La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
- Autores
- Bianchi Villelli, Marcia Eliana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
at the end of the 18th century, the Spanish colony devised the population plan for the Patagonian coast aiming to reaffirm its presence in the area. This essay builds upon the discussion of the “master account” argentinean historiography has put at stake, such as the implied naturalization of State-nation borders towards the past, and the neglect of former pre-existing historicity, spatiality and social dynamics on the Patagonian region. Particularly, i’m interested in problematizing the role played by materiality in the assumptions of a homogeneous, empty, plain space, circumscribed to the atlantic coastlines, dissociated of indigenous processes and populations from the Patagonian inland and the Trans-andean area. This allows us, then, hypothesize that the “apparent” materiality of the settlements worked as a scheme that helped blur the specific colonial shaping of social relations occupation, rule, exchange and production, while being shaped as a locus for the reproduction of the nation-State account.
A fines del siglo XVIII, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. Esta presentación tiene como punto de partida discutir el ?relato maestro? que la historiografía argentina ha puesto en juego como la naturalización implícita de los límites de los Estados Nacionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. En particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. Esto nos permite, pues hipotetizar que la ?manifiesta? materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del estado-nación. - Materia
-
Humanidades
Costa Patagónica
Siglo XVIII
Historiografía Nacional
Espacialidad
Materialidad
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2581
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_684e0362ef2a34e909bcf943ea25236b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2581 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIIIBianchi Villelli, Marcia ElianaHumanidadesCosta PatagónicaSiglo XVIIIHistoriografía NacionalEspacialidadMaterialidadHumanidadesFil: Bianchi Villelli, Marcia E. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Bianchi Villelli, Marcia E. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Bianchi Villelli, Marcia E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentinaat the end of the 18th century, the Spanish colony devised the population plan for the Patagonian coast aiming to reaffirm its presence in the area. This essay builds upon the discussion of the “master account” argentinean historiography has put at stake, such as the implied naturalization of State-nation borders towards the past, and the neglect of former pre-existing historicity, spatiality and social dynamics on the Patagonian region. Particularly, i’m interested in problematizing the role played by materiality in the assumptions of a homogeneous, empty, plain space, circumscribed to the atlantic coastlines, dissociated of indigenous processes and populations from the Patagonian inland and the Trans-andean area. This allows us, then, hypothesize that the “apparent” materiality of the settlements worked as a scheme that helped blur the specific colonial shaping of social relations occupation, rule, exchange and production, while being shaped as a locus for the reproduction of the nation-State account.A fines del siglo XVIII, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. Esta presentación tiene como punto de partida discutir el ?relato maestro? que la historiografía argentina ha puesto en juego como la naturalización implícita de los límites de los Estados Nacionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. En particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. Esto nos permite, pues hipotetizar que la ?manifiesta? materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del estado-nación.2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBianchi Villelli, Marcia E. (2014). La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; tabula rasa; 20; pp.285-3031794-2489http://www.revistatabularasa.org/numero-20/12-Bianchi.pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3517https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2581spa20tabula rasainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2581instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:03.862RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII |
title |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII |
spellingShingle |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII Bianchi Villelli, Marcia Eliana Humanidades Costa Patagónica Siglo XVIII Historiografía Nacional Espacialidad Materialidad Humanidades |
title_short |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII |
title_full |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII |
title_fullStr |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII |
title_sort |
La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana |
author |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana |
author_facet |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Costa Patagónica Siglo XVIII Historiografía Nacional Espacialidad Materialidad Humanidades |
topic |
Humanidades Costa Patagónica Siglo XVIII Historiografía Nacional Espacialidad Materialidad Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina at the end of the 18th century, the Spanish colony devised the population plan for the Patagonian coast aiming to reaffirm its presence in the area. This essay builds upon the discussion of the “master account” argentinean historiography has put at stake, such as the implied naturalization of State-nation borders towards the past, and the neglect of former pre-existing historicity, spatiality and social dynamics on the Patagonian region. Particularly, i’m interested in problematizing the role played by materiality in the assumptions of a homogeneous, empty, plain space, circumscribed to the atlantic coastlines, dissociated of indigenous processes and populations from the Patagonian inland and the Trans-andean area. This allows us, then, hypothesize that the “apparent” materiality of the settlements worked as a scheme that helped blur the specific colonial shaping of social relations occupation, rule, exchange and production, while being shaped as a locus for the reproduction of the nation-State account. A fines del siglo XVIII, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. Esta presentación tiene como punto de partida discutir el ?relato maestro? que la historiografía argentina ha puesto en juego como la naturalización implícita de los límites de los Estados Nacionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. En particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. Esto nos permite, pues hipotetizar que la ?manifiesta? materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del estado-nación. |
description |
Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia E. (2014). La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; tabula rasa; 20; pp.285-303 1794-2489 http://www.revistatabularasa.org/numero-20/12-Bianchi.pdf http://hdl.handle.net/11336/3517 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2581 |
identifier_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia E. (2014). La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; tabula rasa; 20; pp.285-303 1794-2489 |
url |
http://www.revistatabularasa.org/numero-20/12-Bianchi.pdf http://hdl.handle.net/11336/3517 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
20 tabula rasa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621609008103424 |
score |
12.559606 |