Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos

Autores
Gentinetta, Martín Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Este trabajo propone recuperar los principales mecanismos que los marinos borbónicos emplearon durante sus expediciones para apropiarse en nombre de la Corona de los territorios que recorrían y reconocían en el transcurso de sus derroteros. El recorte temporal abarca el último cuarto del siglo XVIII y el espacial se focaliza en los territorios de la costa patagónica, en el extremo austral atlántico del Imperio hispánico. Nuestro análisis busca caracterizar las estrategias mediante las cuales oficiales y pilotos de la Marina intentaron aprehender de manera efectiva los territorios de la costa patagónica y asegurar el control efectivo de la Monarquía hispánica sobre los mismos.Los diarios de viaje de estos marinos dan cuenta de algunas estrategias usadas, entre las que destacaron las descripciones minuciosas de los espacios físicos con la ayuda de las nuevas herramientas de las ciencias matemático-geográficas, para el registro e identificación de los lugares visitados. El detallado dibujo de planos y mapas de las zonas exploradas fue aquí el instrumento fundamental utilizado para afirmar la posesión territorial para lo que estos viajeros cumplieron un papel fundamental en el conjunto de medidas implementadas por la Corona.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
COSTA PATAGÓNICA
MARINOS BORBÓNICOS
SIGLO XVIII
MONARQUÍA HISPÁNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29849

id RDUUNC_365d98c0649d3152f5ff5ef183627623
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29849
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplosGentinetta, Martín AlejandroCOSTA PATAGÓNICAMARINOS BORBÓNICOSSIGLO XVIIIMONARQUÍA HISPÁNICAFil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Este trabajo propone recuperar los principales mecanismos que los marinos borbónicos emplearon durante sus expediciones para apropiarse en nombre de la Corona de los territorios que recorrían y reconocían en el transcurso de sus derroteros. El recorte temporal abarca el último cuarto del siglo XVIII y el espacial se focaliza en los territorios de la costa patagónica, en el extremo austral atlántico del Imperio hispánico. Nuestro análisis busca caracterizar las estrategias mediante las cuales oficiales y pilotos de la Marina intentaron aprehender de manera efectiva los territorios de la costa patagónica y asegurar el control efectivo de la Monarquía hispánica sobre los mismos.Los diarios de viaje de estos marinos dan cuenta de algunas estrategias usadas, entre las que destacaron las descripciones minuciosas de los espacios físicos con la ayuda de las nuevas herramientas de las ciencias matemático-geográficas, para el registro e identificación de los lugares visitados. El detallado dibujo de planos y mapas de las zonas exploradas fue aquí el instrumento fundamental utilizado para afirmar la posesión territorial para lo que estos viajeros cumplieron un papel fundamental en el conjunto de medidas implementadas por la Corona.Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Otras Historia y Arqueología2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-544-616-8http://hdl.handle.net/11086/29849spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29849Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.675Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos
title Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos
spellingShingle Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos
Gentinetta, Martín Alejandro
COSTA PATAGÓNICA
MARINOS BORBÓNICOS
SIGLO XVIII
MONARQUÍA HISPÁNICA
title_short Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos
title_full Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos
title_fullStr Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos
title_full_unstemmed Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos
title_sort Estrategias y formas de apropiación territorial en las expediciones borbónicas en la costa patagónica a fines del siglo XVIII. Algunos ejemplos
dc.creator.none.fl_str_mv Gentinetta, Martín Alejandro
author Gentinetta, Martín Alejandro
author_facet Gentinetta, Martín Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COSTA PATAGÓNICA
MARINOS BORBÓNICOS
SIGLO XVIII
MONARQUÍA HISPÁNICA
topic COSTA PATAGÓNICA
MARINOS BORBÓNICOS
SIGLO XVIII
MONARQUÍA HISPÁNICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Este trabajo propone recuperar los principales mecanismos que los marinos borbónicos emplearon durante sus expediciones para apropiarse en nombre de la Corona de los territorios que recorrían y reconocían en el transcurso de sus derroteros. El recorte temporal abarca el último cuarto del siglo XVIII y el espacial se focaliza en los territorios de la costa patagónica, en el extremo austral atlántico del Imperio hispánico. Nuestro análisis busca caracterizar las estrategias mediante las cuales oficiales y pilotos de la Marina intentaron aprehender de manera efectiva los territorios de la costa patagónica y asegurar el control efectivo de la Monarquía hispánica sobre los mismos.Los diarios de viaje de estos marinos dan cuenta de algunas estrategias usadas, entre las que destacaron las descripciones minuciosas de los espacios físicos con la ayuda de las nuevas herramientas de las ciencias matemático-geográficas, para el registro e identificación de los lugares visitados. El detallado dibujo de planos y mapas de las zonas exploradas fue aquí el instrumento fundamental utilizado para afirmar la posesión territorial para lo que estos viajeros cumplieron un papel fundamental en el conjunto de medidas implementadas por la Corona.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Gentinetta, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-544-616-8
http://hdl.handle.net/11086/29849
identifier_str_mv 978-987-544-616-8
url http://hdl.handle.net/11086/29849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667333963776
score 13.13397