Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso
- Autores
- Cuervo, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cardella, Miguel Ángel
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El objeto de estudio de este Trabajo Final es la formulación de la teoría del caso en el proceso judicial del fuero civil. Una de las preguntas a responder es referida a la utilidad que brinda la teoría del caso en la práctica profesional del litigio. A su vez, se abordará la cuestión desde el lado académico ya que se buscará demostrar y desarrollar cómo articular nuestro plan de estudio, es decir, cómo se aprende una destreza en lo teórico, y luego se lo lleva a la práctica del futuro ejercicio profesional. La relevancia de la temática es sostenida por la importancia que viene adquiriendo en los últimos tiempos la oralidad en todos los procesos judiciales. En este sentido es necesario investigar el uso de la teoría del caso en el proceso Civil y en su práctica profesional de nuestra provincia. Por otra parte, es necesario presentar destrezas que actualmente se encuentran más ligadas al fuero penal. El desarrollo del trabajo encuentra su preponderancia debido a que, mediante la resolución del Consejo Superior de Docencia Extensión y Vida Estudiantil N° 053/2018 de la Universidad Nacional de Río Negro, en la modificación del Plan de Estudios de la carrera de Abogacía se dio una mayor preminencia en la enseñanza de habilidades prácticas, sobre todo incluyendo la materia Clínica Jurídica II en la cual específicamente expone como contenido mínimo el aprendizaje de la teoría del caso y la evaluación estratégica de los casos. Por lo tanto, entendemos importante realizar trabajos tendientes a explicar la importancia y las formas de desarrollar las distintas destrezas del litigio. A lo largo de estos años de carrera, nos hemos enfrentado a dos realidades. La primera es la enseñanza del derecho penal, procesal penal y su práctica, en donde la oralización ya está inmiscuida tanto en lo procesal como en el estudio de las Universidades. Muchos de los y las estudiantes hemos participado de innumerables simulacros de juicios orales e incluso de Concursos Nacionales de Litigación penal. Por otro lado, la enseñanza del proceso civil, que actualmente posee incipientes experiencias en la oralidad, pero que aún en la enseñanza obtenemos conocimientos de un viejo proceso escrito. Es por esto que resulta necesario empezar a describir cada una de las técnicas de litigio en el fuero civil, empezando por cómo debemos trabajar los casos que nos lleguen a nuestros estudios jurídicos. Al momento de comenzar con la investigación del tema, nos encontramos que la bibliografía con respecto a la Teoría del Caso en el fuero civil es escasa, lo cual nos motivó también a realizar este trabajo en base a los materiales descriptos en esta introducción. Tampoco es menos importante decir que no es una temática demasiado escrita en el fuero penal, que es uno de los procesos en los cuales más se desarrolló el estudio de la litigación, dónde nos encontramos con libros como “Teoría del Caso” de Leonardo Moreno Holman (2012), “La defensa en juicio” de Paul Bergman (1995) y el “Manual de Litigación” de Leticia Lorenzo (2012), entre otros. - Materia
-
Derecho
Litigación civil
Proceso civil
Teoría del caso
Sistema dispositivo
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8946
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_42e381167ec44413a47b7264f57a76ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8946 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del casoCuervo, Juan ManuelDerechoLitigación civilProceso civilTeoría del casoSistema dispositivoDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-El objeto de estudio de este Trabajo Final es la formulación de la teoría del caso en el proceso judicial del fuero civil. Una de las preguntas a responder es referida a la utilidad que brinda la teoría del caso en la práctica profesional del litigio. A su vez, se abordará la cuestión desde el lado académico ya que se buscará demostrar y desarrollar cómo articular nuestro plan de estudio, es decir, cómo se aprende una destreza en lo teórico, y luego se lo lleva a la práctica del futuro ejercicio profesional. La relevancia de la temática es sostenida por la importancia que viene adquiriendo en los últimos tiempos la oralidad en todos los procesos judiciales. En este sentido es necesario investigar el uso de la teoría del caso en el proceso Civil y en su práctica profesional de nuestra provincia. Por otra parte, es necesario presentar destrezas que actualmente se encuentran más ligadas al fuero penal. El desarrollo del trabajo encuentra su preponderancia debido a que, mediante la resolución del Consejo Superior de Docencia Extensión y Vida Estudiantil N° 053/2018 de la Universidad Nacional de Río Negro, en la modificación del Plan de Estudios de la carrera de Abogacía se dio una mayor preminencia en la enseñanza de habilidades prácticas, sobre todo incluyendo la materia Clínica Jurídica II en la cual específicamente expone como contenido mínimo el aprendizaje de la teoría del caso y la evaluación estratégica de los casos. Por lo tanto, entendemos importante realizar trabajos tendientes a explicar la importancia y las formas de desarrollar las distintas destrezas del litigio. A lo largo de estos años de carrera, nos hemos enfrentado a dos realidades. La primera es la enseñanza del derecho penal, procesal penal y su práctica, en donde la oralización ya está inmiscuida tanto en lo procesal como en el estudio de las Universidades. Muchos de los y las estudiantes hemos participado de innumerables simulacros de juicios orales e incluso de Concursos Nacionales de Litigación penal. Por otro lado, la enseñanza del proceso civil, que actualmente posee incipientes experiencias en la oralidad, pero que aún en la enseñanza obtenemos conocimientos de un viejo proceso escrito. Es por esto que resulta necesario empezar a describir cada una de las técnicas de litigio en el fuero civil, empezando por cómo debemos trabajar los casos que nos lleguen a nuestros estudios jurídicos. Al momento de comenzar con la investigación del tema, nos encontramos que la bibliografía con respecto a la Teoría del Caso en el fuero civil es escasa, lo cual nos motivó también a realizar este trabajo en base a los materiales descriptos en esta introducción. Tampoco es menos importante decir que no es una temática demasiado escrita en el fuero penal, que es uno de los procesos en los cuales más se desarrolló el estudio de la litigación, dónde nos encontramos con libros como “Teoría del Caso” de Leonardo Moreno Holman (2012), “La defensa en juicio” de Paul Bergman (1995) y el “Manual de Litigación” de Leticia Lorenzo (2012), entre otros.Cardella, Miguel Ángel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCuervo, Juan Manuel (2022). Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8946spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8946instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:16.447RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso |
title |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso |
spellingShingle |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso Cuervo, Juan Manuel Derecho Litigación civil Proceso civil Teoría del caso Sistema dispositivo Derecho |
title_short |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso |
title_full |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso |
title_fullStr |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso |
title_full_unstemmed |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso |
title_sort |
Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuervo, Juan Manuel |
author |
Cuervo, Juan Manuel |
author_facet |
Cuervo, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardella, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Litigación civil Proceso civil Teoría del caso Sistema dispositivo Derecho |
topic |
Derecho Litigación civil Proceso civil Teoría del caso Sistema dispositivo Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El objeto de estudio de este Trabajo Final es la formulación de la teoría del caso en el proceso judicial del fuero civil. Una de las preguntas a responder es referida a la utilidad que brinda la teoría del caso en la práctica profesional del litigio. A su vez, se abordará la cuestión desde el lado académico ya que se buscará demostrar y desarrollar cómo articular nuestro plan de estudio, es decir, cómo se aprende una destreza en lo teórico, y luego se lo lleva a la práctica del futuro ejercicio profesional. La relevancia de la temática es sostenida por la importancia que viene adquiriendo en los últimos tiempos la oralidad en todos los procesos judiciales. En este sentido es necesario investigar el uso de la teoría del caso en el proceso Civil y en su práctica profesional de nuestra provincia. Por otra parte, es necesario presentar destrezas que actualmente se encuentran más ligadas al fuero penal. El desarrollo del trabajo encuentra su preponderancia debido a que, mediante la resolución del Consejo Superior de Docencia Extensión y Vida Estudiantil N° 053/2018 de la Universidad Nacional de Río Negro, en la modificación del Plan de Estudios de la carrera de Abogacía se dio una mayor preminencia en la enseñanza de habilidades prácticas, sobre todo incluyendo la materia Clínica Jurídica II en la cual específicamente expone como contenido mínimo el aprendizaje de la teoría del caso y la evaluación estratégica de los casos. Por lo tanto, entendemos importante realizar trabajos tendientes a explicar la importancia y las formas de desarrollar las distintas destrezas del litigio. A lo largo de estos años de carrera, nos hemos enfrentado a dos realidades. La primera es la enseñanza del derecho penal, procesal penal y su práctica, en donde la oralización ya está inmiscuida tanto en lo procesal como en el estudio de las Universidades. Muchos de los y las estudiantes hemos participado de innumerables simulacros de juicios orales e incluso de Concursos Nacionales de Litigación penal. Por otro lado, la enseñanza del proceso civil, que actualmente posee incipientes experiencias en la oralidad, pero que aún en la enseñanza obtenemos conocimientos de un viejo proceso escrito. Es por esto que resulta necesario empezar a describir cada una de las técnicas de litigio en el fuero civil, empezando por cómo debemos trabajar los casos que nos lleguen a nuestros estudios jurídicos. Al momento de comenzar con la investigación del tema, nos encontramos que la bibliografía con respecto a la Teoría del Caso en el fuero civil es escasa, lo cual nos motivó también a realizar este trabajo en base a los materiales descriptos en esta introducción. Tampoco es menos importante decir que no es una temática demasiado escrita en el fuero penal, que es uno de los procesos en los cuales más se desarrolló el estudio de la litigación, dónde nos encontramos con libros como “Teoría del Caso” de Leonardo Moreno Holman (2012), “La defensa en juicio” de Paul Bergman (1995) y el “Manual de Litigación” de Leticia Lorenzo (2012), entre otros. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuervo, Juan Manuel (2022). Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8946 |
identifier_str_mv |
Cuervo, Juan Manuel (2022). Litigación civil. Episodio I: la teoría del caso. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344126583930880 |
score |
12.623145 |