La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)

Autores
Rulli, Mariana; Del Carmen, Julia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rulli, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Fil: Del Carmen, Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
In 1993 the province of Río Negro established the inclusion of quotas and in 2002 the gender parity in the conformation of the lists of candidates for the provincial Legislature. In this way, it became the third province, along with Córdoba and Santiago del Estero (2000), to establish this type of law in the country. The objective of this article is to contribute to the knowledge on affirmative action and parity measures for elective positions from a case study that analyzes: on the one hand, the legislative process that ended up with passing both norms and, on the other hand, the conditions and political factors that made possible the early approval of gender equivalency in the lists of candidates for the provincial Legislature. Subsequently, the article analyzes the impact of the reforms in relation to the provincial electoral system and the participation of women in the Legislature based on a characterization of the places the women occupy in the party blocs and legislative commissions. Finally, recommendations for reforms are presented to advance towards an effective gender parity in the women’s political participation in Río Negro.
En el año 1993 la provincia de Río Negro aprobó la inclusión de cuotas y en 2002 la paridad de género en la conformación de las listas de candidatos/as para la legislatura provincial. De esta manera se convirtió en la tercera provincia, junto a Córdoba y Santiago del Estero (2000), en esta- blecer este tipo de normativa en el país. Este artículo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de las medidas de acción afirmativa y paridad para los cargos electivos a partir de un estudio de caso que analiza, por un lado, el proceso legislativo que culminó en la sanción de ambas normas y, por el otro, las condiciones y los factores políticos que posibilitaron la aproba- ción temprana de la equivalencia de géneros en las listas de candidatos/as a la legislatura provincial. Posteriormente, se analiza el impacto de las refor- mas en relación al sistema electoral provincial y la participación de las mu- jeres en la legislatura a partir de una caracterización de los lugares que ocupan en los bloques partidarios y en las comisiones legislativas. Finalmen- te, se presentan recomendaciones de reformas para avanzar hacia la efectiva paridad de género en la participación política de las mujeres en Río Negro.
Materia
Ciencias Sociales
Participación Política
Género
Leyes Paritarias
Sistema Electoral
Río Negro
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5398

id RIDUNRN_54c949640e134a29c5097fd8c0e017d7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5398
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)Gender Parity in the Rio Negro’s Legislature (1983-2019)Rulli, MarianaDel Carmen, JuliaCiencias SocialesParticipación PolíticaGéneroLeyes ParitariasSistema ElectoralRío NegroCiencias SocialesFil: Rulli, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.Fil: Del Carmen, Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.In 1993 the province of Río Negro established the inclusion of quotas and in 2002 the gender parity in the conformation of the lists of candidates for the provincial Legislature. In this way, it became the third province, along with Córdoba and Santiago del Estero (2000), to establish this type of law in the country. The objective of this article is to contribute to the knowledge on affirmative action and parity measures for elective positions from a case study that analyzes: on the one hand, the legislative process that ended up with passing both norms and, on the other hand, the conditions and political factors that made possible the early approval of gender equivalency in the lists of candidates for the provincial Legislature. Subsequently, the article analyzes the impact of the reforms in relation to the provincial electoral system and the participation of women in the Legislature based on a characterization of the places the women occupy in the party blocs and legislative commissions. Finally, recommendations for reforms are presented to advance towards an effective gender parity in the women’s political participation in Río Negro.En el año 1993 la provincia de Río Negro aprobó la inclusión de cuotas y en 2002 la paridad de género en la conformación de las listas de candidatos/as para la legislatura provincial. De esta manera se convirtió en la tercera provincia, junto a Córdoba y Santiago del Estero (2000), en esta- blecer este tipo de normativa en el país. Este artículo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de las medidas de acción afirmativa y paridad para los cargos electivos a partir de un estudio de caso que analiza, por un lado, el proceso legislativo que culminó en la sanción de ambas normas y, por el otro, las condiciones y los factores políticos que posibilitaron la aproba- ción temprana de la equivalencia de géneros en las listas de candidatos/as a la legislatura provincial. Posteriormente, se analiza el impacto de las refor- mas en relación al sistema electoral provincial y la participación de las mu- jeres en la legislatura a partir de una caracterización de los lugares que ocupan en los bloques partidarios y en las comisiones legislativas. Finalmen- te, se presentan recomendaciones de reformas para avanzar hacia la efectiva paridad de género en la participación política de las mujeres en Río Negro.SAAP2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRulli, Mariana y Del Carmen, Julia (2020). La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019). SAAP; Revista SAAP; 14 (1); 105-1271666-78831853-1970https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-14-1.htmlhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5398https://doi.org/10.46468/rsaap.14.1.A4spa14 (1)Revista SAAPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5398instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.165RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)
Gender Parity in the Rio Negro’s Legislature (1983-2019)
title La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)
spellingShingle La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)
Rulli, Mariana
Ciencias Sociales
Participación Política
Género
Leyes Paritarias
Sistema Electoral
Río Negro
Ciencias Sociales
title_short La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)
title_full La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)
title_fullStr La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)
title_full_unstemmed La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)
title_sort La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Rulli, Mariana
Del Carmen, Julia
author Rulli, Mariana
author_facet Rulli, Mariana
Del Carmen, Julia
author_role author
author2 Del Carmen, Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Participación Política
Género
Leyes Paritarias
Sistema Electoral
Río Negro
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Participación Política
Género
Leyes Paritarias
Sistema Electoral
Río Negro
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rulli, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Fil: Del Carmen, Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
In 1993 the province of Río Negro established the inclusion of quotas and in 2002 the gender parity in the conformation of the lists of candidates for the provincial Legislature. In this way, it became the third province, along with Córdoba and Santiago del Estero (2000), to establish this type of law in the country. The objective of this article is to contribute to the knowledge on affirmative action and parity measures for elective positions from a case study that analyzes: on the one hand, the legislative process that ended up with passing both norms and, on the other hand, the conditions and political factors that made possible the early approval of gender equivalency in the lists of candidates for the provincial Legislature. Subsequently, the article analyzes the impact of the reforms in relation to the provincial electoral system and the participation of women in the Legislature based on a characterization of the places the women occupy in the party blocs and legislative commissions. Finally, recommendations for reforms are presented to advance towards an effective gender parity in the women’s political participation in Río Negro.
En el año 1993 la provincia de Río Negro aprobó la inclusión de cuotas y en 2002 la paridad de género en la conformación de las listas de candidatos/as para la legislatura provincial. De esta manera se convirtió en la tercera provincia, junto a Córdoba y Santiago del Estero (2000), en esta- blecer este tipo de normativa en el país. Este artículo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de las medidas de acción afirmativa y paridad para los cargos electivos a partir de un estudio de caso que analiza, por un lado, el proceso legislativo que culminó en la sanción de ambas normas y, por el otro, las condiciones y los factores políticos que posibilitaron la aproba- ción temprana de la equivalencia de géneros en las listas de candidatos/as a la legislatura provincial. Posteriormente, se analiza el impacto de las refor- mas en relación al sistema electoral provincial y la participación de las mu- jeres en la legislatura a partir de una caracterización de los lugares que ocupan en los bloques partidarios y en las comisiones legislativas. Finalmen- te, se presentan recomendaciones de reformas para avanzar hacia la efectiva paridad de género en la participación política de las mujeres en Río Negro.
description Fil: Rulli, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rulli, Mariana y Del Carmen, Julia (2020). La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019). SAAP; Revista SAAP; 14 (1); 105-127
1666-7883
1853-1970
https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-14-1.html
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5398
https://doi.org/10.46468/rsaap.14.1.A4
identifier_str_mv Rulli, Mariana y Del Carmen, Julia (2020). La paridad de género en la legislatura de Río Negro (1983-2019). SAAP; Revista SAAP; 14 (1); 105-127
1666-7883
1853-1970
url https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-14-1.html
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5398
https://doi.org/10.46468/rsaap.14.1.A4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 14 (1)
Revista SAAP
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv SAAP
publisher.none.fl_str_mv SAAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623536123905
score 12.559606