Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII
- Autores
- Gentinetta, Martín Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Punta, Ana Inés
- Descripción
- Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El siglo XVIII constituyó una etapa de la historia de Europa, como de los espacios asociados a su desarrollo, de profundos cambios. En palabras de Blanning, buena parte de las transformaciones de esta centuria pueden sintetizarse con los términos «expansión» y «bisagra» entre el viejo y el nuevo mundo. Los rasgos que caracterizaron a la Europa de fines del dieciocho mostraban profundas diferencias respecto a los encontrados hacia 1700. Vemos que Gran Bretaña fue afianzándose en el campo económico e incrementó su fuerza naval, que significó una mayor presencia en el mundo colonial y particularmente en el Atlántico austral. Esta situación se profundizó luego de la pérdida de sus colonias en América del Norte, en 1776. El mundo hispánico no permaneció ajeno a las transformaciones europeas. La muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendientes, en noviembre de 1700, junto a un testamento político a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, desencadenó un conflicto bélico de dimensiones continentales. La clausura de la llamada Guerra de Sucesión española validó a Felipe V en el trono de la Monarquía hispánica; como contrapartida, éste debió renunciar a una posible herencia del trono francés. Además, los acuerdos de paz de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), significaron la pérdida de territorios de la Monarquía en Europa, aunque se conservaron intactos los americanos.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
MARINOS BORBÓNICOS
COSTA PATAGÓNICA
SIGLO XVIII
MONARQUÍA HISPÁNICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18324
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_09cb808d4307bcd45f71fac7b7bba9f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18324 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIIIGentinetta, Martín AlejandroMARINOS BORBÓNICOSCOSTA PATAGÓNICASIGLO XVIIIMONARQUÍA HISPÁNICAFil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El siglo XVIII constituyó una etapa de la historia de Europa, como de los espacios asociados a su desarrollo, de profundos cambios. En palabras de Blanning, buena parte de las transformaciones de esta centuria pueden sintetizarse con los términos «expansión» y «bisagra» entre el viejo y el nuevo mundo. Los rasgos que caracterizaron a la Europa de fines del dieciocho mostraban profundas diferencias respecto a los encontrados hacia 1700. Vemos que Gran Bretaña fue afianzándose en el campo económico e incrementó su fuerza naval, que significó una mayor presencia en el mundo colonial y particularmente en el Atlántico austral. Esta situación se profundizó luego de la pérdida de sus colonias en América del Norte, en 1776. El mundo hispánico no permaneció ajeno a las transformaciones europeas. La muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendientes, en noviembre de 1700, junto a un testamento político a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, desencadenó un conflicto bélico de dimensiones continentales. La clausura de la llamada Guerra de Sucesión española validó a Felipe V en el trono de la Monarquía hispánica; como contrapartida, éste debió renunciar a una posible herencia del trono francés. Además, los acuerdos de paz de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), significaron la pérdida de territorios de la Monarquía en Europa, aunque se conservaron intactos los americanos.Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Otras Historia y ArqueologíaPunta, Ana Inés2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18324spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18324Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:13.274Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII |
title |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII |
spellingShingle |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII Gentinetta, Martín Alejandro MARINOS BORBÓNICOS COSTA PATAGÓNICA SIGLO XVIII MONARQUÍA HISPÁNICA |
title_short |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII |
title_full |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII |
title_fullStr |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII |
title_sort |
Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gentinetta, Martín Alejandro |
author |
Gentinetta, Martín Alejandro |
author_facet |
Gentinetta, Martín Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Punta, Ana Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARINOS BORBÓNICOS COSTA PATAGÓNICA SIGLO XVIII MONARQUÍA HISPÁNICA |
topic |
MARINOS BORBÓNICOS COSTA PATAGÓNICA SIGLO XVIII MONARQUÍA HISPÁNICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. El siglo XVIII constituyó una etapa de la historia de Europa, como de los espacios asociados a su desarrollo, de profundos cambios. En palabras de Blanning, buena parte de las transformaciones de esta centuria pueden sintetizarse con los términos «expansión» y «bisagra» entre el viejo y el nuevo mundo. Los rasgos que caracterizaron a la Europa de fines del dieciocho mostraban profundas diferencias respecto a los encontrados hacia 1700. Vemos que Gran Bretaña fue afianzándose en el campo económico e incrementó su fuerza naval, que significó una mayor presencia en el mundo colonial y particularmente en el Atlántico austral. Esta situación se profundizó luego de la pérdida de sus colonias en América del Norte, en 1776. El mundo hispánico no permaneció ajeno a las transformaciones europeas. La muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendientes, en noviembre de 1700, junto a un testamento político a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, desencadenó un conflicto bélico de dimensiones continentales. La clausura de la llamada Guerra de Sucesión española validó a Felipe V en el trono de la Monarquía hispánica; como contrapartida, éste debió renunciar a una posible herencia del trono francés. Además, los acuerdos de paz de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), significaron la pérdida de territorios de la Monarquía en Europa, aunque se conservaron intactos los americanos. Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18324 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349656355373056 |
score |
13.13397 |