Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico
- Autores
- Melendo Balmaceda, María José; Belenguer, María Celeste
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Melendo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
En este trabajo nos proponemos presentar nuestras líneas de investigación a propósito del concepto poéticas, el cual viene siendo indagado en los dos proyectos en los que participamos, dependendientes ambos de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la UNRN. Si bien el término poéticas remite a las consideraciones que en torno al mismo formuló Aristóteles, aquí lo pensamos atendiendo a los desplazamientos y reapropiaciones semánticas que ha atravesado, acentuando el programa que se pone en obra en cada gesto: los modos, los artilugios puestos en acto, la trama conformada por intenciones, recursos, accionares y también efectos. En tal sentido, apuntamos a explorar poéticas contemporáneas que tienen lugar en diversos escenarios que van de museos y galerías de arte al espacio público. En esta oportunidad, nuestra indagación hace hincapié en cómo existen poéticas de sitio específico que permiten singulares y elocuentes abordajes sobre la forma y el lugar, subrayando también la necesidad de pensar en el espacio habitado por las instalaciones y en cómo el territorio y sus pliegues impactan en aquellas retóricas que buscan aludirlos. Atenderemos entonces al concepto sitio específico y a su deriva histórica en las artes; dicho concepto remite a acciones pensadas deliberadamente para su interacción con un espacio, situación o contexto determinado, por caso: otra obra de arte, el espectador, una institución, un espacio público, la sala de un museo, por citar algunos posibles anclajes. Estas manifestaciones pueden tener un carácter efímero o permanente, dependiendo del soporte y del lugar en el que se realizan. El concepto proviene del término site-specific, que surge a finales de los sesenta del siglo pasado, como reacción al mercado artístico y a los ideales de autonomía y universalidad del arte, pues, se trata de intervenciones que por ser pensadas para un determinado “sitio”, no son reubicables y resisten la posibilidad de devenir en mercancías. En coincidencia con algunos desplazamientos propuestos en relación con dicho término por la investigadora y especialista en arte público Diana Ribas, aquí consideramos que la traducción más ajustada sería “lugar específico” para dar cuenta de la idea de espacio como trama histórica, palimpsesto habitado por diversos pasados, que son los que resultan elocuentes al momento de pensar la intervención en ese lugar, como toda acción de sitio específico anhela y proyecta. Por su parte, advertimos que planteamos las proyecciones respecto al concepto sitio específico y su referencia a la forma y al lugar, desde el análisis de poéticas específicas: de experiencias acontecidas en escenarios cercanos a nosotras que forman parte de nuestro corpus de estudio: El Museo Taller Ferrowhite, en la localidad de Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires, y la intervención Desmontaje realizada en el Museo Estación cultural Lucinda Larrosa (MEC)en Fernández Oro, Provincia de Río Negro. - Materia
-
Humanidades
Poéticas
Sitio Especifico
Museos
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4418
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_87514039c3ce252e7a7be115908899c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4418 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específicoMelendo Balmaceda, María JoséBelenguer, María CelesteHumanidadesPoéticasSitio EspecificoMuseosHumanidadesFil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Melendo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.En este trabajo nos proponemos presentar nuestras líneas de investigación a propósito del concepto poéticas, el cual viene siendo indagado en los dos proyectos en los que participamos, dependendientes ambos de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la UNRN. Si bien el término poéticas remite a las consideraciones que en torno al mismo formuló Aristóteles, aquí lo pensamos atendiendo a los desplazamientos y reapropiaciones semánticas que ha atravesado, acentuando el programa que se pone en obra en cada gesto: los modos, los artilugios puestos en acto, la trama conformada por intenciones, recursos, accionares y también efectos. En tal sentido, apuntamos a explorar poéticas contemporáneas que tienen lugar en diversos escenarios que van de museos y galerías de arte al espacio público. En esta oportunidad, nuestra indagación hace hincapié en cómo existen poéticas de sitio específico que permiten singulares y elocuentes abordajes sobre la forma y el lugar, subrayando también la necesidad de pensar en el espacio habitado por las instalaciones y en cómo el territorio y sus pliegues impactan en aquellas retóricas que buscan aludirlos. Atenderemos entonces al concepto sitio específico y a su deriva histórica en las artes; dicho concepto remite a acciones pensadas deliberadamente para su interacción con un espacio, situación o contexto determinado, por caso: otra obra de arte, el espectador, una institución, un espacio público, la sala de un museo, por citar algunos posibles anclajes. Estas manifestaciones pueden tener un carácter efímero o permanente, dependiendo del soporte y del lugar en el que se realizan. El concepto proviene del término site-specific, que surge a finales de los sesenta del siglo pasado, como reacción al mercado artístico y a los ideales de autonomía y universalidad del arte, pues, se trata de intervenciones que por ser pensadas para un determinado “sitio”, no son reubicables y resisten la posibilidad de devenir en mercancías. En coincidencia con algunos desplazamientos propuestos en relación con dicho término por la investigadora y especialista en arte público Diana Ribas, aquí consideramos que la traducción más ajustada sería “lugar específico” para dar cuenta de la idea de espacio como trama histórica, palimpsesto habitado por diversos pasados, que son los que resultan elocuentes al momento de pensar la intervención en ese lugar, como toda acción de sitio específico anhela y proyecta. Por su parte, advertimos que planteamos las proyecciones respecto al concepto sitio específico y su referencia a la forma y al lugar, desde el análisis de poéticas específicas: de experiencias acontecidas en escenarios cercanos a nosotras que forman parte de nuestro corpus de estudio: El Museo Taller Ferrowhite, en la localidad de Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires, y la intervención Desmontaje realizada en el Museo Estación cultural Lucinda Larrosa (MEC)en Fernández Oro, Provincia de Río Negro.2019-04-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4418spaJornadas Patagónicas de Morfología “Reflexiones Sobre la investigación, experimentación y el quehacer docente en las carreras proyectuales”, bajo el título “Forma y Lugar”, SEMA, Sociedad de estudios morfológicos de Argentina, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad Nacional de Río Negroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:43Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4418instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:44.119RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico |
| title |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico |
| spellingShingle |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico Melendo Balmaceda, María José Humanidades Poéticas Sitio Especifico Museos Humanidades |
| title_short |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico |
| title_full |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico |
| title_fullStr |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico |
| title_full_unstemmed |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico |
| title_sort |
Forma y lugar pensados desde poéticas de sitio específico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Melendo Balmaceda, María José Belenguer, María Celeste |
| author |
Melendo Balmaceda, María José |
| author_facet |
Melendo Balmaceda, María José Belenguer, María Celeste |
| author_role |
author |
| author2 |
Belenguer, María Celeste |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Poéticas Sitio Especifico Museos Humanidades |
| topic |
Humanidades Poéticas Sitio Especifico Museos Humanidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Fil: Melendo, María J. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Fil: Belenguer, María C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. En este trabajo nos proponemos presentar nuestras líneas de investigación a propósito del concepto poéticas, el cual viene siendo indagado en los dos proyectos en los que participamos, dependendientes ambos de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la UNRN. Si bien el término poéticas remite a las consideraciones que en torno al mismo formuló Aristóteles, aquí lo pensamos atendiendo a los desplazamientos y reapropiaciones semánticas que ha atravesado, acentuando el programa que se pone en obra en cada gesto: los modos, los artilugios puestos en acto, la trama conformada por intenciones, recursos, accionares y también efectos. En tal sentido, apuntamos a explorar poéticas contemporáneas que tienen lugar en diversos escenarios que van de museos y galerías de arte al espacio público. En esta oportunidad, nuestra indagación hace hincapié en cómo existen poéticas de sitio específico que permiten singulares y elocuentes abordajes sobre la forma y el lugar, subrayando también la necesidad de pensar en el espacio habitado por las instalaciones y en cómo el territorio y sus pliegues impactan en aquellas retóricas que buscan aludirlos. Atenderemos entonces al concepto sitio específico y a su deriva histórica en las artes; dicho concepto remite a acciones pensadas deliberadamente para su interacción con un espacio, situación o contexto determinado, por caso: otra obra de arte, el espectador, una institución, un espacio público, la sala de un museo, por citar algunos posibles anclajes. Estas manifestaciones pueden tener un carácter efímero o permanente, dependiendo del soporte y del lugar en el que se realizan. El concepto proviene del término site-specific, que surge a finales de los sesenta del siglo pasado, como reacción al mercado artístico y a los ideales de autonomía y universalidad del arte, pues, se trata de intervenciones que por ser pensadas para un determinado “sitio”, no son reubicables y resisten la posibilidad de devenir en mercancías. En coincidencia con algunos desplazamientos propuestos en relación con dicho término por la investigadora y especialista en arte público Diana Ribas, aquí consideramos que la traducción más ajustada sería “lugar específico” para dar cuenta de la idea de espacio como trama histórica, palimpsesto habitado por diversos pasados, que son los que resultan elocuentes al momento de pensar la intervención en ese lugar, como toda acción de sitio específico anhela y proyecta. Por su parte, advertimos que planteamos las proyecciones respecto al concepto sitio específico y su referencia a la forma y al lugar, desde el análisis de poéticas específicas: de experiencias acontecidas en escenarios cercanos a nosotras que forman parte de nuestro corpus de estudio: El Museo Taller Ferrowhite, en la localidad de Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires, y la intervención Desmontaje realizada en el Museo Estación cultural Lucinda Larrosa (MEC)en Fernández Oro, Provincia de Río Negro. |
| description |
Fil: Meledo, María J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4418 |
| url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4418 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Jornadas Patagónicas de Morfología “Reflexiones Sobre la investigación, experimentación y el quehacer docente en las carreras proyectuales”, bajo el título “Forma y Lugar”, SEMA, Sociedad de estudios morfológicos de Argentina, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad Nacional de Río Negro |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787734444703744 |
| score |
12.982451 |