Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica

Autores
Tapia, Stella Maris
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Objetivo general: Considerar una propuesta metodológica que oriente y organice la enseñanza de textos en géneros y de obras literarias desde el nivel textual-discursivo hacia niveles infraordenados de la lengua (unidades morfosintácticas y aspectos normativos), para la formación docente inicial de profesores de español lengua materna en Argentina. Metodología: Se describirá y analizará una propuesta de enseñanza en didáctica de la lengua que parte de la integración de un corpus de microrrelatos, poemas y greguerías, deliberadamente seleccionado en tanto las obras que lo componen refieren a la lengua, en particular a las categorías léxicas o a la morfología, o bien, requieren detenerse en sus dimensiones léxica, morfológica, sintáctica o normativa como claves de lectura para su interpretación. Después de un primer paso de sensibilización y toma de conciencia acerca de la importancia de vinculación entre las obras y las unidades lingüísticas que las componen, se propone un recorrido desde la modelización del género, que planifique la descontexualización de los contenidos gramaticales, sistematice los momentos de reflexión metalingüística reconociendo métodos inductivos o deductivos y culmine en la formulación de consignas hipotéticas para el aula de nivel secundario, que apunten a la manipulación y a la reflexión metalingüística y que recontextualicen en nuevas situaciones de lectura o escritura dicha reflexión gramatical. La tarea de los estudiantes de la formación docente consiste en la formulación de una propuesta de enseñanza de contenidos gramaticales a partir de una de las obras del corpus dado para un curso de la escuela secundaria. El análisis de los trabajos producidos por los estudiantes abrevará de categorías teórico-metodológicas del análisis de la arquitectura textual (Bronckart, 2004, 2007), análisis de consignas (Riestra, 2008) que -en términos de Zayas (2006)- corresponde al análisis de las actividades e instrucciones para producirlas y del análisis de correcciones (Tapia, 2014) para contrastar, además, dos versiones, la inicial y la final, entre las que median una serie de intervenciones de pares y de la docente. Estas categorías han sido, asimismo, trabajadas con los estudiantes durante la formación docente, ya que se propone que sean los pares quienes realicen un primer análisis de las propuestas producidas, generando, así, un espacio de intercambio de las propuestas que permite la reflexión en torno a los instrumentos de planificación de la tarea docente de enseñar lengua.
Materia
Humanidades
Formación Docente Inicial
Lengua y Literatura
Metodología de Enseñanza
Articulación Gramática
Lengua Normada
Lectura y Escritura
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8134

id RIDUNRN_4338187812ebf2beefecca0a22eb1d8b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8134
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológicaTapia, Stella MarisHumanidadesFormación Docente InicialLengua y LiteraturaMetodología de EnseñanzaArticulación GramáticaLengua NormadaLectura y EscrituraHumanidadesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Objetivo general: Considerar una propuesta metodológica que oriente y organice la enseñanza de textos en géneros y de obras literarias desde el nivel textual-discursivo hacia niveles infraordenados de la lengua (unidades morfosintácticas y aspectos normativos), para la formación docente inicial de profesores de español lengua materna en Argentina. Metodología: Se describirá y analizará una propuesta de enseñanza en didáctica de la lengua que parte de la integración de un corpus de microrrelatos, poemas y greguerías, deliberadamente seleccionado en tanto las obras que lo componen refieren a la lengua, en particular a las categorías léxicas o a la morfología, o bien, requieren detenerse en sus dimensiones léxica, morfológica, sintáctica o normativa como claves de lectura para su interpretación. Después de un primer paso de sensibilización y toma de conciencia acerca de la importancia de vinculación entre las obras y las unidades lingüísticas que las componen, se propone un recorrido desde la modelización del género, que planifique la descontexualización de los contenidos gramaticales, sistematice los momentos de reflexión metalingüística reconociendo métodos inductivos o deductivos y culmine en la formulación de consignas hipotéticas para el aula de nivel secundario, que apunten a la manipulación y a la reflexión metalingüística y que recontextualicen en nuevas situaciones de lectura o escritura dicha reflexión gramatical. La tarea de los estudiantes de la formación docente consiste en la formulación de una propuesta de enseñanza de contenidos gramaticales a partir de una de las obras del corpus dado para un curso de la escuela secundaria. El análisis de los trabajos producidos por los estudiantes abrevará de categorías teórico-metodológicas del análisis de la arquitectura textual (Bronckart, 2004, 2007), análisis de consignas (Riestra, 2008) que -en términos de Zayas (2006)- corresponde al análisis de las actividades e instrucciones para producirlas y del análisis de correcciones (Tapia, 2014) para contrastar, además, dos versiones, la inicial y la final, entre las que median una serie de intervenciones de pares y de la docente. Estas categorías han sido, asimismo, trabajadas con los estudiantes durante la formación docente, ya que se propone que sean los pares quienes realicen un primer análisis de las propuestas producidas, generando, así, un espacio de intercambio de las propuestas que permite la reflexión en torno a los instrumentos de planificación de la tarea docente de enseñar lengua.2021-11-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=qcgHZ80ASXkhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8134spahttps://comunidadaled.org/?p=1024Primer Coloquio Internacional de Español como Lengua Materna y Extranjera (CIELME)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8134instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:00.273RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica
title Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica
spellingShingle Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica
Tapia, Stella Maris
Humanidades
Formación Docente Inicial
Lengua y Literatura
Metodología de Enseñanza
Articulación Gramática
Lengua Normada
Lectura y Escritura
Humanidades
title_short Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica
title_full Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica
title_fullStr Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica
title_full_unstemmed Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica
title_sort Enseñanza de la gramática: consideraciones en torno a una propuesta metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Stella Maris
author Tapia, Stella Maris
author_facet Tapia, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Formación Docente Inicial
Lengua y Literatura
Metodología de Enseñanza
Articulación Gramática
Lengua Normada
Lectura y Escritura
Humanidades
topic Humanidades
Formación Docente Inicial
Lengua y Literatura
Metodología de Enseñanza
Articulación Gramática
Lengua Normada
Lectura y Escritura
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Objetivo general: Considerar una propuesta metodológica que oriente y organice la enseñanza de textos en géneros y de obras literarias desde el nivel textual-discursivo hacia niveles infraordenados de la lengua (unidades morfosintácticas y aspectos normativos), para la formación docente inicial de profesores de español lengua materna en Argentina. Metodología: Se describirá y analizará una propuesta de enseñanza en didáctica de la lengua que parte de la integración de un corpus de microrrelatos, poemas y greguerías, deliberadamente seleccionado en tanto las obras que lo componen refieren a la lengua, en particular a las categorías léxicas o a la morfología, o bien, requieren detenerse en sus dimensiones léxica, morfológica, sintáctica o normativa como claves de lectura para su interpretación. Después de un primer paso de sensibilización y toma de conciencia acerca de la importancia de vinculación entre las obras y las unidades lingüísticas que las componen, se propone un recorrido desde la modelización del género, que planifique la descontexualización de los contenidos gramaticales, sistematice los momentos de reflexión metalingüística reconociendo métodos inductivos o deductivos y culmine en la formulación de consignas hipotéticas para el aula de nivel secundario, que apunten a la manipulación y a la reflexión metalingüística y que recontextualicen en nuevas situaciones de lectura o escritura dicha reflexión gramatical. La tarea de los estudiantes de la formación docente consiste en la formulación de una propuesta de enseñanza de contenidos gramaticales a partir de una de las obras del corpus dado para un curso de la escuela secundaria. El análisis de los trabajos producidos por los estudiantes abrevará de categorías teórico-metodológicas del análisis de la arquitectura textual (Bronckart, 2004, 2007), análisis de consignas (Riestra, 2008) que -en términos de Zayas (2006)- corresponde al análisis de las actividades e instrucciones para producirlas y del análisis de correcciones (Tapia, 2014) para contrastar, además, dos versiones, la inicial y la final, entre las que median una serie de intervenciones de pares y de la docente. Estas categorías han sido, asimismo, trabajadas con los estudiantes durante la formación docente, ya que se propone que sean los pares quienes realicen un primer análisis de las propuestas producidas, generando, así, un espacio de intercambio de las propuestas que permite la reflexión en torno a los instrumentos de planificación de la tarea docente de enseñar lengua.
description Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=qcgHZ80ASXk
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8134
url https://www.youtube.com/watch?v=qcgHZ80ASXk
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://comunidadaled.org/?p=1024
Primer Coloquio Internacional de Español como Lengua Materna y Extranjera (CIELME)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621606791413760
score 12.559606