Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza

Autores
Soriani, Aylén A.; Favier, Matías; Mauricio, Anahí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Soriani, Aylén A. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
Fil: Favier, Matías. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
Fil: Mauricio, Anahí. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
En esta ponencia nos proponemos analizar la nota editorial de La Nación “El lenguaje inclusivo y el sentido común lingüístico” para, mediante el empleo de un breve análisis del discurso, reconocer actitudes y representaciones sociolingüísticas en lo tocante, tanto al fenómeno del lenguaje inclusivo y sus usuarios como a la lengua española “tradicional”. Veremos luego cómo estas representaciones se relacionan con la concepción del sentido común empleada por les autores del artículo abordado y por qué motivo podemos decir que recaen en falacias de apelación a la naturaleza como principal argumento a favor del conservadurismo lingüístico.
Materia
Ciencias Sociales
Lenguaje Inclusivo
Análisis del Discurso,
Medios de Comunicación
Falacia Naturalista
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5198

id RIDUNRN_45b8e04c3d6ca87e707b7c29a18313f1
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5198
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturalezaSoriani, Aylén A.Favier, MatíasMauricio, AnahíCiencias SocialesLenguaje InclusivoAnálisis del Discurso,Medios de ComunicaciónFalacia NaturalistaCiencias SocialesFil: Soriani, Aylén A. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.Fil: Favier, Matías. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.Fil: Mauricio, Anahí. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.En esta ponencia nos proponemos analizar la nota editorial de La Nación “El lenguaje inclusivo y el sentido común lingüístico” para, mediante el empleo de un breve análisis del discurso, reconocer actitudes y representaciones sociolingüísticas en lo tocante, tanto al fenómeno del lenguaje inclusivo y sus usuarios como a la lengua española “tradicional”. Veremos luego cómo estas representaciones se relacionan con la concepción del sentido común empleada por les autores del artículo abordado y por qué motivo podemos decir que recaen en falacias de apelación a la naturaleza como principal argumento a favor del conservadurismo lingüístico.2019-03-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://ms-my.facebook.com/departamento.estudiospoliticoscurza/photos/pcb.2557827474232230/2557827287565582/?type=3&theaterhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5198spaVIII Encuentro Patagónico de Teoría Política “Resistencias y subalternidad en la Patagonia neoliberal programainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5198instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:54.877RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza
title Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza
spellingShingle Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza
Soriani, Aylén A.
Ciencias Sociales
Lenguaje Inclusivo
Análisis del Discurso,
Medios de Comunicación
Falacia Naturalista
Ciencias Sociales
title_short Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza
title_full Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza
title_fullStr Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza
title_full_unstemmed Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza
title_sort Lenguaje inclusivo, sentido común y falacias de apelación a la naturaleza
dc.creator.none.fl_str_mv Soriani, Aylén A.
Favier, Matías
Mauricio, Anahí
author Soriani, Aylén A.
author_facet Soriani, Aylén A.
Favier, Matías
Mauricio, Anahí
author_role author
author2 Favier, Matías
Mauricio, Anahí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Lenguaje Inclusivo
Análisis del Discurso,
Medios de Comunicación
Falacia Naturalista
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Lenguaje Inclusivo
Análisis del Discurso,
Medios de Comunicación
Falacia Naturalista
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soriani, Aylén A. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
Fil: Favier, Matías. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
Fil: Mauricio, Anahí. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
En esta ponencia nos proponemos analizar la nota editorial de La Nación “El lenguaje inclusivo y el sentido común lingüístico” para, mediante el empleo de un breve análisis del discurso, reconocer actitudes y representaciones sociolingüísticas en lo tocante, tanto al fenómeno del lenguaje inclusivo y sus usuarios como a la lengua española “tradicional”. Veremos luego cómo estas representaciones se relacionan con la concepción del sentido común empleada por les autores del artículo abordado y por qué motivo podemos decir que recaen en falacias de apelación a la naturaleza como principal argumento a favor del conservadurismo lingüístico.
description Fil: Soriani, Aylén A. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://ms-my.facebook.com/departamento.estudiospoliticoscurza/photos/pcb.2557827474232230/2557827287565582/?type=3&theater
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5198
url https://ms-my.facebook.com/departamento.estudiospoliticoscurza/photos/pcb.2557827474232230/2557827287565582/?type=3&theater
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv VIII Encuentro Patagónico de Teoría Política “Resistencias y subalternidad en la Patagonia neoliberal programa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344114840928256
score 12.623145