Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino

Autores
Leguizamón Mercau, Tomás
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boscarol, Kevin Andrés
Sampietro, Matías
Descripción
El propósito de este estudio es evaluar el efecto de diferentes métodos de entrenamiento unidos al entrenamiento de fuerza máxima en la mejora de la velocidad de lanzamiento del tren superior en jugadores de balonmano masculino. Mediante un diseño experimental con dos grupos de intervención, se aplicarán ambos tipos de entrenamiento en combinación con un programa de fuerza máxima, y se medirá su impacto en variables claves como, fuerza isométrica máxima (FIM) con Dinamometria Electromecanica Funcional (DEMF) y la velocidad máxima de lanzamiento en apoyo con radar. Los resultados obtenidos se espera que aporten evidencia empírica sobre la influencia de cada metodología en el rendimiento de velocidad de lanzamiento, orientando a los entrenadores en la planificación de programas de entrenamiento efectivos para optimizar el performance deportivo.
Fil: Leguizamón Mercau, Tomás. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento, Argentina
Materia
pilometría
inhibición muscular
coordinación neuromuscular
fuerza máxima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/364

id RIDUNRAF_097dfb2d6579560fd318cbb9e6c3b0f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/364
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculinoLeguizamón Mercau, Tomáspilometríainhibición muscularcoordinación neuromuscularfuerza máximaEl propósito de este estudio es evaluar el efecto de diferentes métodos de entrenamiento unidos al entrenamiento de fuerza máxima en la mejora de la velocidad de lanzamiento del tren superior en jugadores de balonmano masculino. Mediante un diseño experimental con dos grupos de intervención, se aplicarán ambos tipos de entrenamiento en combinación con un programa de fuerza máxima, y se medirá su impacto en variables claves como, fuerza isométrica máxima (FIM) con Dinamometria Electromecanica Funcional (DEMF) y la velocidad máxima de lanzamiento en apoyo con radar. Los resultados obtenidos se espera que aporten evidencia empírica sobre la influencia de cada metodología en el rendimiento de velocidad de lanzamiento, orientando a los entrenadores en la planificación de programas de entrenamiento efectivos para optimizar el performance deportivo.Fil: Leguizamón Mercau, Tomás. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento, ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaBoscarol, Kevin AndrésSampietro, Matías2025-07-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/364spaRID2025229info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-10-23T11:20:05Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/364instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:05.91RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino
title Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino
spellingShingle Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino
Leguizamón Mercau, Tomás
pilometría
inhibición muscular
coordinación neuromuscular
fuerza máxima
title_short Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino
title_full Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino
title_fullStr Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino
title_full_unstemmed Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino
title_sort Análisis comparativo del impacto del entrenamiento oscilatorio y el entrenamiento de pilometría en la velocidad de lanzamiento en jugadores de balonmano masculino
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón Mercau, Tomás
author Leguizamón Mercau, Tomás
author_facet Leguizamón Mercau, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boscarol, Kevin Andrés
Sampietro, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv pilometría
inhibición muscular
coordinación neuromuscular
fuerza máxima
topic pilometría
inhibición muscular
coordinación neuromuscular
fuerza máxima
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este estudio es evaluar el efecto de diferentes métodos de entrenamiento unidos al entrenamiento de fuerza máxima en la mejora de la velocidad de lanzamiento del tren superior en jugadores de balonmano masculino. Mediante un diseño experimental con dos grupos de intervención, se aplicarán ambos tipos de entrenamiento en combinación con un programa de fuerza máxima, y se medirá su impacto en variables claves como, fuerza isométrica máxima (FIM) con Dinamometria Electromecanica Funcional (DEMF) y la velocidad máxima de lanzamiento en apoyo con radar. Los resultados obtenidos se espera que aporten evidencia empírica sobre la influencia de cada metodología en el rendimiento de velocidad de lanzamiento, orientando a los entrenadores en la planificación de programas de entrenamiento efectivos para optimizar el performance deportivo.
Fil: Leguizamón Mercau, Tomás. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Ciencias del Entrenamiento, Argentina
description El propósito de este estudio es evaluar el efecto de diferentes métodos de entrenamiento unidos al entrenamiento de fuerza máxima en la mejora de la velocidad de lanzamiento del tren superior en jugadores de balonmano masculino. Mediante un diseño experimental con dos grupos de intervención, se aplicarán ambos tipos de entrenamiento en combinación con un programa de fuerza máxima, y se medirá su impacto en variables claves como, fuerza isométrica máxima (FIM) con Dinamometria Electromecanica Funcional (DEMF) y la velocidad máxima de lanzamiento en apoyo con radar. Los resultados obtenidos se espera que aporten evidencia empírica sobre la influencia de cada metodología en el rendimiento de velocidad de lanzamiento, orientando a los entrenadores en la planificación de programas de entrenamiento efectivos para optimizar el performance deportivo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/364
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2025229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1846789529428557824
score 12.471625