La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII

Autores
Bianchi Villelli, Marcia Eliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XVIII, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. Esta presentación tiene como punto de partida discutir el ?relato maestro? que la historiografía argentina ha puesto en juego como la naturalización implícita de los límites de los Estados Nacionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. En particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. Esto nos permite, pues hipotetizar que la ?manifiesta? materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del estado-nación.
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Materia
COSTA PATAGÓNICA
HISTORIOGRAFÍA COLONIAL
NACIÓN
MATERIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3517

id CONICETDig_c58066656762f8f3142cc34503c5736e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIIIBianchi Villelli, Marcia ElianaCOSTA PATAGÓNICAHISTORIOGRAFÍA COLONIALNACIÓNMATERIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A fines del siglo XVIII, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. Esta presentación tiene como punto de partida discutir el ?relato maestro? que la historiografía argentina ha puesto en juego como la naturalización implícita de los límites de los Estados Nacionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. En particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. Esto nos permite, pues hipotetizar que la ?manifiesta? materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del estado-nación.Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3517Bianchi Villelli, Marcia Eliana; La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; tabula rasa; 20; 8-2014; 285-3031794-2489spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistatabularasa.org/numero-20/12-Bianchi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:03.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
title La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
spellingShingle La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
Bianchi Villelli, Marcia Eliana
COSTA PATAGÓNICA
HISTORIOGRAFÍA COLONIAL
NACIÓN
MATERIALIDAD
title_short La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
title_full La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
title_fullStr La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
title_full_unstemmed La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
title_sort La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi Villelli, Marcia Eliana
author Bianchi Villelli, Marcia Eliana
author_facet Bianchi Villelli, Marcia Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COSTA PATAGÓNICA
HISTORIOGRAFÍA COLONIAL
NACIÓN
MATERIALIDAD
topic COSTA PATAGÓNICA
HISTORIOGRAFÍA COLONIAL
NACIÓN
MATERIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XVIII, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. Esta presentación tiene como punto de partida discutir el ?relato maestro? que la historiografía argentina ha puesto en juego como la naturalización implícita de los límites de los Estados Nacionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. En particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. Esto nos permite, pues hipotetizar que la ?manifiesta? materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del estado-nación.
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
description A fines del siglo XVIII, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. Esta presentación tiene como punto de partida discutir el ?relato maestro? que la historiografía argentina ha puesto en juego como la naturalización implícita de los límites de los Estados Nacionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. En particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. Esto nos permite, pues hipotetizar que la ?manifiesta? materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del estado-nación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3517
Bianchi Villelli, Marcia Eliana; La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; tabula rasa; 20; 8-2014; 285-303
1794-2489
url http://hdl.handle.net/11336/3517
identifier_str_mv Bianchi Villelli, Marcia Eliana; La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica siglo XVIII; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; tabula rasa; 20; 8-2014; 285-303
1794-2489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistatabularasa.org/numero-20/12-Bianchi.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613964883820544
score 13.069144