Historia e indicadores de los PICT

Autores
Levin, Luciano Guillermo; Aguiar, Diego Sebastián; Svampa, Fernando; Kaderian, Santiago Manuel; Montesino, Gastón Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Kaderian, Santiago M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Montesino, Gastón F. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Levin, Luciano G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Svampa, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Kaderian, Santiago M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Montesino, Gastón F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este trabajo presentamos los primeros resultados de una investigación que pretende profundizar en la historia del instrumento de política científica y tecnológica más importante de la Argentina, el PICT. El objetivo general del proyecto de investigación es analizar los procesos sociales de concepción, negociación y construcción de consenso de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Argentina desde el retorno a la democracia en 1983 hasta el 2015, focalizándose en el estudio de los planes, instituciones e instrumentos de CTI. La investigación se centra en la dinámica de los distintos actores sociales –sus intereses, representaciones y capacidad de intervención– y organizaciones que participaron activamente en los procesos de reforma estatal de esos años y en el contenido de las políticas formuladas e implementadas en el área de la CTI por parte de instituciones de nivel nacional. Se trata en consecuencia de una investigación orientada a reflexionar y complejizar la conformación de las políticas de CTI, procurándose aportar, a través de la incorporación de nueva información analizada a partir de un enfoque interdisciplinario (economía, sociología, ciencia política, administración, historia), nuevos insumos para los hacedores de política (policy-makers) con el objetivo de aportar al proceso de diseño y rediseño de los instrumentos, planes e instituciones de CTI.
Materia
Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Indicadores de Ciencia y Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4985

id RIDUNRN_68497edbd14c164eaa1c73806a37b91e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4985
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Historia e indicadores de los PICTLevin, Luciano GuillermoAguiar, Diego SebastiánSvampa, FernandoKaderian, Santiago ManuelMontesino, Gastón FedericoPolíticas de Ciencia, Tecnología e InnovaciónIndicadores de Ciencia y TecnologíaFil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Kaderian, Santiago M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Montesino, Gastón F. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Levin, Luciano G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Svampa, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Kaderian, Santiago M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Montesino, Gastón F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En este trabajo presentamos los primeros resultados de una investigación que pretende profundizar en la historia del instrumento de política científica y tecnológica más importante de la Argentina, el PICT. El objetivo general del proyecto de investigación es analizar los procesos sociales de concepción, negociación y construcción de consenso de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Argentina desde el retorno a la democracia en 1983 hasta el 2015, focalizándose en el estudio de los planes, instituciones e instrumentos de CTI. La investigación se centra en la dinámica de los distintos actores sociales –sus intereses, representaciones y capacidad de intervención– y organizaciones que participaron activamente en los procesos de reforma estatal de esos años y en el contenido de las políticas formuladas e implementadas en el área de la CTI por parte de instituciones de nivel nacional. Se trata en consecuencia de una investigación orientada a reflexionar y complejizar la conformación de las políticas de CTI, procurándose aportar, a través de la incorporación de nueva información analizada a partir de un enfoque interdisciplinario (economía, sociología, ciencia política, administración, historia), nuevos insumos para los hacedores de política (policy-makers) con el objetivo de aportar al proceso de diseño y rediseño de los instrumentos, planes e instituciones de CTI.2019-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.escyt.org/?p=4971https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4985spaTercer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-30T12:03:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4985instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-30 12:03:53.315RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia e indicadores de los PICT
title Historia e indicadores de los PICT
spellingShingle Historia e indicadores de los PICT
Levin, Luciano Guillermo
Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Indicadores de Ciencia y Tecnología
title_short Historia e indicadores de los PICT
title_full Historia e indicadores de los PICT
title_fullStr Historia e indicadores de los PICT
title_full_unstemmed Historia e indicadores de los PICT
title_sort Historia e indicadores de los PICT
dc.creator.none.fl_str_mv Levin, Luciano Guillermo
Aguiar, Diego Sebastián
Svampa, Fernando
Kaderian, Santiago Manuel
Montesino, Gastón Federico
author Levin, Luciano Guillermo
author_facet Levin, Luciano Guillermo
Aguiar, Diego Sebastián
Svampa, Fernando
Kaderian, Santiago Manuel
Montesino, Gastón Federico
author_role author
author2 Aguiar, Diego Sebastián
Svampa, Fernando
Kaderian, Santiago Manuel
Montesino, Gastón Federico
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Indicadores de Ciencia y Tecnología
topic Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Indicadores de Ciencia y Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Kaderian, Santiago M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Montesino, Gastón F. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Levin, Luciano G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Svampa, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Kaderian, Santiago M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Montesino, Gastón F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este trabajo presentamos los primeros resultados de una investigación que pretende profundizar en la historia del instrumento de política científica y tecnológica más importante de la Argentina, el PICT. El objetivo general del proyecto de investigación es analizar los procesos sociales de concepción, negociación y construcción de consenso de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Argentina desde el retorno a la democracia en 1983 hasta el 2015, focalizándose en el estudio de los planes, instituciones e instrumentos de CTI. La investigación se centra en la dinámica de los distintos actores sociales –sus intereses, representaciones y capacidad de intervención– y organizaciones que participaron activamente en los procesos de reforma estatal de esos años y en el contenido de las políticas formuladas e implementadas en el área de la CTI por parte de instituciones de nivel nacional. Se trata en consecuencia de una investigación orientada a reflexionar y complejizar la conformación de las políticas de CTI, procurándose aportar, a través de la incorporación de nueva información analizada a partir de un enfoque interdisciplinario (economía, sociología, ciencia política, administración, historia), nuevos insumos para los hacedores de política (policy-makers) con el objetivo de aportar al proceso de diseño y rediseño de los instrumentos, planes e instituciones de CTI.
description Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.escyt.org/?p=4971
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4985
url http://www.escyt.org/?p=4971
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Tercer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1847421110169108480
score 12.589754