Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional
- Autores
- Bottoso, Pablo A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scavo, Matías
- Descripción
- Fil: Bottoso, Pablo A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Esta investigación estudió el grado de correlación que existe entre la fuerza máxima, la potencia neuromuscular y la estabilidad del core con el rendimiento en canotaje, específicamente en la prueba individual de 200mts (k1 200mts). Al mismo tiempo se correlacionó las variables antes mencionadas con la frecuencia, longitud e índice de ciclo. Y estas últimas con el rendimiento en k1 200mts.Para ello, se evalúo a 11 palistas de representación nacional en la prueba k1 200mts, se evalúo su fuerza y potencia máxima en los ejercicios de press de banca (PB) y remo en banca (RB) y se les realizó un test de estabilidad del core, protocolo de valoración propuesto por McGill. Se encontró una correlación alta entre la fuerza máxima en ambos ejercicios y el rendimiento en k1 200mts, la potencia máx en press de banca también evidenció elevada correlación con el tiempo en k1 200mts. No se encontró relación alguna entre la estabilidad del core y el rendimiento en esta prueba. Por otro lado, se encontró un alto grado de relación entre la potencia máx relativa en PB y la frecuencia de ciclo (FLC), y entre la potencia máxima absoluta en PB y el índice de ciclo (ICL). Al mismo tiempo, la FCL y el ICL resultaron estar altamente correlacionados con el rendimiento en k1 200mts. - Materia
-
Canotaje
Rendimiento muscular
Potencia neuromuscular
Prueba K1 200 mts.
Fuerza máxima
Estabilidad del core - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5d80147c374efcfd1ecbf18071e08d10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/508 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacionalBottoso, Pablo A.CanotajeRendimiento muscularPotencia neuromuscularPrueba K1 200 mts.Fuerza máximaEstabilidad del coreFil: Bottoso, Pablo A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Esta investigación estudió el grado de correlación que existe entre la fuerza máxima, la potencia neuromuscular y la estabilidad del core con el rendimiento en canotaje, específicamente en la prueba individual de 200mts (k1 200mts). Al mismo tiempo se correlacionó las variables antes mencionadas con la frecuencia, longitud e índice de ciclo. Y estas últimas con el rendimiento en k1 200mts.Para ello, se evalúo a 11 palistas de representación nacional en la prueba k1 200mts, se evalúo su fuerza y potencia máxima en los ejercicios de press de banca (PB) y remo en banca (RB) y se les realizó un test de estabilidad del core, protocolo de valoración propuesto por McGill. Se encontró una correlación alta entre la fuerza máxima en ambos ejercicios y el rendimiento en k1 200mts, la potencia máx en press de banca también evidenció elevada correlación con el tiempo en k1 200mts. No se encontró relación alguna entre la estabilidad del core y el rendimiento en esta prueba. Por otro lado, se encontró un alto grado de relación entre la potencia máx relativa en PB y la frecuencia de ciclo (FLC), y entre la potencia máxima absoluta en PB y el índice de ciclo (ICL). Al mismo tiempo, la FCL y el ICL resultaron estar altamente correlacionados con el rendimiento en k1 200mts.Scavo, Matías2016-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfBottoso, Pablo A.(2016). Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. Url: http://hdl.handle.net/20.500.12049/508http://hdl.handle.net/20.500.12049/508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/508instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:12.527RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional |
title |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional |
spellingShingle |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional Bottoso, Pablo A. Canotaje Rendimiento muscular Potencia neuromuscular Prueba K1 200 mts. Fuerza máxima Estabilidad del core |
title_short |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional |
title_full |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional |
title_fullStr |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional |
title_full_unstemmed |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional |
title_sort |
Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bottoso, Pablo A. |
author |
Bottoso, Pablo A. |
author_facet |
Bottoso, Pablo A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scavo, Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canotaje Rendimiento muscular Potencia neuromuscular Prueba K1 200 mts. Fuerza máxima Estabilidad del core |
topic |
Canotaje Rendimiento muscular Potencia neuromuscular Prueba K1 200 mts. Fuerza máxima Estabilidad del core |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bottoso, Pablo A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Esta investigación estudió el grado de correlación que existe entre la fuerza máxima, la potencia neuromuscular y la estabilidad del core con el rendimiento en canotaje, específicamente en la prueba individual de 200mts (k1 200mts). Al mismo tiempo se correlacionó las variables antes mencionadas con la frecuencia, longitud e índice de ciclo. Y estas últimas con el rendimiento en k1 200mts.Para ello, se evalúo a 11 palistas de representación nacional en la prueba k1 200mts, se evalúo su fuerza y potencia máxima en los ejercicios de press de banca (PB) y remo en banca (RB) y se les realizó un test de estabilidad del core, protocolo de valoración propuesto por McGill. Se encontró una correlación alta entre la fuerza máxima en ambos ejercicios y el rendimiento en k1 200mts, la potencia máx en press de banca también evidenció elevada correlación con el tiempo en k1 200mts. No se encontró relación alguna entre la estabilidad del core y el rendimiento en esta prueba. Por otro lado, se encontró un alto grado de relación entre la potencia máx relativa en PB y la frecuencia de ciclo (FLC), y entre la potencia máxima absoluta en PB y el índice de ciclo (ICL). Al mismo tiempo, la FCL y el ICL resultaron estar altamente correlacionados con el rendimiento en k1 200mts. |
description |
Fil: Bottoso, Pablo A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bottoso, Pablo A.(2016). Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. Url: http://hdl.handle.net/20.500.12049/508 http://hdl.handle.net/20.500.12049/508 |
identifier_str_mv |
Bottoso, Pablo A.(2016). Relación entre el desempeño neuromuscular y el rendimiento en canotaje 200mts (o pruebas de velocidad) en deportistas juveniles varones de representación nacional. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. Url: http://hdl.handle.net/20.500.12049/508 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621614766882816 |
score |
12.559606 |