantes del estado, de la universidad y entidades intermedias. Para facilitar el uso de la interfaz y promover su difusión, se generó un correo electrónico específico y, en el sitio web del Parque Industrial, un formulario de solicitud de vinculación. Las solicitudes se reciben vía correo electrónico y se almacenanen una base de datos. Los representantes de vinculación definidos por cada institución son quienes acceden a estas solicitudes. Se han realizado reuniones periódicas entre los representantes de vinculación a fin de compartir información, dar a conocer los avances logrados, proponer posibles soluciones a problemas planteados por los actores, entre otras acciones. Como último paso, se estableció una serie de indicadores con los que se medirá el grado de cumplimiento y permitirá la evaluación del funcionamiento de la estructura de interfaz.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2509
url http://hdl.handle.net/11086/2509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618989654769664
score 13.070432