Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina)
- Autores
- Masin, Carolina Elisabet; Cruz, María Soledad; Rodríguez, Alba Rut; Demonte, Mariano José; Vuizot, Leticia Antonia; Maitre, María Inés; Godoy, José Luis; Almada, Melina Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La edafofauna comprende una gran variedad de organismos que intervienen en numerosos procesos del suelo, afectando tanto el crecimiento de la vegetación como el mantenimiento de la productividad. El objetivo del trabajo fue estudiar la abundancia y composición de la macrofauna en relación a tres ambientes con uso del suelo, características edáficas y composición vegetal diferentes, localizados en el vivero forestal de Recreo Sur (Santa Fe, Argentina). Se extrajeron de cada ambiente 15 bloques de suelo en primavera 2013 y otoño 2014 siguiendo el método estándar TSBF. Se determinaron densidad, número de familias y grupos funcionales por ambiente. Se colectaron un total de 5344 individuos pertenecientes a 17 órdenes y 56 familias. La densidad media de la macrofauna mostró diferencias entre ambientes (P< 0,05), destacándose Parquizado con el valor más alto (966 ind.m-2). El número de familias fue mayor en Pastizal (43) siguiendo Plantación (31) y Parquizado (29). Los taxa más representativos fueron Hymenoptera (47,93%), Haplotaxida (26,83%), Isopoda (8,29%), Coleoptera (7,20%), Chilopoda (3,07%) y Araneae (2,35%). Los grupos funcionales mostraron diferencias por ambiente (P< 0,05), siendo los más abundantes los ingenieros del suelo (745 ind.m-2) y los detritívoros (151 ind.m-2) en Parquizado y herbívoros en Pastizal (28 ind.m-2). El grupo depredadores no mostró diferencias entre ambientes (P> 0,05). Nuestros resultados muestran que las comunidades de macrofauna variaron, no sólo en relación al uso del suelo sino también por la composición vegetal presente en los ambientes del vivero forestal.
The soil fauna includes a variety of organisms involved in many soil processes, affecting the vegetation growth and the productivity. The objective was to study the abundance and composition of the macrofauna in three different environments with differences land uses, soil characteristics and vegetation composition, of a forest nursery located in Recreo Sur (Santa Fe, Argentina). Fifteen blocks of soil were extracted from each environment in spring 2013 and autumn 2014 following the TSBF standard method. Density, families number and functional groups per environment were determined. A total of 5344 organisms were collected, representing 17 orders and 56 families. Macrofauna’s average density showed differences between environments (P < 0.05), especially Parquizado, with the highest value (966 ind.m-2). Family numbers were higher in Pastizal (43) following Plantación (31) and Parquizado (29). The most representative taxa of all organisms collected were Hymenoptera (47.93%), Haplotaxida (26.83%), Isopoda (8.29%), Coleoptera (7.20%), Chilopoda (3.07%) and Araneae (2.35%). Functional groups showed differences (P <0.05), the most abundant were soil engineers (745 ind.m-2) and detritivorous (151 ind.m-2) in Parquizado and herbivores in Pastizal (28 ind.m-2). Predators group showed no differences between environments (P > 0.05). Our results show that macrofauna’s communities varied, not only in relation to land use but also by the plant composition present in the forest nursery environments.
EEA Reconquista
Fil: Masin, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Cruz, María Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Rodríguez, Alba Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Demonte, Mariano José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Vuizot, Leticia Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Maitre, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Godoy, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Almada, Melina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Fuente
- Ciencia del Suelo (Argentina) 35 (1) : 21-33. (2017)
- Materia
-
Fauna del Suelo
Viveros Forestales
Medio Ambiente
Utilización de la Tierra
Soil Fauna
Forest Nurseries
Environment
Land Use
Fauna Edáfica
Macrofauna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3821
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9be229345d4fb22af013db082882196f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3821 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina)Masin, Carolina ElisabetCruz, María SoledadRodríguez, Alba RutDemonte, Mariano JoséVuizot, Leticia AntoniaMaitre, María InésGodoy, José LuisAlmada, Melina SoledadFauna del SueloViveros ForestalesMedio AmbienteUtilización de la TierraSoil FaunaForest NurseriesEnvironmentLand UseFauna EdáficaMacrofaunaLa edafofauna comprende una gran variedad de organismos que intervienen en numerosos procesos del suelo, afectando tanto el crecimiento de la vegetación como el mantenimiento de la productividad. El objetivo del trabajo fue estudiar la abundancia y composición de la macrofauna en relación a tres ambientes con uso del suelo, características edáficas y composición vegetal diferentes, localizados en el vivero forestal de Recreo Sur (Santa Fe, Argentina). Se extrajeron de cada ambiente 15 bloques de suelo en primavera 2013 y otoño 2014 siguiendo el método estándar TSBF. Se determinaron densidad, número de familias y grupos funcionales por ambiente. Se colectaron un total de 5344 individuos pertenecientes a 17 órdenes y 56 familias. La densidad media de la macrofauna mostró diferencias entre ambientes (P< 0,05), destacándose Parquizado con el valor más alto (966 ind.m-2). El número de familias fue mayor en Pastizal (43) siguiendo Plantación (31) y Parquizado (29). Los taxa más representativos fueron Hymenoptera (47,93%), Haplotaxida (26,83%), Isopoda (8,29%), Coleoptera (7,20%), Chilopoda (3,07%) y Araneae (2,35%). Los grupos funcionales mostraron diferencias por ambiente (P< 0,05), siendo los más abundantes los ingenieros del suelo (745 ind.m-2) y los detritívoros (151 ind.m-2) en Parquizado y herbívoros en Pastizal (28 ind.m-2). El grupo depredadores no mostró diferencias entre ambientes (P> 0,05). Nuestros resultados muestran que las comunidades de macrofauna variaron, no sólo en relación al uso del suelo sino también por la composición vegetal presente en los ambientes del vivero forestal.The soil fauna includes a variety of organisms involved in many soil processes, affecting the vegetation growth and the productivity. The objective was to study the abundance and composition of the macrofauna in three different environments with differences land uses, soil characteristics and vegetation composition, of a forest nursery located in Recreo Sur (Santa Fe, Argentina). Fifteen blocks of soil were extracted from each environment in spring 2013 and autumn 2014 following the TSBF standard method. Density, families number and functional groups per environment were determined. A total of 5344 organisms were collected, representing 17 orders and 56 families. Macrofauna’s average density showed differences between environments (P < 0.05), especially Parquizado, with the highest value (966 ind.m-2). Family numbers were higher in Pastizal (43) following Plantación (31) and Parquizado (29). The most representative taxa of all organisms collected were Hymenoptera (47.93%), Haplotaxida (26.83%), Isopoda (8.29%), Coleoptera (7.20%), Chilopoda (3.07%) and Araneae (2.35%). Functional groups showed differences (P <0.05), the most abundant were soil engineers (745 ind.m-2) and detritivorous (151 ind.m-2) in Parquizado and herbivores in Pastizal (28 ind.m-2). Predators group showed no differences between environments (P > 0.05). Our results show that macrofauna’s communities varied, not only in relation to land use but also by the plant composition present in the forest nursery environments.EEA ReconquistaFil: Masin, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Cruz, María Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Rodríguez, Alba Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Demonte, Mariano José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Vuizot, Leticia Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Maitre, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Godoy, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Almada, Melina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2018-11-08T12:10:25Z2018-11-08T12:10:25Z2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen3512017/21-34%20p%C3%A1gs%20CS%20434%20Masin%20imprenta.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/38210326-31691850-2067Ciencia del Suelo (Argentina) 35 (1) : 21-33. (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:29Zoai:localhost:20.500.12123/3821instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:29.979INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina) |
title |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina) |
spellingShingle |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina) Masin, Carolina Elisabet Fauna del Suelo Viveros Forestales Medio Ambiente Utilización de la Tierra Soil Fauna Forest Nurseries Environment Land Use Fauna Edáfica Macrofauna |
title_short |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina) |
title_full |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina) |
title_fullStr |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina) |
title_sort |
Macrofauna edáfica asociada a diferentes ambientes de un vivero forestal (Santa Fe, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Masin, Carolina Elisabet Cruz, María Soledad Rodríguez, Alba Rut Demonte, Mariano José Vuizot, Leticia Antonia Maitre, María Inés Godoy, José Luis Almada, Melina Soledad |
author |
Masin, Carolina Elisabet |
author_facet |
Masin, Carolina Elisabet Cruz, María Soledad Rodríguez, Alba Rut Demonte, Mariano José Vuizot, Leticia Antonia Maitre, María Inés Godoy, José Luis Almada, Melina Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Cruz, María Soledad Rodríguez, Alba Rut Demonte, Mariano José Vuizot, Leticia Antonia Maitre, María Inés Godoy, José Luis Almada, Melina Soledad |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fauna del Suelo Viveros Forestales Medio Ambiente Utilización de la Tierra Soil Fauna Forest Nurseries Environment Land Use Fauna Edáfica Macrofauna |
topic |
Fauna del Suelo Viveros Forestales Medio Ambiente Utilización de la Tierra Soil Fauna Forest Nurseries Environment Land Use Fauna Edáfica Macrofauna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La edafofauna comprende una gran variedad de organismos que intervienen en numerosos procesos del suelo, afectando tanto el crecimiento de la vegetación como el mantenimiento de la productividad. El objetivo del trabajo fue estudiar la abundancia y composición de la macrofauna en relación a tres ambientes con uso del suelo, características edáficas y composición vegetal diferentes, localizados en el vivero forestal de Recreo Sur (Santa Fe, Argentina). Se extrajeron de cada ambiente 15 bloques de suelo en primavera 2013 y otoño 2014 siguiendo el método estándar TSBF. Se determinaron densidad, número de familias y grupos funcionales por ambiente. Se colectaron un total de 5344 individuos pertenecientes a 17 órdenes y 56 familias. La densidad media de la macrofauna mostró diferencias entre ambientes (P< 0,05), destacándose Parquizado con el valor más alto (966 ind.m-2). El número de familias fue mayor en Pastizal (43) siguiendo Plantación (31) y Parquizado (29). Los taxa más representativos fueron Hymenoptera (47,93%), Haplotaxida (26,83%), Isopoda (8,29%), Coleoptera (7,20%), Chilopoda (3,07%) y Araneae (2,35%). Los grupos funcionales mostraron diferencias por ambiente (P< 0,05), siendo los más abundantes los ingenieros del suelo (745 ind.m-2) y los detritívoros (151 ind.m-2) en Parquizado y herbívoros en Pastizal (28 ind.m-2). El grupo depredadores no mostró diferencias entre ambientes (P> 0,05). Nuestros resultados muestran que las comunidades de macrofauna variaron, no sólo en relación al uso del suelo sino también por la composición vegetal presente en los ambientes del vivero forestal. The soil fauna includes a variety of organisms involved in many soil processes, affecting the vegetation growth and the productivity. The objective was to study the abundance and composition of the macrofauna in three different environments with differences land uses, soil characteristics and vegetation composition, of a forest nursery located in Recreo Sur (Santa Fe, Argentina). Fifteen blocks of soil were extracted from each environment in spring 2013 and autumn 2014 following the TSBF standard method. Density, families number and functional groups per environment were determined. A total of 5344 organisms were collected, representing 17 orders and 56 families. Macrofauna’s average density showed differences between environments (P < 0.05), especially Parquizado, with the highest value (966 ind.m-2). Family numbers were higher in Pastizal (43) following Plantación (31) and Parquizado (29). The most representative taxa of all organisms collected were Hymenoptera (47.93%), Haplotaxida (26.83%), Isopoda (8.29%), Coleoptera (7.20%), Chilopoda (3.07%) and Araneae (2.35%). Functional groups showed differences (P <0.05), the most abundant were soil engineers (745 ind.m-2) and detritivorous (151 ind.m-2) in Parquizado and herbivores in Pastizal (28 ind.m-2). Predators group showed no differences between environments (P > 0.05). Our results show that macrofauna’s communities varied, not only in relation to land use but also by the plant composition present in the forest nursery environments. EEA Reconquista Fil: Masin, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Cruz, María Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Rodríguez, Alba Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Demonte, Mariano José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Vuizot, Leticia Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Maitre, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Godoy, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Almada, Melina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La edafofauna comprende una gran variedad de organismos que intervienen en numerosos procesos del suelo, afectando tanto el crecimiento de la vegetación como el mantenimiento de la productividad. El objetivo del trabajo fue estudiar la abundancia y composición de la macrofauna en relación a tres ambientes con uso del suelo, características edáficas y composición vegetal diferentes, localizados en el vivero forestal de Recreo Sur (Santa Fe, Argentina). Se extrajeron de cada ambiente 15 bloques de suelo en primavera 2013 y otoño 2014 siguiendo el método estándar TSBF. Se determinaron densidad, número de familias y grupos funcionales por ambiente. Se colectaron un total de 5344 individuos pertenecientes a 17 órdenes y 56 familias. La densidad media de la macrofauna mostró diferencias entre ambientes (P< 0,05), destacándose Parquizado con el valor más alto (966 ind.m-2). El número de familias fue mayor en Pastizal (43) siguiendo Plantación (31) y Parquizado (29). Los taxa más representativos fueron Hymenoptera (47,93%), Haplotaxida (26,83%), Isopoda (8,29%), Coleoptera (7,20%), Chilopoda (3,07%) y Araneae (2,35%). Los grupos funcionales mostraron diferencias por ambiente (P< 0,05), siendo los más abundantes los ingenieros del suelo (745 ind.m-2) y los detritívoros (151 ind.m-2) en Parquizado y herbívoros en Pastizal (28 ind.m-2). El grupo depredadores no mostró diferencias entre ambientes (P> 0,05). Nuestros resultados muestran que las comunidades de macrofauna variaron, no sólo en relación al uso del suelo sino también por la composición vegetal presente en los ambientes del vivero forestal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 2018-11-08T12:10:25Z 2018-11-08T12:10:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen3512017/21-34%20p%C3%A1gs%20CS%20434%20Masin%20imprenta.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/3821 0326-3169 1850-2067 |
url |
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen3512017/21-34%20p%C3%A1gs%20CS%20434%20Masin%20imprenta.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/3821 |
identifier_str_mv |
0326-3169 1850-2067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo (Argentina) 35 (1) : 21-33. (2017) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619127784734720 |
score |
12.559606 |