Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina
- Autores
- Omarini Fernández, Julieta; Zalazar, Manuela; Campetella, Débora Mical; Lescano, Marina; Brea, Fabián; Tunik, Maisa Andrea; Milicich, Romina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Omarini, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Zalazar, Manuela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Campetella, Débora. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Lescano, Marina. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber, CONICET, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Brea, Fabián. Y-TEC (YPF Tecnología); Argentina.
Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Milicich, Romina. Y-TEC (YPF Tecnología); Argentina.
Esta contribución presenta un análisis de facies de un perfilsedimentológico de detalle y datos geoquímicos de pirólisis Rock Eval delMiembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío-Hauterivianotemprano), con el objetivo de obtener un registro integrado que permita evaluar,de forma preliminar, el potencial de generación de la unidad estudiada. En lalocalidad de Pichaihue se relevó un perfil escala 1:200 alcanzando un total de740 mts, y se tomaron muestras sistemáticamente cada 14 mts. El análisislitofacial permitió identificar cinco facies silicoclásticas y cuatro faciescarbonáticas, a partir de las cuales se han definido dos asociaciones de faciescorrespondientes a ambientes de rampa externa (AF1) y media (AF2). Losestudios geoquímicos (n=13) ubican las muestras en el campo de querógenoTipo III y IV con valores promedio de COT de 2,76% en peso, S2 de 2,14mgHc/g roca y HI de 67,7 mgHc/gCOT lo que sugiere un potencial degeneración bajo. En tanto los valores de Tmax oscilan entre 455 y 463 °C,indicando una madurez térmica equivalente al estadío final de la ventana degeneración de petróleo. Los resultados obtenidos incrementan la densidad dedatos para un análisis a nivel local y regional de los contrastes y variacionesgeoquímicas a lo largo de toda la unidad. El estudio integrado de lascaracterísticas sedimentológicas y geoquímicas de la Formación Agrio, resultanfundamentales para la identificación y evaluación de áreas preferenciales ypara diseñar modelos predictivos útiles en la recuperación de hidrocarburo noconvencional. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Sedimentología
Geoquímica
Pilmatué
Formación Agrio
Pichaihue
Cuenca Neuquina
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5747
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5bec11d52714c255a36e48989d548da4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5747 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca NeuquinaOmarini Fernández, JulietaZalazar, ManuelaCampetella, Débora MicalLescano, MarinaBrea, FabiánTunik, Maisa AndreaMilicich, RominaCiencias Exactas y NaturalesSedimentologíaGeoquímicaPilmatuéFormación AgrioPichaihueCuenca NeuquinaCiencias Exactas y NaturalesFil: Omarini, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Zalazar, Manuela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Campetella, Débora. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Lescano, Marina. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber, CONICET, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Brea, Fabián. Y-TEC (YPF Tecnología); Argentina.Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Milicich, Romina. Y-TEC (YPF Tecnología); Argentina.Esta contribución presenta un análisis de facies de un perfilsedimentológico de detalle y datos geoquímicos de pirólisis Rock Eval delMiembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío-Hauterivianotemprano), con el objetivo de obtener un registro integrado que permita evaluar,de forma preliminar, el potencial de generación de la unidad estudiada. En lalocalidad de Pichaihue se relevó un perfil escala 1:200 alcanzando un total de740 mts, y se tomaron muestras sistemáticamente cada 14 mts. El análisislitofacial permitió identificar cinco facies silicoclásticas y cuatro faciescarbonáticas, a partir de las cuales se han definido dos asociaciones de faciescorrespondientes a ambientes de rampa externa (AF1) y media (AF2). Losestudios geoquímicos (n=13) ubican las muestras en el campo de querógenoTipo III y IV con valores promedio de COT de 2,76% en peso, S2 de 2,14mgHc/g roca y HI de 67,7 mgHc/gCOT lo que sugiere un potencial degeneración bajo. En tanto los valores de Tmax oscilan entre 455 y 463 °C,indicando una madurez térmica equivalente al estadío final de la ventana degeneración de petróleo. Los resultados obtenidos incrementan la densidad dedatos para un análisis a nivel local y regional de los contrastes y variacionesgeoquímicas a lo largo de toda la unidad. El estudio integrado de lascaracterísticas sedimentológicas y geoquímicas de la Formación Agrio, resultanfundamentales para la identificación y evaluación de áreas preferenciales ypara diseñar modelos predictivos útiles en la recuperación de hidrocarburo noconvencional.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5747spaXVI Reunion Argentina de Sedimentologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5747instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:54.462RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina |
title |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina |
spellingShingle |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina Omarini Fernández, Julieta Ciencias Exactas y Naturales Sedimentología Geoquímica Pilmatué Formación Agrio Pichaihue Cuenca Neuquina Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina |
title_full |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina |
title_fullStr |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina |
title_full_unstemmed |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina |
title_sort |
Sedimentología y geoquímica del miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue, Cuenca Neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Omarini Fernández, Julieta Zalazar, Manuela Campetella, Débora Mical Lescano, Marina Brea, Fabián Tunik, Maisa Andrea Milicich, Romina |
author |
Omarini Fernández, Julieta |
author_facet |
Omarini Fernández, Julieta Zalazar, Manuela Campetella, Débora Mical Lescano, Marina Brea, Fabián Tunik, Maisa Andrea Milicich, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Zalazar, Manuela Campetella, Débora Mical Lescano, Marina Brea, Fabián Tunik, Maisa Andrea Milicich, Romina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Sedimentología Geoquímica Pilmatué Formación Agrio Pichaihue Cuenca Neuquina Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Sedimentología Geoquímica Pilmatué Formación Agrio Pichaihue Cuenca Neuquina Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Omarini, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Zalazar, Manuela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Campetella, Débora. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Lescano, Marina. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber, CONICET, Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Brea, Fabián. Y-TEC (YPF Tecnología); Argentina. Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Milicich, Romina. Y-TEC (YPF Tecnología); Argentina. Esta contribución presenta un análisis de facies de un perfilsedimentológico de detalle y datos geoquímicos de pirólisis Rock Eval delMiembro Pilmatué de la Formación Agrio (Valanginiano tardío-Hauterivianotemprano), con el objetivo de obtener un registro integrado que permita evaluar,de forma preliminar, el potencial de generación de la unidad estudiada. En lalocalidad de Pichaihue se relevó un perfil escala 1:200 alcanzando un total de740 mts, y se tomaron muestras sistemáticamente cada 14 mts. El análisislitofacial permitió identificar cinco facies silicoclásticas y cuatro faciescarbonáticas, a partir de las cuales se han definido dos asociaciones de faciescorrespondientes a ambientes de rampa externa (AF1) y media (AF2). Losestudios geoquímicos (n=13) ubican las muestras en el campo de querógenoTipo III y IV con valores promedio de COT de 2,76% en peso, S2 de 2,14mgHc/g roca y HI de 67,7 mgHc/gCOT lo que sugiere un potencial degeneración bajo. En tanto los valores de Tmax oscilan entre 455 y 463 °C,indicando una madurez térmica equivalente al estadío final de la ventana degeneración de petróleo. Los resultados obtenidos incrementan la densidad dedatos para un análisis a nivel local y regional de los contrastes y variacionesgeoquímicas a lo largo de toda la unidad. El estudio integrado de lascaracterísticas sedimentológicas y geoquímicas de la Formación Agrio, resultanfundamentales para la identificación y evaluación de áreas preferenciales ypara diseñar modelos predictivos útiles en la recuperación de hidrocarburo noconvencional. |
description |
Fil: Omarini, Julieta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5747 |
url |
http://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XVI Reunion Argentina de Sedimentologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621602971451392 |
score |
12.559606 |