Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas

Autores
Melendo Balmaceda, María José; Belenguer, María Celeste
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Melendo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
En esta presentación nos proponemos abordar conceptos en los que se detiene el proyecto de investigación en el que participamos -“Mal (estares) en la sociedad occidental: dimensión propositiva y discursos intersticiales en escenario posoccidental”-, tales como intersticio, ejercicio decolonizante, aiesthesis, ontologías posdualistas, para a partir de ellos reflexionar sobre nuestros propios ejes de investigación en artes a efectos de determinar si aquéllos pueden abordar y proponer claves de exégesis para algunos de los interrogantes que se nos presentan en nuestro campo disciplinar. Consideramos que tales conceptos podrían instalar espacios alternativos de reflexión en torno al presente del escenario artístico en la medida en que abren intersticios desde donde vislumbrar la dimensión colonial, eurocéntrica y hegemónica que atraviesa a aquél, la cual resulta imperioso problematizar y acaso “desenganchar”. En este sentido, estimamos establecer dos alcances en que aplica la autocrítica que buscamos llevar a cabo: por un lado, la de los propios procesos de investigación y en cómo estos suelen pensarse desde matrices canónicas que parten de corsets metodológicos y marcos esencialistas y dualistas que no permiten atender a un recorrido otro; aquí en cambio buscamos comprender la investigación como pensamiento en acción: como ejercicio que se desplaza desde la objetualización hacia la situacionalidad, entendiendo tal búsqueda en una esfera no autónoma a nuestro cotidiano, sino imbricada y constituida en él. De allí la intención de traspolar categorías de análisis que vemos en lo macro, a nuestro micro y regional. Por otra parte, haremos hincapié en la autocrítica específica del campo artístico atendiendo a que resulta imperioso cuestionar la colonialidad de la sensibilidad que lo habita así como la reificación en su autocomprensión, efecto de la recurrencia persistente a ontologías hegemónicas. Remitiremos a prácticas que buscan ese “desengancharse” aludiendo específicamente al museo como institución moderna y colonial y a cómo las acciones artísticas se vinculan con él.
Materia
Humanidades
Poéticas
Prácticas Artísticas
Pensar
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4416

id RIDUNRN_654153b1e1358a8c61e002c609b168db
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4416
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadasMelendo Balmaceda, María JoséBelenguer, María CelesteHumanidadesPoéticasPrácticas ArtísticasPensarHumanidadesFil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Melendo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.En esta presentación nos proponemos abordar conceptos en los que se detiene el proyecto de investigación en el que participamos -“Mal (estares) en la sociedad occidental: dimensión propositiva y discursos intersticiales en escenario posoccidental”-, tales como intersticio, ejercicio decolonizante, aiesthesis, ontologías posdualistas, para a partir de ellos reflexionar sobre nuestros propios ejes de investigación en artes a efectos de determinar si aquéllos pueden abordar y proponer claves de exégesis para algunos de los interrogantes que se nos presentan en nuestro campo disciplinar. Consideramos que tales conceptos podrían instalar espacios alternativos de reflexión en torno al presente del escenario artístico en la medida en que abren intersticios desde donde vislumbrar la dimensión colonial, eurocéntrica y hegemónica que atraviesa a aquél, la cual resulta imperioso problematizar y acaso “desenganchar”. En este sentido, estimamos establecer dos alcances en que aplica la autocrítica que buscamos llevar a cabo: por un lado, la de los propios procesos de investigación y en cómo estos suelen pensarse desde matrices canónicas que parten de corsets metodológicos y marcos esencialistas y dualistas que no permiten atender a un recorrido otro; aquí en cambio buscamos comprender la investigación como pensamiento en acción: como ejercicio que se desplaza desde la objetualización hacia la situacionalidad, entendiendo tal búsqueda en una esfera no autónoma a nuestro cotidiano, sino imbricada y constituida en él. De allí la intención de traspolar categorías de análisis que vemos en lo macro, a nuestro micro y regional. Por otra parte, haremos hincapié en la autocrítica específica del campo artístico atendiendo a que resulta imperioso cuestionar la colonialidad de la sensibilidad que lo habita así como la reificación en su autocomprensión, efecto de la recurrencia persistente a ontologías hegemónicas. Remitiremos a prácticas que buscan ese “desengancharse” aludiendo específicamente al museo como institución moderna y colonial y a cómo las acciones artísticas se vinculan con él.2018-04-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://ipehcs.conicet.gov.ar/primer-foro-en-humanidades-y-ciencias-sociales-de-la-unco/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4416spaPrimer Foro en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNCo. Perspectivas teóricas, paradigmas y miradas políticas sobre el saber y las disciplinas, organizado por la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahueinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-13T10:11:42Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4416instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-13 10:11:42.739RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas
title Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas
spellingShingle Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas
Melendo Balmaceda, María José
Humanidades
Poéticas
Prácticas Artísticas
Pensar
Humanidades
title_short Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas
title_full Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas
title_fullStr Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas
title_full_unstemmed Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas
title_sort Pensar en acto. Recorridos en torno a prácticas artísticas desenganchadas
dc.creator.none.fl_str_mv Melendo Balmaceda, María José
Belenguer, María Celeste
author Melendo Balmaceda, María José
author_facet Melendo Balmaceda, María José
Belenguer, María Celeste
author_role author
author2 Belenguer, María Celeste
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Poéticas
Prácticas Artísticas
Pensar
Humanidades
topic Humanidades
Poéticas
Prácticas Artísticas
Pensar
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Melendo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
En esta presentación nos proponemos abordar conceptos en los que se detiene el proyecto de investigación en el que participamos -“Mal (estares) en la sociedad occidental: dimensión propositiva y discursos intersticiales en escenario posoccidental”-, tales como intersticio, ejercicio decolonizante, aiesthesis, ontologías posdualistas, para a partir de ellos reflexionar sobre nuestros propios ejes de investigación en artes a efectos de determinar si aquéllos pueden abordar y proponer claves de exégesis para algunos de los interrogantes que se nos presentan en nuestro campo disciplinar. Consideramos que tales conceptos podrían instalar espacios alternativos de reflexión en torno al presente del escenario artístico en la medida en que abren intersticios desde donde vislumbrar la dimensión colonial, eurocéntrica y hegemónica que atraviesa a aquél, la cual resulta imperioso problematizar y acaso “desenganchar”. En este sentido, estimamos establecer dos alcances en que aplica la autocrítica que buscamos llevar a cabo: por un lado, la de los propios procesos de investigación y en cómo estos suelen pensarse desde matrices canónicas que parten de corsets metodológicos y marcos esencialistas y dualistas que no permiten atender a un recorrido otro; aquí en cambio buscamos comprender la investigación como pensamiento en acción: como ejercicio que se desplaza desde la objetualización hacia la situacionalidad, entendiendo tal búsqueda en una esfera no autónoma a nuestro cotidiano, sino imbricada y constituida en él. De allí la intención de traspolar categorías de análisis que vemos en lo macro, a nuestro micro y regional. Por otra parte, haremos hincapié en la autocrítica específica del campo artístico atendiendo a que resulta imperioso cuestionar la colonialidad de la sensibilidad que lo habita así como la reificación en su autocomprensión, efecto de la recurrencia persistente a ontologías hegemónicas. Remitiremos a prácticas que buscan ese “desengancharse” aludiendo específicamente al museo como institución moderna y colonial y a cómo las acciones artísticas se vinculan con él.
description Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://ipehcs.conicet.gov.ar/primer-foro-en-humanidades-y-ciencias-sociales-de-la-unco/
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4416
url https://ipehcs.conicet.gov.ar/primer-foro-en-humanidades-y-ciencias-sociales-de-la-unco/
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Primer Foro en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNCo. Perspectivas teóricas, paradigmas y miradas políticas sobre el saber y las disciplinas, organizado por la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1848683470320041984
score 12.742515