Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales

Autores
Carro, Ana Clara; Lugones, Manuel José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Carro, Ana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Río Negro, Argentina.
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Este trabajo se propone analizar desde mediados de la década del noventa al presente la organización de los organismos de financiamiento de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de Argentina y Brasil: la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) respectivamente. En términos metodológicos, la propuesta implica analizar desde una perspectiva institucional la desagregación de las fuentes de financiamiento, la caracterización de la estructura, función y dinámica de cada institución y la identificación de las interdependencias jerárquicas, funcionales y presupuestarias (Oszlak, 1976). Se parte del supuesto de que las estructuras presupuestarias constituyen un elemento clave para comprender los elementos del contexto operativo y el status institucional de dichas instituciones, en otros términos, es un factor que condiciona las estrategias de desarrollo institucional adoptadas. El período de análisis se caracterizó por profundas transformaciones en la estructura institucional de gobernanza de los sistemas de CTI de Argentina y Brasil a partir de la introducción de nuevos mecanismos de intervención, tanto de índole financiera (subsidios y créditos blandos) como no financiera (incentivos fiscales). Ello demandó, en ambos casos, el diseño de nuevas fuetes de financiamiento para impulsar un nuevo enfoque de intervención estatal. En el caso de Argentina, el lanzamiento del Programa de Modernización Tecnológica (PMT) se fundó en el acceso a fondos externos a través de un acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); mientras que en el caso de Brasil, se crearon un conjunto de Fondos Sectoriales (FS) basados en recursos tributarios de afectación específica. La búsqueda y establecimiento de nuevas fuentes de recursos financieros estuvo motivada con el objetivo de desacoplar los sistemas instituciones de CTI de las asignaciones presupuestarias ordinarias, sujetas a políticas de restricción derivadas de las políticas macroeconómicas de ajuste fiscal, lo que impedía la continuidad y debilitaba el alcance de las políticas instrumentas en ambos países.
Materia
Políticas de CTI
Instrumentos de Políticas de CTI
Sistemas de Financiamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5241

id RIDUNRN_4b2413debf1499e02ad4e286ca240981
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5241
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionalesCarro, Ana ClaraLugones, Manuel JoséPolíticas de CTIInstrumentos de Políticas de CTISistemas de FinanciamientoFil: Carro, Ana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Río Negro, Argentina.Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Este trabajo se propone analizar desde mediados de la década del noventa al presente la organización de los organismos de financiamiento de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de Argentina y Brasil: la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) respectivamente. En términos metodológicos, la propuesta implica analizar desde una perspectiva institucional la desagregación de las fuentes de financiamiento, la caracterización de la estructura, función y dinámica de cada institución y la identificación de las interdependencias jerárquicas, funcionales y presupuestarias (Oszlak, 1976). Se parte del supuesto de que las estructuras presupuestarias constituyen un elemento clave para comprender los elementos del contexto operativo y el status institucional de dichas instituciones, en otros términos, es un factor que condiciona las estrategias de desarrollo institucional adoptadas. El período de análisis se caracterizó por profundas transformaciones en la estructura institucional de gobernanza de los sistemas de CTI de Argentina y Brasil a partir de la introducción de nuevos mecanismos de intervención, tanto de índole financiera (subsidios y créditos blandos) como no financiera (incentivos fiscales). Ello demandó, en ambos casos, el diseño de nuevas fuetes de financiamiento para impulsar un nuevo enfoque de intervención estatal. En el caso de Argentina, el lanzamiento del Programa de Modernización Tecnológica (PMT) se fundó en el acceso a fondos externos a través de un acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); mientras que en el caso de Brasil, se crearon un conjunto de Fondos Sectoriales (FS) basados en recursos tributarios de afectación específica. La búsqueda y establecimiento de nuevas fuentes de recursos financieros estuvo motivada con el objetivo de desacoplar los sistemas instituciones de CTI de las asignaciones presupuestarias ordinarias, sujetas a políticas de restricción derivadas de las políticas macroeconómicas de ajuste fiscal, lo que impedía la continuidad y debilitaba el alcance de las políticas instrumentas en ambos países.2017-08-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.aesial.com/uploads/1/1/2/4/11241421/vi_jhis_carro_y_lugones.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5241spaVII Jornadas de Historia de la Industria y los Serviciosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5241instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:13.491RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales
title Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales
spellingShingle Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales
Carro, Ana Clara
Políticas de CTI
Instrumentos de Políticas de CTI
Sistemas de Financiamiento
title_short Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales
title_full Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales
title_fullStr Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales
title_full_unstemmed Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales
title_sort Argentina y Brasil: sistema de financiamiento, políticas tecnológicas y modelos institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Carro, Ana Clara
Lugones, Manuel José
author Carro, Ana Clara
author_facet Carro, Ana Clara
Lugones, Manuel José
author_role author
author2 Lugones, Manuel José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de CTI
Instrumentos de Políticas de CTI
Sistemas de Financiamiento
topic Políticas de CTI
Instrumentos de Políticas de CTI
Sistemas de Financiamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carro, Ana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Río Negro, Argentina.
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Este trabajo se propone analizar desde mediados de la década del noventa al presente la organización de los organismos de financiamiento de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de Argentina y Brasil: la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) respectivamente. En términos metodológicos, la propuesta implica analizar desde una perspectiva institucional la desagregación de las fuentes de financiamiento, la caracterización de la estructura, función y dinámica de cada institución y la identificación de las interdependencias jerárquicas, funcionales y presupuestarias (Oszlak, 1976). Se parte del supuesto de que las estructuras presupuestarias constituyen un elemento clave para comprender los elementos del contexto operativo y el status institucional de dichas instituciones, en otros términos, es un factor que condiciona las estrategias de desarrollo institucional adoptadas. El período de análisis se caracterizó por profundas transformaciones en la estructura institucional de gobernanza de los sistemas de CTI de Argentina y Brasil a partir de la introducción de nuevos mecanismos de intervención, tanto de índole financiera (subsidios y créditos blandos) como no financiera (incentivos fiscales). Ello demandó, en ambos casos, el diseño de nuevas fuetes de financiamiento para impulsar un nuevo enfoque de intervención estatal. En el caso de Argentina, el lanzamiento del Programa de Modernización Tecnológica (PMT) se fundó en el acceso a fondos externos a través de un acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); mientras que en el caso de Brasil, se crearon un conjunto de Fondos Sectoriales (FS) basados en recursos tributarios de afectación específica. La búsqueda y establecimiento de nuevas fuentes de recursos financieros estuvo motivada con el objetivo de desacoplar los sistemas instituciones de CTI de las asignaciones presupuestarias ordinarias, sujetas a políticas de restricción derivadas de las políticas macroeconómicas de ajuste fiscal, lo que impedía la continuidad y debilitaba el alcance de las políticas instrumentas en ambos países.
description Fil: Carro, Ana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Río Negro, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.aesial.com/uploads/1/1/2/4/11241421/vi_jhis_carro_y_lugones.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5241
url https://www.aesial.com/uploads/1/1/2/4/11241421/vi_jhis_carro_y_lugones.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344124574859264
score 12.623145