Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad
- Autores
- Aristimuño, Rodrigo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arias, Andrés Hugo
Abrameto, Mariza - Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, del inglés Polycyclic Aromatic Hydrocarbons) se consideran contaminantes ubicuos, ya que están presentes en todas las matrices ambientales. Por sus características de hidrofobicidad y baja solubilidad en agua, estos compuestos tienen la tendencia a adsorberse al material particulado, favoreciendo la precipitación en sistemas acuáticos, y generando acumulación a largo plazo en la fase sedimentaria. El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente puede ser reconstruido mediante el análisis de los sedimentos en las zonas costeras, debido a que el ambiente sedimentario es relativamente estable (Xia P. et al., 2011). Por ello, se analizaron los sedimentos superficiales del estuario del rio Negro, focalizando en las características de granulometría, humedad, materia orgánica, la concentración de PAHs, sus fuentes y el grado de toxicidad. El análisis se realizó a través de cromatografía gaseosa capilar y espectrometría de masas mediante equipos Hewlett–Packard 68906C/MS Hewlett Packard 5972, hallándose un rango de concentraciones totales que van desde 200,32 a 1332,76 ng/g peso seco de sedimento. De los 16 PAHs analizados, la mayor frecuencia (88%) pertenece al grupo de bajo peso molecular (LMW). El compuesto que presentó mayor frecuencia fue el Acenaftileno, seguido por Naftaleno. El 80% de los sitios de muestreo superaron al menos un nivel guía para protección de la biota asociada (CCME). El análisis a partir de índices moleculares demostró que existe un origen mayoritariamente pirolitico, a partir de la combustión incompleta de materia orgánica, maderas, aceites y/o derivados de petróleo. En comparación con otros ríos y estuarios antropizados de Argentina y el mundo, el rio Negro no evidenció un alto impacto por PAHs en valores medios, sin embargo, niveles puntuales elevados plantean interrogantes y la necesidad de realizar mayores estudios en dicha zona. - Materia
-
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Sedimentos
Estuario del río Negro
Valle Inferior del río Negro
Patagonia
Ciencias Ambientales y de la Tierra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9172
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_4eedfb8fcc1a5ac10802f887c4714ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9172 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidadAristimuño, RodrigoCiencias Ambientales y de la TierraHidrocarburos aromáticos policíclicosSedimentosEstuario del río NegroValle Inferior del río NegroPatagoniaCiencias Ambientales y de la TierraFil: Universidad Nacional de Río Negro-Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, del inglés Polycyclic Aromatic Hydrocarbons) se consideran contaminantes ubicuos, ya que están presentes en todas las matrices ambientales. Por sus características de hidrofobicidad y baja solubilidad en agua, estos compuestos tienen la tendencia a adsorberse al material particulado, favoreciendo la precipitación en sistemas acuáticos, y generando acumulación a largo plazo en la fase sedimentaria. El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente puede ser reconstruido mediante el análisis de los sedimentos en las zonas costeras, debido a que el ambiente sedimentario es relativamente estable (Xia P. et al., 2011). Por ello, se analizaron los sedimentos superficiales del estuario del rio Negro, focalizando en las características de granulometría, humedad, materia orgánica, la concentración de PAHs, sus fuentes y el grado de toxicidad. El análisis se realizó a través de cromatografía gaseosa capilar y espectrometría de masas mediante equipos Hewlett–Packard 68906C/MS Hewlett Packard 5972, hallándose un rango de concentraciones totales que van desde 200,32 a 1332,76 ng/g peso seco de sedimento. De los 16 PAHs analizados, la mayor frecuencia (88%) pertenece al grupo de bajo peso molecular (LMW). El compuesto que presentó mayor frecuencia fue el Acenaftileno, seguido por Naftaleno. El 80% de los sitios de muestreo superaron al menos un nivel guía para protección de la biota asociada (CCME). El análisis a partir de índices moleculares demostró que existe un origen mayoritariamente pirolitico, a partir de la combustión incompleta de materia orgánica, maderas, aceites y/o derivados de petróleo. En comparación con otros ríos y estuarios antropizados de Argentina y el mundo, el rio Negro no evidenció un alto impacto por PAHs en valores medios, sin embargo, niveles puntuales elevados plantean interrogantes y la necesidad de realizar mayores estudios en dicha zona.Arias, Andrés HugoAbrameto, Mariza2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfAristimuño, Rodrigo (2022). Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad. Tesina de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9172spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9172instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:58.637RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad |
title |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad |
spellingShingle |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad Aristimuño, Rodrigo Ciencias Ambientales y de la Tierra Hidrocarburos aromáticos policíclicos Sedimentos Estuario del río Negro Valle Inferior del río Negro Patagonia Ciencias Ambientales y de la Tierra |
title_short |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad |
title_full |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad |
title_fullStr |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad |
title_full_unstemmed |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad |
title_sort |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aristimuño, Rodrigo |
author |
Aristimuño, Rodrigo |
author_facet |
Aristimuño, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arias, Andrés Hugo Abrameto, Mariza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Ambientales y de la Tierra Hidrocarburos aromáticos policíclicos Sedimentos Estuario del río Negro Valle Inferior del río Negro Patagonia Ciencias Ambientales y de la Tierra |
topic |
Ciencias Ambientales y de la Tierra Hidrocarburos aromáticos policíclicos Sedimentos Estuario del río Negro Valle Inferior del río Negro Patagonia Ciencias Ambientales y de la Tierra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, del inglés Polycyclic Aromatic Hydrocarbons) se consideran contaminantes ubicuos, ya que están presentes en todas las matrices ambientales. Por sus características de hidrofobicidad y baja solubilidad en agua, estos compuestos tienen la tendencia a adsorberse al material particulado, favoreciendo la precipitación en sistemas acuáticos, y generando acumulación a largo plazo en la fase sedimentaria. El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente puede ser reconstruido mediante el análisis de los sedimentos en las zonas costeras, debido a que el ambiente sedimentario es relativamente estable (Xia P. et al., 2011). Por ello, se analizaron los sedimentos superficiales del estuario del rio Negro, focalizando en las características de granulometría, humedad, materia orgánica, la concentración de PAHs, sus fuentes y el grado de toxicidad. El análisis se realizó a través de cromatografía gaseosa capilar y espectrometría de masas mediante equipos Hewlett–Packard 68906C/MS Hewlett Packard 5972, hallándose un rango de concentraciones totales que van desde 200,32 a 1332,76 ng/g peso seco de sedimento. De los 16 PAHs analizados, la mayor frecuencia (88%) pertenece al grupo de bajo peso molecular (LMW). El compuesto que presentó mayor frecuencia fue el Acenaftileno, seguido por Naftaleno. El 80% de los sitios de muestreo superaron al menos un nivel guía para protección de la biota asociada (CCME). El análisis a partir de índices moleculares demostró que existe un origen mayoritariamente pirolitico, a partir de la combustión incompleta de materia orgánica, maderas, aceites y/o derivados de petróleo. En comparación con otros ríos y estuarios antropizados de Argentina y el mundo, el rio Negro no evidenció un alto impacto por PAHs en valores medios, sin embargo, niveles puntuales elevados plantean interrogantes y la necesidad de realizar mayores estudios en dicha zona. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aristimuño, Rodrigo (2022). Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad. Tesina de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9172 |
identifier_str_mv |
Aristimuño, Rodrigo (2022). Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en sedimentos de la cuenca inferior y desembocadura del río Negro, Argentina: análisis de fuentes y grado de toxicidad. Tesina de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621605652660224 |
score |
12.559606 |