Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo
- Autores
- Zambon, Aldana Sofía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Capaccioni, Marcelo Lázaro
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Objetivo: evaluar la necesidad de la participación activa del kinesiólogo en el equipo multidisciplinario del área de Educación Física en escuelas de la provincia de Río Negro, destacando su aporte al desarrollo motor y la promoción de la salud en niños de 11 y 12 años. Material y métodos: la investigación se enmarca en un enfoque mixto, con diseño descriptivo y exploratorio. Se aplicó una encuesta online a 40 docentes de Educación Física de escuelas públicas y privadas del Valle Medio, Valle Inferior y Zona Atlántica de la provincia de Río Negro. Las preguntas apuntaron a relevar percepciones sobre el sedentarismo, dificultades motrices en el alumnado, limitaciones del enfoque actual y la viabilidad de una intervención kinésica escolar. Resultados: el 100% de los docentes manifestó haber notado un aumento del sedentarismo y mayores dificultades en el aprendizaje motor. El 80% considera que la incorporación de kinesiólogos/as enriquecería el abordaje curricular y el 87,5% estaría dispuesto a trabajar interdisciplinariamente. Las principales dificultades señaladas en los estudiantes fueron la falta de coordinación, problemas posturales, hipotonía y escasa resistencia física, entre otras. Conclusiones: los resultados respaldan la hipótesis de que la falta de un enfoque sanitario en el ámbito escolar influye negativamente en el desarrollo motor de los estudiantes. La inclusión de kinesiólogos/as permitiría la detección precoz de Factores de Riesgo para aplicar acciones preventivas , evaluación postural y diseño de estrategias específicas para optimizar el aprendizaje motor. Se propone una intervención escolar que complementa la labor docente desde una mirada sanitaria, preventiva y transdisciplinaria. - Materia
-
Kinesiología y Rehabilitación
Desarrollo motor
Sedentarismo infantil
Educación física
Intervención kinésica
Salud escolar
Prevención.
Kinefilaxia escolar
Kinesiología y Rehabilitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13311
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_628fa8cfb4ecba5c82e884090f5a1510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13311 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativoZambon, Aldana SofíaKinesiología y RehabilitaciónDesarrollo motorSedentarismo infantilEducación físicaIntervención kinésicaSalud escolarPrevención.Kinefilaxia escolarKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-Objetivo: evaluar la necesidad de la participación activa del kinesiólogo en el equipo multidisciplinario del área de Educación Física en escuelas de la provincia de Río Negro, destacando su aporte al desarrollo motor y la promoción de la salud en niños de 11 y 12 años. Material y métodos: la investigación se enmarca en un enfoque mixto, con diseño descriptivo y exploratorio. Se aplicó una encuesta online a 40 docentes de Educación Física de escuelas públicas y privadas del Valle Medio, Valle Inferior y Zona Atlántica de la provincia de Río Negro. Las preguntas apuntaron a relevar percepciones sobre el sedentarismo, dificultades motrices en el alumnado, limitaciones del enfoque actual y la viabilidad de una intervención kinésica escolar. Resultados: el 100% de los docentes manifestó haber notado un aumento del sedentarismo y mayores dificultades en el aprendizaje motor. El 80% considera que la incorporación de kinesiólogos/as enriquecería el abordaje curricular y el 87,5% estaría dispuesto a trabajar interdisciplinariamente. Las principales dificultades señaladas en los estudiantes fueron la falta de coordinación, problemas posturales, hipotonía y escasa resistencia física, entre otras. Conclusiones: los resultados respaldan la hipótesis de que la falta de un enfoque sanitario en el ámbito escolar influye negativamente en el desarrollo motor de los estudiantes. La inclusión de kinesiólogos/as permitiría la detección precoz de Factores de Riesgo para aplicar acciones preventivas , evaluación postural y diseño de estrategias específicas para optimizar el aprendizaje motor. Se propone una intervención escolar que complementa la labor docente desde una mirada sanitaria, preventiva y transdisciplinaria.Capaccioni, Marcelo Lázaro2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfZambon, Aldana Sofía (2025). Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13311spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:15Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13311instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:15.695RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo |
title |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo |
spellingShingle |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo Zambon, Aldana Sofía Kinesiología y Rehabilitación Desarrollo motor Sedentarismo infantil Educación física Intervención kinésica Salud escolar Prevención. Kinefilaxia escolar Kinesiología y Rehabilitación |
title_short |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo |
title_full |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo |
title_fullStr |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo |
title_full_unstemmed |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo |
title_sort |
Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambon, Aldana Sofía |
author |
Zambon, Aldana Sofía |
author_facet |
Zambon, Aldana Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capaccioni, Marcelo Lázaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kinesiología y Rehabilitación Desarrollo motor Sedentarismo infantil Educación física Intervención kinésica Salud escolar Prevención. Kinefilaxia escolar Kinesiología y Rehabilitación |
topic |
Kinesiología y Rehabilitación Desarrollo motor Sedentarismo infantil Educación física Intervención kinésica Salud escolar Prevención. Kinefilaxia escolar Kinesiología y Rehabilitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - Objetivo: evaluar la necesidad de la participación activa del kinesiólogo en el equipo multidisciplinario del área de Educación Física en escuelas de la provincia de Río Negro, destacando su aporte al desarrollo motor y la promoción de la salud en niños de 11 y 12 años. Material y métodos: la investigación se enmarca en un enfoque mixto, con diseño descriptivo y exploratorio. Se aplicó una encuesta online a 40 docentes de Educación Física de escuelas públicas y privadas del Valle Medio, Valle Inferior y Zona Atlántica de la provincia de Río Negro. Las preguntas apuntaron a relevar percepciones sobre el sedentarismo, dificultades motrices en el alumnado, limitaciones del enfoque actual y la viabilidad de una intervención kinésica escolar. Resultados: el 100% de los docentes manifestó haber notado un aumento del sedentarismo y mayores dificultades en el aprendizaje motor. El 80% considera que la incorporación de kinesiólogos/as enriquecería el abordaje curricular y el 87,5% estaría dispuesto a trabajar interdisciplinariamente. Las principales dificultades señaladas en los estudiantes fueron la falta de coordinación, problemas posturales, hipotonía y escasa resistencia física, entre otras. Conclusiones: los resultados respaldan la hipótesis de que la falta de un enfoque sanitario en el ámbito escolar influye negativamente en el desarrollo motor de los estudiantes. La inclusión de kinesiólogos/as permitiría la detección precoz de Factores de Riesgo para aplicar acciones preventivas , evaluación postural y diseño de estrategias específicas para optimizar el aprendizaje motor. Se propone una intervención escolar que complementa la labor docente desde una mirada sanitaria, preventiva y transdisciplinaria. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zambon, Aldana Sofía (2025). Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13311 |
identifier_str_mv |
Zambon, Aldana Sofía (2025). Optimización del desarrollo motor infantil : un enfoque kinésico colaborativo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621616872423424 |
score |
12.891075 |